Exploración Vascular y Patologías Arteriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Exploración del Sistema Vascular

Prueba de Perthes

Se aplica un torniquete a nivel del muslo del paciente, y a continuación se le pide que camine con brío (movimientos rápidos y bien marcados).

Al caminar, desaparecen las dilataciones varicosas.

1. Significado Clínico

Las válvulas del sistema superficial son insuficientes, pero las comunicantes funcionan normalmente.

2. Las venas no se modifican al caminar el paciente

Significado: Tanto las válvulas del sistema superficial como las comunicantes sufren insuficiencia.

3. Las venas se intensifican o aparecen molestias

Significado: Obstrucción venosa profunda y del sistema comunicante.

Prueba de Trendelenburg

Normalmente, el llenado venoso se completa a los 35 segundos de haberse levantado el paciente y sin haber retirado el torniquete.

Cuando esto ocurre y no hay ningún reflujo después de quitar el torniquete, se dice que la prueba es **“negativa”**. Esto es índice de **buen funcionamiento**, tanto en las **safenas superficiales** como del **sistema de comunicantes**.

Cuando, con el torniquete aplicado, las venas se llenan lentamente, pero al retirar el torniquete se observa que hay **llenado rápido** (de 1 a 10 segundos), de arriba hacia abajo, la prueba es **“positiva”**. Esto significa que hay un problema de **insuficiencia de las venas safenas**.

Un llenado rápido durante la permanencia del torniquete, sumado a un incremento del llenado cuando se retira este, es indicativo de una **incompetencia de las safenas y de las comunicantes**, por lo que se reporta **“doblemente positiva”**.

Complicaciones

  • Induración y ulceración.
  • Tromboflebitis.
  • Embolia pulmonar.

Sistema Arterial

Características del Sistema Arterial

  • Cardiófugo.
  • Divergente.
  • Avalvado.
  • Posibilidades de circulación colateral.

Tipos de Circulación Arterial

  • Troncular.
  • Colateral.
  • Terminal.

Factores que Influyen en la Circulación Arterial

  • Corazón.
  • Elasticidad de las paredes arteriales.
  • Presión arterial.
  • Estenosis arterial.
  • Obstrucción arterial.
  • Elevación de la extremidad.

Fisiopatología Arterial

Vasospasmo

El daño es mayor y crítico en arterias sanas.

Trombosis Secundaria

La **estasis** a nivel distal y proximal favorece la formación de **trombos**.

Lesiones Endoteliales

  • Se encuentran **lesiones isquémicas**, por falta de **nutrición** y **oxigenación local**.
  • **Hipoestesia** de nervios **periféricos**.
  • El **músculo** adquiere una consistencia **firme y empastada**.
  • Hay un estado de **choque regional** por debajo del sitio de la obstrucción. La **hipoxia-anoxia** favorece la producción de **lactatos** y **piruvatos** con una **acidosis metabólica**. Hay liberación de: **mioglobina**, **potasio**, **enzimas** y **factor muscular tóxico**.

Factores Determinantes de la Isquemia

  • Tamaño del vaso.
  • Circulación colateral.
  • Resistencia tisular a la isquemia.

Manifestaciones Clínicas de Insuficiencia Arterial

Síndrome Isquémico Agudo

  • Dolor repentino.
  • Palidez.
  • Frialdad.
  • Ausencia de pulso.
  • Impotencia funcional.
  • Cianosis.
  • Flictenas.
  • Necrosis.

Síndrome Isquémico Crónico

  1. Claudicación intermitente.
  2. Cambios de color.
  3. Cambios de temperatura.
  4. Dolor en reposo.
  5. Necrosis.

Causas Más Frecuentes de Isquemia Arterial

  • Embolia arterial.
  • Trombosis arterial.
  • Traumatismo vascular.

Arteriopatías Oclusivas

  • Arteriosclerosis.
  • Ateroesclerosis.
  • Arteriopatía diabética.
  • Aneurismas de la aorta abdominal.
  • Aneurisma de la poplítea y femoral.

Otras Arteriopatías

  • Tromboangeítis obliterante (enfermedad de Buerger).
  • Síndrome de Raynaud.
  • Acrocianosis.
  • Vasculitis (arteritis de células gigantes, enfermedad de Takayasu).

Entradas relacionadas: