Explorando el Área de Conocimiento del Medio: Contenidos, Tipos y Criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Contenidos del Área de Conocimiento del Medio

Con el término contenidos se hace referencia al conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de alumnos/as se considera esencial para su desarrollo y socialización. Recogen el repertorio de habilidades, conocimientos y destrezas que han constituido el bagaje cultural de la persona a lo largo de la historia de la humanidad. Su selección depende de la sociedad a la que se pertenece y del grado de desarrollo de los niños sobre los que se actúa.

Tipos de Contenidos

1) Contenidos Conceptuales

Se refieren a hechos, acontecimientos, situaciones y fenómenos concretos que debemos conocer porque, asociados unos con otros, nos permiten comprender las contingencias y circunstancias cotidianas propias de la evolución del conocimiento.

  • Hechos: Acontecimientos concretos en el plano de la realidad singular.
  • Conceptos: El resultado de descubrir aquel rasgo esencial común a un conjunto de hechos para clasificarlos de modo diferencial y genérico.
  • Principios: Describen relaciones entre conceptos, es decir, son conceptos de conceptos.

2) Contenidos Procedimentales

Se refieren al saber hacer. Se pretende que el alumno aprenda a llevar a cabo las acciones requeridas para conseguir la meta propuesta, aprende a aprender. Los procedimientos son estrategias didácticas y metodológicas que facilitan la iniciación de un aprendizaje. Estos contenidos introducen a niños/as en el área de conocimiento en los ámbitos de experiencias, destrezas... La observación, exploración, clasificación y deducción son procedimientos. Estos tienen un carácter globalizador y se deben secuenciar en función del nivel de desarrollo madurativo que tienen en la etapa.

3) Contenidos Actitudinales

Implican saber ser o sentir. La actitud es una disposición interna adquirida mediante la cual se tiende a responder de una manera definida a un estímulo determinado, y a valorar situaciones, hechos... Por valor se entiende una creencia sobre aquello que se considera deseable.

Consideraciones Generales

El currículo de esta área debe atender al desarrollo evolutivo, físico, sensorial y psíquico del alumno, al pensamiento concreto del niño de 6-12 años, a su amplia capacidad e interés por aprender a establecer relaciones afectivas con elementos de su entorno, y a la necesidad de iniciarlo en el pensamiento abstracto al final de la etapa. Es un área interdisciplinar, que engloba distintos ámbitos del saber, respeta la coherencia entre ellos y atiende a sus procesos específicos de aprendizaje. La organización atiende a una interacción de individuo/sociedad, medio físico/social, naturaleza viva/inerte, todo esto en dimensión espacial y temporal.

Criterios de Selección

En primer lugar, se priorizan los contenidos que contribuyen a la consecución de los objetivos generales de la educación primaria y las competencias básicas. En segundo lugar, se pretende facilitar a niños/as los instrumentos necesarios para que comprendan e interpreten las informaciones sobre el mundo. Y por último, una presentación de conceptos, procedimientos y actitudes plenamente relacionados.

Bloques de Contenido

Los contenidos se agrupan en bloques para permitir una identificación de los ámbitos que componen el área. Esta organización no tiene orden jerárquico, es una propuesta de organización didáctica.

  • Bloque 1: El entorno y su conservación (percepción y representación espacial, universo, clima y su influencia, agua y aprovechamiento).
  • Bloque 2: La diversidad de los seres vivos.
  • Bloque 3: La salud y el desarrollo personal (conocimiento del propio cuerpo, prevenir conductas de riesgo...).
  • Bloque 4: Personas, culturas y organización social.
  • Bloque 5: Cambios en el tiempo: aprendizaje de la historia.
  • Bloque 6: Materia y energía.
  • Bloque 7: Objetos, máquinas y tecnologías.

Entradas relacionadas: