Explorando América: Geografía, Recursos y Datos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Descubriendo América: Geografía y Riquezas Naturales
Geografía del Continente Americano
R: América Anglosajona (Canadá y Estados Unidos).
¿En honor a quién se le da el nombre de América a nuestro continente?
R: Al navegante italiano Américo Vespucio.
¿En qué hemisferio se ubica América según el Ecuador?
R: Dos terceras partes de su territorio se ubican en el hemisferio norte, y una tercera parte, en el hemisferio sur.
¿En qué hemisferio se ubica América según el meridiano de Greenwich?
R: Se ubica por completo en el hemisferio occidental.
¿Cuál es el continente más cercano a América por el oeste y qué los separa?
R: Es Asia, al oeste, del que América está separada por el estrecho de Bering.
¿Cuál es el continente más cercano a América por el este?
R: Es África.
¿Cuál es la superficie de América en kilómetros cuadrados?
R: 42 000 000 km².
¿Qué posición ocupa el continente americano en superficie?
R: América es el segundo más extenso, después de Asia.
¿Cuáles son los límites del continente americano?
- Norte: Océano Glacial Ártico.
- Este: Océano Atlántico.
- Oeste: Océano Pacífico.
- Sur: Confluencia de los océanos Pacífico y Atlántico.
¿Cuáles son algunas ventajas de la posición geográfica del continente?
R: Mayor extensión latitudinal, variedad de climas, bañado por los océanos Pacífico y Atlántico, distancia de los demás continentes, y mantenimiento de relaciones con otras naciones.
¿Cuáles son los subcontinentes de América?
R: América del Norte, América Central (Ístmica e Insular), y América del Sur.
¿Cuáles son las regiones culturales de América y qué países la componen?
R: América Latina (se extiende desde México hasta Tierra del Fuego, Argentina).
¿Cuál es el idioma imperante en América Anglosajona?
R: El inglés.
¿Cuáles son las lenguas derivadas del latín que se hablan en América Latina?
R: Español, portugués y francés.
Recursos Naturales y Energía
¿Qué es el suelo?
R: Es la capa superficial que se forma sobre los continentes, en la cual se desarrolla y asienta la cubierta vegetal.
¿Por qué los suelos poseen un valor económico elevado?
R: Debido a que permiten el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la minería.
¿Qué provoca la contaminación de grandes extensiones de suelos?
R: El abuso de fertilizantes artificiales.
¿Cómo se clasifican los recursos naturales?
R: Suelo, minerales, bosques, fauna y aguas.
¿Cómo se clasifican los minerales?
- Minerales metálicos: Se caracterizan por ser buenos conductores de calor y electricidad.
- Minerales no metálicos: Se caracterizan por ser malos conductores de calor y electricidad.
¿Dé ejemplos de minerales metálicos?
R: Cobre, hierro, plomo, oro, níquel y plata.
¿Dé ejemplos de minerales no metálicos?
R: Arcillas, piedra caliza, arena y rocas. Algunos minerales no metálicos producen energía, como el carbón, el petróleo y el gas.
¿Qué produce la energía térmica?
R: Electricidad.
¿Cuáles son los combustibles usados para la energía térmica?
R: Carbón, madera, residuos urbanos y, cada vez en mayor medida, gas natural.