Explorando la Abstracción: Neoplasticismo, Suprematismo y Constructivismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Los Caminos Hacia la Abstracción
Muchas de las corrientes de vanguardia desembocaron en un arte no figurativo, sin tema e independiente. Una de las aspiraciones de los fauves y cubistas era hacer un arte cada vez más autosuficiente. Esto sucedió entre los años 1910 y 1917, donde maduraron las experiencias de las primeras vanguardias, y parece que el arte no figurativo fue visto como punto de llegada de varias corrientes. La abstracción no es, pues, un movimiento único ni obedece a un programa común. **Kandinski** pintaba formas que se disponían de un modo aparentemente caótico y siguiendo un didáctico intuitivo; sin embargo, **Malevich** o **Mondrian** utilizaban estructuras rígidas en disposiciones geométricas de apariencia muy racional.
Neoplasticismo
**Mondrian:** En Holanda surgió un grupo de artistas de gran importancia. En la revista *El Estilo* teorizaron para justificar un arte nuevo que fuese universal, que llamaron **Neoplasticismo**. El portavoz de este grupo era **Theo van Doesburg**, pero el más importante fue **Mondrian** (1872-1944), pintor que vio su arte como un instrumento para contribuir al conocimiento verdadero y la felicidad sobre la tierra. Partiendo del fauvismo, evolucionó hacia una pintura consciente y no figurativa. Sus primeras pinturas eran paisajes serenos; más tarde comenzó a experimentar con colores más brillantes. Se trasladó a París, donde adoptó el estilo cubista y realizó series analíticas. La aplicación de sus teorías le llevó a realizar obras como *Composición en rojo, amarillo y azul*, en la que la pintura está compuesta solo por unas cuantas líneas y algunos bloques de color.
Suprematismo
Rusia conocía las vanguardias, en parte por los viajes a París y otras capitales europeas que sus artistas hacían. Moscú y San Petersburgo eran ciudades de intensa vida cultural. En este clima surgió **Malevich**, que asumió las lecciones del postimpresionismo y de los fauves, pero también las de la pintura tubular de Léger. Esto se notó en *El afilador*, que poseía una gran brillantez cromática y es una adaptación personal de los problemas que preocupaban a los futuristas. De esto pasó a una imitación literal del cubismo de Picasso y Braque. Pero nadie se esperaba que cambiase tanto en 1915, cuando en la exposición *Cero Diez* presentó un conjunto de cuadros calificados como **Suprematistas**. **Malevich** dividió el **Suprematismo** en 3 etapas: la negra, la de color y la blanca. Dijo que el **Suprematismo** significaba la supremacía del sentimiento puro del arte de las cosas. Los elementos formales se reducen a triángulo, cuadrado, cruz, círculo y al rojo, amarillo, azul, negro y blanco.
Constructivismo Ruso
Se basa en el cubismo y el suprematismo, y estéticamente se relaciona con la ingeniería y la arquitectura. Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas. En su elaboración utilizan materiales simples. No ven sus obras como arte ni pretenden que estas reciban ese título. Le dan relevancia a la técnica y al proceso con el que se elabora el producto. Destacan la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. El movimiento se dedicó al diseño de muebles e indumentaria, decorados, carteles, tipografía, fotografía y exposiciones. La funcionalidad debía ser aplicada porque se creía importante que el arte debía ser algo para que la gente lo entendiera y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad. Estos artistas se inspiraban en la producción técnica desde un punto de vista estético. Entre las características está el uso del naranja, rojo, azul, amarillo, negro y blanco; la constante alusión a elementos modernos que simbolizan el progreso; estructuras geométricas y formas pesadas. Para la escultura utilizaban materiales que permitían que el espacio penetrase en la escultura (alambre, vidrios, plástico). La obra canónica fue la propuesta de **Vladimir Tatlin** para el *Monumento a la 3ª Internacional*.