Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Laconia: La capital es Esparta, un estado guerrero. Dedicaba a los hombres solamente a la guerra. Los niños que eran deformes y débiles, los tiraban desde el monte Taigeto.

Arcadia: Era una región montañosa con mucho ganado. Los poetas la consideraban como modelo.

Argólida: Situada al noreste del Peloponeso. Ciudades más importantes: Micenas, Argos y Tirinto.

Egeo: Gran rey de Atenas y padre de un héroe griego llamado Teseo. Los atenienses y los cretenses habían mantenido una guerra, y en esta guerra vencieron los cretenses, imponiendo a los atenienses un tributo de guerra: cada año, 7 chicos y 7 chicas eran enviados a Creta.

Ítaca: Se menciona que Moisés procedía de allí.

Samotracia: Destaca por la escultura de la Victoria (Nike).

Lesbos: De allí era la poetisa Safo de Lesbos. Platón la llamó "La décima musa" por su gran talento poético. Safo se enamoró de una de sus alumnas, dando origen al término "lesbiana".

Islas Cícladas: En la isla de Naxos, Teseo abandonó a Ariadna.

Creta: Constituye un terreno montañoso. También se considera el lugar de nacimiento de Zeus. Allí se desarrolló la civilización cretense.

Eugenesia: Estudio de la posibilidad de mejorar la especie humana mediante procedimientos que influyan en las características hereditarias de las futuras generaciones. Fue practicada por los Nazis.

Península de Anatolia: También conocida como Asia Menor. Alberga el estrecho de Helesponto. Según la mitología, Hele escapó con su hermano Frixo de su madrastra, quien quería matarlos.

Frigia: En ella se encuentra Troya. Troya fue asediada durante 10 años por los griegos, quienes lograron entrar gracias a la idea de Ulises del caballo de Troya. Troya fue excavada para verificar la veracidad de este mito.

Lidia: De allí era el rey Creso, un rey muy rico que quería hacer una guerra contra Persia, por lo que fue a visitar el Oráculo de Delfos.

Jonia: Destaca la ciudad de Mileto.

Ámbito demográfico de Grecia: Grecia estaba llena de poleis independientes unas de otras. Los productos principales eran los olivos y la vid. Se trabajaba en la ganadería, cuidando cabras y ovejas. Atenea --> Atenas.

Grecia estaba dividida en varias partes: 1- continental, 2-insular, 3-Grecia asiática, 4-Magna Grecia, 5-Grecia colonial. La principal colonia de Grecia fue Bizancio.

Grecia Continental

Se divide en una parte septentrional, parte central y península del Peloponeso. La parte septentrional comparte las siguientes regiones:

Macedonia

Capital: Pella. Lugar de origen de Alejandro Magno. Habitada por tribus diversas.

Épiro

País semibárbaro. Allí se asentaba el Santuario de Dódona, consagrado a Zeus.

Personaje famoso: Pirro, quien luchó contra los romanos en Tarento. El término "victorias pírricas" se refiere a luchas con demasiado esfuerzo, que a menudo resultan en derrotas y grandes pérdidas de soldados.

Tesalia

Se destaca por el Monte Olimpo al norte. Era famosa por las brujas y hechiceras. Homero escribió la Ilíada y la Odisea.

Grecia Central

Fócide

Santuario y oráculo de Delfos en el monte Parnaso, un lugar montañoso. El oráculo de Delfos estaba dedicado al dios Apolo. Allí hay una fuente llamada Castalia; quien bebía de esa agua tenía inspiración poética. Todas las decisiones importantes se consultaban en el oráculo de Delfos, donde la Pitonisa respondía con enigmáticas respuestas.

Beocia

La capital más rica era Tebas.

Atenas

La principal polis griega y la más importante de todas (cultura, política...). Atenea le dio el nombre.

Peloponeso

Significado de Peloponeso: Isla de Pelos.

Élide

Se situaba la ciudad de Olimpia, donde se celebraban cada 4 años los Juegos Olímpicos desde el año 776 a.C. Participaban todos los griegos, pero sin antecedentes penales. Las mujeres no podían participar en las Olimpiadas. Los atletas vencedores en Élide eran considerados héroes, se les hacían estatuas y eran bien recibidos.

Mesenia

Estaba Pilos, patria de Néstor. En Pilos hay restos de palacios micénicos.

Entradas relacionadas: