Explorando el Alto Renacimiento: Roma, Venecia y la Evolución Artística del Cinquecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Alto Renacimiento: El Auge del Cinquecento

Desde finales del siglo XV, las innovaciones artísticas que surgieron en focos como Florencia se extendieron por Italia. A lo largo del siglo XVI, los centros artísticos renacentistas evolucionaron, destacando especialmente Roma y Venecia.

Roma: Centro Artístico del Cinquecento

Roma se convirtió en el epicentro artístico del Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) debido a:

  • El mecenazgo de los papas.
  • La reconstrucción de la ciudad tras el saqueo de las tropas de Carlos I.
  • La necesidad de artistas para las obras del Vaticano.

Venecia: Poder Comercial y Mecenazgo

Venecia se consolidó como un importante centro comercial gracias a sus relaciones con Oriente y América. Al ser una república, varias familias ejercieron el mecenazgo, impulsando el arte.

Florencia, Ferrara, Milán y Mantua mantuvieron su relevancia artística, aunque con menor influencia que en el siglo anterior. El arte de este período se caracterizó por ser menos experimental y más maduro, priorizando la vida interior y los sentimientos humanos sobre las reglas matemáticas y la perspectiva.

Las Concepciones Arquitectónicas de Bramante y Rafael

Mientras que en el Quattrocento se buscaba una escala humana, en el Cinquecento se priorizaron las grandes dimensiones, inspirándose en la grandiosidad de la antigüedad clásica.

Donato Bramante

Bramante, formado en los principios teóricos del Quattrocento, desarrolló su trabajo en Roma, donde su obra evolucionó al contacto con las antigüedades romanas, adquiriendo las siguientes características:

  • Mayor monumentalidad y grandiosidad en las proporciones.
  • Menor ornamentación, resaltando los elementos arquitectónicos y dando sobriedad a los edificios.
  • Generalización de la planta centralizada (circular o en cruz griega) en lugar de la planta basilical o de cruz latina. La planta centralizada se consideraba un símbolo de perfección.

Sus obras más destacadas incluyen el Templete de San Pedro in Montorio, de planta circular y cubierto con una cúpula, y los primeros planos de la reconstrucción de San Pedro del Vaticano, concebido originalmente con forma de cruz griega.

Rafael Sanzio

Aunque más conocido por su pintura, Rafael Sanzio también proyectó construcciones arquitectónicas, como:

  • San Pedro del Vaticano.
  • Villa Madama: Una villa en las afueras de Roma, que tuvo un gran auge en esta época, inspirada en las mansiones de la Roma Imperial y que sirvió de modelo para construcciones posteriores.

Andrea Palladio

Palladio siguió el modelo de Rafael en la construcción de villas, con planta centralizada y cubiertas por cúpula. La más conocida es Villa Capra, popularmente conocida como “La Rotonda”.

Pintura del Cinquecento

A diferencia de las pinturas del Quattrocento, las del Cinquecento se centraron en el hombre, sus reacciones y sentimientos, en lugar de demostrar la maestría técnica. Las características de este período son:

  • Obras de menor tamaño y con menor número de figuras, resultando más sobrias e intimistas.

Entradas relacionadas: