Explorando las Alteraciones Cutáneas: Glándulas Sudoríparas, Lípidos, Sistema Piloso y Uñas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Alteraciones de las glándulas sudoríparas
- Hiperhidrosis: Producción excesiva de sudor, palmo-plantar y axilar. Se asocia al hipertiroidismo y trastornos neurológicos.
- Anhidrosis: Secreción sudoral disminuida, generalizada en anhidrosis congénita y localizada en esclerodermia y dermatosis congénitas.
- Osmhidrosis (Bromhidrosis): Sudor con olor perceptible, aunque no necesariamente desagradable, en axilas y pies, debido a alimentos o medicamentos aromáticos y estados febriles.
- Hidrosadenitis: Tumefacción dolorosa y profunda de las glándulas sudoríparas, en axila, areola, labios y pubis. Infección de las glándulas apocrinas por estafilococos.
Alteraciones de la lipidación cutánea
- Seborrea: Producción exagerada de sebo, en alas de la nariz, pómulos y mentón. Desequilibrio andrógeno-estrógeno, factores genéticos o alimentarios y estrés.
- Acné: Alteración inflamatoria crónica de los folículos pilosebáceos, común en la pubertad, en zonas ricas en glándulas sebáceas como cara, pecho, espalda y hombros. Es multifactorial, con posibles causas genéticas u hormonales.
Alteraciones del sistema piloso
- Canicie: Enblanquecimiento del cabello, cejas y pestañas, debido a la inactivación de la tirosinasa. Las causas exactas no se conocen completamente.
- Alopecia (Hipotricosis): Caída del cabello, en cuero cabelludo, barba, cejas o todo el cuerpo, por factores hormonales, genéticos o nutricionales.
- Hipertricosis: Crecimiento excesivo de pelo en cualquier parte del cuerpo, en cantidad y grosor.
- Hirsutismo: Exceso de pelo en la mujer en zonas típicamente masculinas, como cara, labios, mentón, tórax, abdomen, línea alba y pezones, debido al estímulo androgénico de folículos pilosos sensibles.
Alteraciones de las uñas
- Coloniquia (Uña en cuchara): Placa ungueal delgada curvada en forma de cuchara, asociada a humedad, anemias o malformaciones.
- Onicolisis (Uña rota): Placa ungueal que se desprende de su lecho desde el borde libre, por hongos, eczema, humedad o factores hormonales.
- Onicorrexis (Uña astillada): Placa ungueal astillada, por factores constitucionales, humedad, factores hormonales o nutricionales.
- Onicosquisis (Uña laminada): Placa ungueal que se desprende en láminas desde su borde libre, por humedad y productos químicos.
- Oniquia punteada: Placa ungueal repleta de pequeños defectos pluriformes a modo de dedal, asociada a psoriasis, hongos o eczema.
- Leuconiquia: Manchas blancas de causa desconocida, aunque pueden estar relacionadas con hongos o traumatismos.
- Nigroniquia: Mancha negra, generalmente causada por traumatismos o tumores.
- Panadizo: Pliegue ungueal inflamado tras la destrucción de la cutícula, a menudo por manicura mal realizada.
- Onicomicosis (Tiña): Deformidad de la lámina ungueal con engrosamiento, astillado y desprendimiento de la uña.
- Onicodistrofia: Uña engrosada, deformada y sin brillo, asociada a hongos, psoriasis o eczema.
- Onicogrifosis: Uña engrosada con forma de cuerno de carnero, causada por calzado estrecho o traumatismos en el pie.
- Onicocriptosis (Uña encarnada): Inflamación en la hendidura lateral de la uña del dedo gordo, por factores constitucionales, corte incorrecto de las uñas o calzado estrecho.
Afecciones cutáneas de origen vírico
- Herpes simple: Eritema con vesículas transparentes agrupadas en ramillitos. Es contagioso.
- Herpes zóster: Erupción de vesículas que se secan o revientan y forman costras dolorosas en cualquier región corporal.
Afecciones cutáneas de origen bacteriano
- Foliculitis: Infección del aparato pilosebáceo, manifestada como una pequeña pústula con punto blanco en todo el cuerpo, causada por Staphylococcus aureus.
- Forúnculos: Foliculitis profunda con destrucción del conjunto del folículo pilosebáceo en todo el cuerpo.
- Ántrax: Acumulación de forúnculos, generalmente en la nuca y espalda.
- Impétigo: Infección superficial muy contagiosa y frecuente en la infancia, alrededor de los orificios nasales.
- Erisipela: Infección en la piel y del tejido subcutáneo que se manifiesta por fiebre alta, en la cara y alrededor de la nariz, causada por estreptococos.