Exploraciones médicas con radiofármacos: usos y aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Enfermedades infecciosas
Conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una infección (invasión y/o multiplicación de un agente en un huésped susceptible).
Infestaciones
Enfermedades producidas por agentes que no ingresan al organismo humano sino que permanecen en su superficie y que pueden transmitirse a otro huésped. Ej.: pediculosis (piojos).
Enfermedad transmisible
Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus toxinas, que se produce por la transmisión de ese agente o toxinas desde un huésped infectado o un reservorio inanimado, a un huésped susceptible.
Infección
Invasión y/o multiplicación de un agente patógeno en un huésped que causa una enfermedad.
Colonización
Presencia de un agente en una superficie del huésped pero que no produce respuesta tisular o inmunitaria. Ej. “Flora normal” (bacterias que en condiciones normales recubren algunas superficies de nuestro organismo).
Exploraciones de hígado y bazo
Es aclarado por el hígado y eliminado por vía biliar. Se usa el 99m Tc (meta Tecnecio 99). Las exploraciones esplénicas utilizan una suspensión de hematíes marcados con 99mTc y desnaturalizados por calor. El bazo captará estos hematíes desnaturalizados y se podrá valorar la morfología y la función esplénica. Los hematíes desnaturalizados son afines con el bazo.
Sistema urinario
Agentes que se eliminan por filtrado glomerular, es decir, van a pasar por el riñón, por secreción tubular o agentes captados por los túbulos renales.
Exploraciones pulmonares
Nos permiten estudiar la ventilación pulmonar y la perfusión. Para la ventilación pulmonar, con el objeto de detectar obstrucciones de las vías respiratorias, se utilizan gases inertes radiactivos 133Xe y 81mKr, que se administran por inhalación. También se usan aerosoles de compuestos tecneciados. La perfusión pulmonar permitirá valorar embolias pulmonares, procesos inflamatorios y otras patologías. Para estos estudios se utilizan tipo microesferas o macroagregados de albúmina.
Exploraciones tiroideas
Son el 99mTc como pertecneciato inyectable y el radioyodo como yoduro en cápsulas gelatinosas, solución oral o inyectable.
Sistema cardiovascular
Estudios de perfusión miocárdica: permiten estudiar la irrigación del miocardio. La angiogammagrafía visualiza la perfusión de un radiofármaco con el paciente colocado ante el detector de la cámara gamma. La función ventricular permitirá obtener información sobre la sangre y su comportamiento en el corazón.
Exploraciones óseas y de médula ósea
También se pueden utilizar pirofosfonatos. Estos tienden a acumularse en las zonas de mayor metabolismo. Las imágenes estáticas se obtienen entre dos y tres horas después de la administración del radiofármaco, para que se haya fijado en el tejido óseo.
Exploraciones en procesos inflamatorios y tumorales
El 67Ga, afinidad hacia las proteínas férricas. Los leucocitos marcados con 99mTc o con 111In detectarán focos infecciosos de diferente origen. Los anticuerpos monoclonales específicos de antígenos de células tumorales marcados con 99mTc o In111 se fijarán en las células que tengan antígenos del anticuerpo.
Exploraciones del aparato digestivo
Las glándulas salivales pueden captar el ión yoduro, como el tiroides, y pueden visualizarse con 99mTc. Del esófago se puede valorar el tránsito y el posible reflujo gástrico. Se puede valorar el reflujo esofagogástrico, evaluación funcional del estómago en casos de alteraciones de la motilidad gástrica.
Glándulas adrenales
Las exploraciones se realizan tras la supresión de la función adrenal. La gammagrafía es útil en el estudio de estados hipofuncionales de la corteza adrenal, como la enfermedad de Addison o el síndrome de Cushing.
Exploraciones cerebrales
La barrera hematoencefálica no permite el paso de muchos compuestos como los radiofármacos poco liposolubles (estudia la membrana); si estos fármacos penetran y producen zonas hipercaptantes indicarán lesiones cerebrales y falta de integridad de la barrera. Los radiofármacos de alta liposolubilidad (estudia el cerebro) pueden atravesar la barrera hematoencefálica y permiten el estudio cerebral. La gammagrafía cerebral estudia tumores primarios, metástasis, alteraciones cerebrovasculares, traumatismos, procesos inflamatorios y abscesos. Los estudios de perfusión son útiles en epilepsia, alzheimer y demencias. Previamente a la administración del radiofármaco pertecneciato (99mTc), se deben bloquear los plexos coroideos para evitar que lo capten. Con otros radiofármacos no se requiere el bloqueo de los plexos. Los radiofármacos específicos para la exploración cerebral son complejos liposolubles de bajo peso molecular que pueden atravesar la barrera hematoencefálica.
Otras
El sistema linfático se explora mediante nanocoloides de sulfuro de renio o de azufre marcados con 99mTc. Se administran de forma subcutánea, inyectándose en un solo lugar o en la cadena linfática que se va a explorar. Los conductos lacrimales se exploran con pertecneciato 99mTc. El pentetato de indio intratecal permite el estudio del espacio cerebroespinal para valorar su anatomía y detectar posibles pérdidas de líquido cefalorraquídeo (LCR).