Explorando las Áreas de Brodmann: Funciones Cerebrales y Consecuencias de sus Lesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Áreas de Brodmann: Un Mapa Funcional del Cerebro

Área Motora Primaria (Área 4)

Corresponde al giro precentral y es fundamental para los movimientos voluntarios de nuestro cuerpo, incluyendo extremidades y tronco.

Las lesiones en esta área pueden manifestarse como movimientos espásticos y dificultosos, como la epilepsia Jacksoniana. Daños severos o su destrucción pueden llevar a la parálisis de los miembros afectados.

Área Premotora (Área 6)

Esta área de Brodmann se encarga de organizar los movimientos que se originan o en los que intervienen estímulos visuales, táctiles o auditivos.

  • La ablación o daño en esta área puede producir apraxia: una dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos, como caminar.
  • Los movimientos oculomotores se localizan en el Área 8 de Brodmann.

Área de Broca (Áreas 44 y 45)

Conocida como el área motriz del lenguaje, es una zona clave para la coordinación de los movimientos de la cara, laringe, faringe y los músculos respiratorios, esenciales para la producción del habla.

  • Los daños en estas áreas pueden producir varios tipos de afasias, que se manifiestan como dificultades o imposibilidades para entender el lenguaje o incluso emitirlo, a pesar de que los sentidos de la visión y la audición estén intactos.
  • Cabe destacar que la función del lenguaje solo se concentra en el hemisferio derecho.

Área de Asociación Sensitiva (Áreas 5 y 7)

Estas áreas de Brodmann se encargan de recibir e integrar diversas modalidades sensitivas, comparándolas con la experiencia previa. Esto permite reconocer objetos con la mano basándose en su forma, tamaño y textura, una capacidad conocida como estereognosia. Además, esta región es crucial para la conciencia del propio esquema corporal.

Corteza Visual Primaria (Área 17)

Corresponde al giro calcarino en la corteza occipital. Su obvia función es la que nos permite percibir el mundo a través de las imágenes.

  • Sus daños pueden producir pérdida de la visión en la mitad contralateral del campo visual (hemianopsia homónima) o cuadrantanopsia (pérdida de solo un cuarto del campo de la visión).
  • La estimulación de esta corteza puede ocasionar alucinaciones visuales en forma de destellos brillantes.

Corteza Visual Secundaria (Áreas 18 y 19)

Al igual que la Corteza Visual Primaria, se organiza a nivel retinotópico.

  • Sus daños producen efectos variados, que incluyen desde la incapacidad para reconocer rostros familiares (prosopagnosia) hasta la pérdida del color en ciertas partes del campo de la visión.

Corteza Auditiva de Asociación (Áreas 22 y 24)

Estas áreas de Brodmann se relacionan directamente con la comprensión del lenguaje oral.

  • Sus lesiones pueden provocar la incapacidad de comprender el lenguaje hablado, a pesar de que la audición esté intacta (conocido como afasia auditiva).

Áreas 39 y 40

Se corresponden con las áreas de Brodmann situadas en los giros angular y supramarginal, respectivamente, que rodean la parte más posterior de la Cisura de Silvio (Fig. 42). Su función principal es integrar e interrelacionar la información sensitiva, auditiva y visual.

Áreas Frontales y Prefrontales (Áreas 9, 10, 11, 12)

Estas áreas, que comprenden la corteza frontal y prefrontal, se relacionan en general con los procesos mentales superiores de pensamiento, tales como el juicio, la voluntad o el razonamiento.

  • Los daños en estas áreas pueden ocasionar incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares a los del retraso mental.

Entradas relacionadas: