Explorando la Anatomía Ósea del Cráneo: Estructura y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Visión Inferior del Cráneo

La base del cráneo se divide en tres fosas principales:

  • Fosa Nasal Anterior: Formada principalmente por las alas menores del esfenoides.
  • Fosa Craneal Media: Caracterizada por la presencia de los peñascos del temporal.
  • Fosa Craneal Posterior: Aloja el cerebelo.

Hueso Frontal

Este hueso contribuye significativamente a la estructura craneal, formando:

  • La mayor parte de la fosa craneal anterior.
  • El techo de las órbitas.
  • La frente.

Accidentes Anatómicos del Hueso Frontal:

  • Escama
  • Borde parietal
  • Arco superciliar
  • Borde supraorbitario y escotadura supraorbitaria
  • Apófisis cigomática
  • Espina nasal
  • Escotadura etmoidal
  • Seno frontal

El hueso frontal se forma a partir de dos puntos de osificación, entre los cuales queda la sutura metópica.

Hueso Esfenoides

Un hueso complejo y central en la base del cráneo:

  • Forma: Ocupa gran parte de la fosa craneal media, una porción mínima de la anterior, y contribuye a las paredes craneales laterales y orbitarias.

Partes y Accidentes Anatómicos del Esfenoides:

  • Cuerpo: Contiene la silla turca, el dorso de la silla, las apófisis clinoides anteriores y posteriores, y el seno esfenoidal (una cavidad hueca que comunica con las fosas nasales).
  • Dos Apófisis Pterigoides: Cada una con láminas medial y lateral.
  • Dos Alas Mayores: Delimitando la hendidura esfenoidal.
  • Dos Alas Menores: Donde se localiza el agujero óptico.

Hueso Etmoides

Situado en la parte anterior y superior del cráneo:

  • Forma: Forma parte de la fosa craneal anterior, la pared interna de la órbita, el techo de las fosas nasales, la parte alta del tabique nasal y las paredes laterales de las fosas nasales.

Accidentes Anatómicos del Etmoides:

  • Lámina cribosa
  • Lámina perpendicular
  • Cresta galli
  • Celdas etmoidales

Hueso Parietal

Los huesos parietales forman la mayor parte de la bóveda craneal:

  • Forma: Cubren gran parte de las paredes laterales de la bóveda craneal.

Accidentes Anatómicos del Parietal:

  • Cuatro Bordes: Sagital, frontal, occipital y escamoso.
  • Dos Caras:
    • Cara Interna: Presenta surcos para la arteria meníngea media.
    • Cara Externa: Muestra las líneas temporales superior e inferior.

Hueso Malar o Cigomático

Este hueso es fundamental para la estructura facial:

  • Contribuye a: La prominencia de la mejilla, la pared lateral y parte del suelo de la órbita, y la porción anterior del arco cigomático.

Hueso Maxilar Superior

Un hueso clave en la formación de la cara y el paladar:

  • Forma: Participa en la pared interna y el suelo de la órbita, constituye la mayor parte del paladar óseo y forma parte de la pared lateral y el suelo de las fosas nasales.

Hueso Occipital

Situado en la parte posterior del cráneo:

  • Forma: Constituye la fosa craneal posterior y parte posterior de la bóveda craneal.

Partes y Accidentes Anatómicos del Occipital:

  • Porción Basilar: La parte más anterior.
  • Porciones Laterales: A los lados del agujero magno. La cara inferior presenta los cóndilos del occipital para articularse con el atlas.
  • Escama del Occipital:
    • Cara Externa: Cresta occipital externa y protuberancia occipital externa.
    • Cara Interna: Cresta occipital interna, surcos de los senos laterales y surco del seno longitudinal superior, y protuberancia occipital interna.

Hueso Temporal

Un hueso complejo con múltiples funciones:

Partes y Accidentes Anatómicos del Temporal:

  • Porción Escamosa:
    • Bordes: Parietal y esfenoidal.
    • Caras: Temporal (con surco articular temporal) y Cerebral (con surco arterial).
    • Orificio del conducto auditivo externo.
    • Apófisis cigomática, que se articula con la cavidad glenoidea y el cóndilo.
  • Porción Petrosa: Alberga el oído interno y los canales semicirculares. Incluye el canal para la trompa de Eustaquio, el conducto auditivo interno, la apófisis estiloides, el agujero estilomastoideo y el conducto carotídeo.
  • Porción Mastoidea: Contiene las celdas mastoideas, el canal para la porción sigmoidea del seno lateral, el agujero mastoideo y el borde occipital.

Hueso Palatino

Este hueso contribuye a la formación de varias estructuras:

  • Forman parte de: El suelo de la órbita, las paredes laterales de las fosas nasales y el paladar óseo.

Partes y Accidentes Anatómicos del Palatino:

  • Apófisis orbitaria.
  • Lámina perpendicular: Con apófisis esfenoidal, escotadura esfenopalatina, cara nasal (con cresta etmoidal y cresta turbinal), cara maxilar y apófisis piramidal.
  • Lámina horizontal: Presenta la espina nasal posterior.

Hueso Maxilar Inferior (Mandíbula)

El único hueso móvil del cráneo:

Partes y Accidentes Anatómicos de la Mandíbula:

  • Cuerpo:
    • Cara Externa: Agujeros mentonianos.
    • Cara Interna: Espina mentoniana, línea milohioidea, fosita para la glándula submaxilar, fosita para la glándula sublingual, y canal del nervio dentario inferior.
  • Ángulos mandibulares.
  • Ramas: Presentan apófisis coronoides, escotadura mandibular, cóndilo del maxilar (con su cuello), língula, agujero del nervio dentario inferior y surco milohioideo.

Entradas relacionadas: