Explorando la Anatomía y Fisiología de los Aparatos Vitales
Sistemas Corporales Fundamentales
El cuerpo humano es una máquina compleja, compuesta por diversos sistemas que trabajan en conjunto para mantener la vida. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:
Aparato Digestivo
Se encarga de introducir en el organismo los alimentos sólidos y líquidos, así como de prepararlos y transformarlos para que puedan ser repartidos a todas las células del cuerpo.
Aparato Respiratorio
Capta el oxígeno necesario para las células y elimina el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.
Aparato Circulatorio
Transporta los nutrientes y el oxígeno hasta las células y retira de estas las sustancias de desecho.
Aparato Excretor
Expulsa al exterior los productos de desecho del metabolismo celular, transportados por el aparato circulatorio.
El Sistema Digestivo: Estructura y Procesos Clave
El Tubo Digestivo
El tubo digestivo es un conducto largo (aproximadamente 8 metros) que se ensancha en algunos tramos y se estrecha en otros. Comienza en la boca y termina en el ano, y en él se diferencian las siguientes partes:
- Cavidad Bucal: Donde inicia la digestión mecánica y química.
- Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos.
- Esófago: Tubo muscular que transporta el alimento al estómago.
- Estómago: Órgano en forma de J donde continúa la digestión.
- Intestino Delgado: Principal lugar de absorción de nutrientes.
- Intestino Grueso: Encargado de la absorción de agua y la formación de heces.
Su estructura está compuesta por una capa celular interna, denominada mucosa, que está cubierta a su vez por una sustancia protectora y lubricante, el mucus, y por capas musculares que, al contraerse, hacen avanzar el alimento a lo largo del tubo.
Procesos Iniciales de la Digestión
Masticación
Consiste en triturar los alimentos en trozos más pequeños para facilitar los procesos digestivos. La masticación la realizan los dientes, unas estructuras situadas en el interior de la cavidad bucal, ayudados por la lengua.
Insalivación
Cuando introducimos un alimento en la boca, y a veces simplemente con verlo u olerlo, comenzamos a producir saliva. Este es un líquido acuoso segregado por las glándulas salivales, situadas debajo de la lengua y a ambos lados de la cavidad bucal, que al mezclarse con el alimento triturado por los dientes forma una masa llamada bolo alimenticio.
Funciones de la Saliva
- Facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago.
- Inicia la digestión de las moléculas de almidón presentes en numerosos alimentos, transformándolas en azúcares más sencillos, pues contiene amilasa, una enzima digestiva.
- Destruye algunas de las bacterias existentes en los alimentos.
Deglución
Una vez formado el bolo alimenticio, se produce, gracias a la lengua, su deglución; es decir, su paso por la faringe y por el esófago, un conducto que termina en el estómago.
Digestión en el Estómago y Órganos Anexos
En el Estómago
La entrada del bolo alimenticio en el estómago provoca la contracción de la musculatura gástrica. El bolo alimenticio permanece en el estómago entre tres y cuatro horas como media, y allí se mezcla con el jugo gástrico, una secreción producida por las glándulas que recubren su pared interna. La mezcla resultante constituye el quimo, una masa más fluida que el bolo alimenticio.
El Hígado
El hígado es un órgano grande que se encuentra en la parte derecha del abdomen y cubre parcialmente al estómago. Produce bilis, que se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater. La bilis no contiene enzimas digestivas, sino unas sustancias denominadas sales biliares, que emulsionan las grasas.
El Páncreas
Es una glándula alargada que se localiza detrás y debajo del estómago. Desempeña una función doble:
- Produce hormonas (como la insulina y el glucagón, que regulan el azúcar en sangre).
- Segrega el jugo pancreático, rico en enzimas digestivas.