Explorando la Antropología: Definición, Ramas y Dimensiones Humanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Etimología de la palabra Antropología
- ánthropos = hombre
- logos = estudio, tratado, palabra, discurso, inteligencia
División de la Antropología
- a) Antropología Física o Biológica
- b) Antropología Cultural
- c) Antropología Filosófica
- d) Antropología Teológica
Panorama del ser humano en la actualidad
En la antigüedad
Cuando el hombre se consideraba un ser entre los seres prevaleció una visión cosmocéntrica, el cosmos lo explicaba todo.
En el medioevo
Cuando el hombre se consideró imagen y semejanza de Dios, prevaleció una visión teocéntrica, Dios lo explicaba todo.
En la modernidad
Cuando el hombre se consideró el centro del universo, prevaleció una visión antropocéntrica, la razón lo explicaba todo.
La posmodernidad
Cuando el hombre, rechazando todo lo que habría significado la modernidad, hace prevalecer la senso-emotividad, empezó a prevalecer una visión holocéntrica.
Dimensiones del ser humano
Corporeidad – Sexuada
La sexualidad, comprendida como el conjunto de características biológicas, psicológicas y hormonales que le caracterizan a un sujeto como masculino o como femenino. La corporeidad es lo genérico de la existencia humana en el mundo y; la sexualidad es la singularidad de la manifestación y presencialidad del ser humano en ese mismo mundo.
Mundaneidad – Historizada
Un individuo es históricamente mundano, significa que el individuo asume el mundo como su patria y a sus semejantes y otros seres vivos como sus conciudadanos de esa patria. El mundo es el campo en el que el sujeto está llamado a desarrollar y plasmar su inteligencia, libertad y creatividad.
Racio - Intelectividad
En la racio - intelectividad se conjugan la razón y la inteligencia como facultades humanas radicalmente alternas en las operaciones concretas del sujeto pensante. La razón es la capacidad lógica de la mente para efectuar relaciones reales y abstractas entre conceptos, realidades y teorías, para formular juicios y llegar a inferencias. La inteligencia es la potencialidad que el ser humano tiene para comprender, discernir, formarse imágenes e ideas sobre la realidad. Ambas responden a procesos cerebrales y son parte del potencial bio-cerebral evolucionado.
Psico – Afectividad
La psico-afectividad es la carga de potencialidades vitales como los sensaciones, afectividades y emociones, que se desarrollan a lo largo de su vida del sujeto a partir de los procesos sociales, culturales, cognitivos, afectivos y sexuales.
Inter - Subjetividad/socialidad
La intersubjetividad es la potencialidad que el ser humano tiene para el encuentro con los de su especie: El hombre es un “ser para el encuentro”, pero sin perder su subjetividad.
Libertad
La libertad es la potencialidad que el ser humano tiene para la acción de optar y decidir sobre oportunidades y posibilidades que el mundo histórico real le ofrece. Se es libre sólo y sólo si se es responsable y, se es responsable sólo y sólo si se es libre. Y, un sujeto es libre sólo y sólo si se hace cargo de un modo personal de sus actos, decisiones, elecciones y determinaciones.
Trascendencialidad
Es la potencialidad que el ser humano tiene, para saberse, más allá de la pura materialidad. Es la capacidad que el sujeto tiene para considerarse un ser-otro respecto de los demás seres. La comprensión del ser humano como un ser de trascendencia tiene como soporte filosófico la comprensión del ser humano como espíritu corporeizado.
El pan para todos