Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Expresionismo, Cubismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

FUTURISMO: Surgido en Italia, inicialmente en la literatura y luego extendiéndose a otras artes. Sus características principales son:

  • Un patriotismo exagerado.
  • Exaltación de la maquinaria y los avances tecnológicos.
  • Énfasis en la modernidad, valorando la maquinaria y la velocidad.

Sus temas recurrentes son la velocidad, las fábricas y las locomotoras. El poeta más destacado de este movimiento fue Filippo Tommaso Marinetti.

EXPRESIONISMO

El expresionismo emergió en Alemania alrededor de 1910. Fue una forma de protesta y defensa de los ideales, especialmente después de la Primera Guerra Mundial. Características clave:

  • Predominio de la prosa.
  • Representación de una realidad deformada.
  • Visión atormentada de la vida y el arte.

Entre los poetas más destacados de esta corriente se encuentran Franz Kafka y Bertolt Brecht.

Este movimiento se desarrolló entre 1885 y 1930 en Escandinavia, Francia y Alemania, influenciado por Van Gogh, el modernismo y la secesión austríaca, reaccionando contra la concordancia formal tradicional.

CUBISMO

El cubismo se originó en Francia en 1906, primero en la pintura y luego en la literatura. Sus características distintivas:

  • Pablo Picasso como su primer representante en la pintura.
  • Rechazo del uso de signos de puntuación.
  • Combinación de visiones objetivas y subjetivas.
  • Desarrollo del caligrama sintético.

El término fue acuñado por un crítico de arte que, al observar las obras, afirmó que reducían todo a esquemas geométricos, a cubos.

DADAÍSMO

El dadaísmo, una corriente vanguardista, surgió en Zúrich, destacándose en la literatura y luego en la pintura. Nació en un café cantante durante una reunión de poetas. Características principales:

  • Búsqueda de la libertad total.
  • Rechazo de las normas sociales establecidas.
  • Ruptura con todas las reglas convencionales.
  • Comportamientos provocadores y contradictorios.

El poeta más destacado de esta corriente fue Tristan Tzara. El dadaísmo se extendió desde Alemania y Suiza a París después de la Primera Guerra Mundial.

SURREALISMO

El surrealismo es la corriente literaria más importante del vanguardismo, influyendo primero en la literatura y luego en otras artes. Características esenciales:

  • Búsqueda de la expresión del pensamiento puro y lógico.
  • Transformación de los modos de sentir y concebir el mundo.
  • Inspiración en el umbral del sueño y el subconsciente.

Un poeta destacado del surrealismo fue André Breton. El movimiento surgió en 1924 con la publicación de un manifiesto, la fundación de una oficina de investigaciones y la aparición del diario "La revolución surrealista".

CREACIONISMO

El creacionismo, una corriente vanguardista, surgió en Europa, principalmente en la literatura. Características distintivas:

  • Creación de mundos nuevos a través de la poesía.
  • Versos sin rima.
  • Concepción del poeta como un creador.

El poeta más destacado de esta corriente fue Vicente Huidobro.

Entradas relacionadas: