Explorando la Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas, Funciones y Procesos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Anatomía y Fisiología Humana: Una Visión General

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y las relaciones entre las estructuras. La fisiología es la ciencia que estudia las funciones corporales, la forma como funcionan las distintas partes del cuerpo.

Sistemas del Cuerpo Humano

  • Sistema Tegumentario: Piel y estructuras derivadas (pelo, uñas y glándulas). Ayuda a regular la temperatura corporal, protege el cuerpo, elimina desechos y detecta las sensaciones.
  • Sistema Esquelético: Todos los huesos y articulaciones del cuerpo y cartílagos. Sostiene y protege al cuerpo, proporciona un área específica para la inserción de los músculos, participa en los movimientos corporales.
  • Sistema Muscular: Representa en forma específica el tejido muscular esquelético que es el músculo adherido a los huesos. Participa en los movimientos corporales, mantiene la postura y produce calor.
  • Sistema Nervioso: Cerebro, médula espinal, nervios y órganos de los sentidos. Regula las actividades corporales a través de impulsos nerviosos mediante la detección de cambios en el medio ambiente.
  • Sistema Endocrino: Todas las glándulas y los tejidos que producen reguladores químicos de las funciones corporales denominados hormonas. Regula las actividades corporales a través de hormonas transportadas por la sangre hacia los órganos.
  • Sistema Cardiovascular: Sangre, corazón y vasos sanguíneos. El corazón impulsa la sangre a través de los vasos sanguíneos y transporta oxígeno y nutrientes hacia las células, eliminando dióxido de carbono y otros desechos. Ayuda a regular la acidez, la temperatura y el contenido de agua en los líquidos corporales. También ayudan a defender el organismo contra la enfermedad y reparan vasos sanguíneos lesionados.
  • Sistema Linfático/Inmunitario: Líquido y vasos linfáticos, bazo, timo, ganglios linfáticos y amígdalas, células que desarrollan respuestas inmunitarias. Regresa las proteínas y el líquido hacia la sangre, transporta líquidos desde el tubo digestivo hacia la sangre y ahí crecen células que protegen el cuerpo de los microorganismos causantes de las enfermedades.
  • Sistema Respiratorio: Pulmones y vías aéreas como la faringe, laringe, tráquea y los conductos bronquiales que conducen el aire dentro y fuera de los pulmones. Transfiere el oxígeno desde el aire inspirado hacia la sangre y el dióxido de carbono desde la sangre hacia el aire espirado. Ayuda a regular la acidez de los líquidos corporales; el aire que sale de los pulmones a través de las cuerdas vocales produce sonidos.
  • Sistema Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestinos, recto, ano y además accesorios que colaboran en procesos digestivos como glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas. Lleva a cabo la degradación física y química de los alimentos, absorbiendo nutrientes y elimina desechos sólidos.
  • Sistema Urinario: Riñones, uréteres, vejiga y uretra. Produce, almacena y elimina orina, desechos y regula el volumen y la composición química de la sangre. Ayuda a regular la acidez de líquidos corporales, mantiene el equilibrio de los minerales en el organismo y ayuda a regular la producción de glóbulos rojos.
  • Sistema Reproductor: Gónadas, trompas uterinas, útero, vagina, epidídimo, conducto deferente y pene y glándulas mamarias. Las gónadas producen gametos que se unen para formar un organismo nuevo y secretan hormonas que regulan la reproducción.

Procesos Vitales Básicos

  • Metabolismo: Conjunto de procesos químicos que se producen en el cuerpo y abarca la degradación de las moléculas complejas grandes en unidades más pequeñas y simples y la síntesis de moléculas más grandes a partir de otras más simples y pequeñas.
  • Reactividad: Es la capacidad del cuerpo para detectar y responder ante cambios en el medio interno o externo. Las células nerviosas responden a los cambios en el medio con la producción de señales llamados impulsos nerviosos, y las musculares responden ante los impulsos nerviosos con contracción y esta produce la fuerza necesaria para mover las partes del cuerpo.
  • Movimiento: Consiste en el desplazamiento de todo el cuerpo, órganos individuales, células aisladas e incluso orgánulos diminutos dentro de las células.
  • Crecimiento: Es el aumento del tamaño del cuerpo debido a un incremento: 1) del tamaño de las células, 2) del número de células, 3) de la cantidad de material que las rodea.
  • Diferenciación: Proceso mediante el cual las células no especializadas se transforman en especializadas. Las células especializadas tienen estructuras y funciones diferentes de las no especializadas que las originan.
  • Reproducción: Es la formación de nuevas células para el crecimiento, la reparación o el remplazo o la producción de un individuo nuevo.

Entradas relacionadas: