Exploración y Trastornos del Sistema Renal y Neurológico: Diagnóstico y Síntomas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Sistema Renal - Pruebas, Alteraciones y Tratamientos
Pruebas Radiológicas
- Rx abdomen: Evalúa la forma y posición del riñón.
- TAC: Proporciona un corte transverso del riñón.
- Pielografía o urografía: Visualiza las vías urinarias.
- Cistografía: Permite observar la vejiga mediante la introducción de contraste.
- Angiografía renal: Examina los vasos sanguíneos renales.
- Ecografía: Utiliza ultrasonidos para detectar anomalías renales.
Pruebas Renales Funcionales
- Cistoscopia: Se introduce un cistoscopio por la uretra para la observación directa de la vejiga.
- Biopsia renal: Obtención de una muestra de tejido renal para su análisis.
- Gammagrafías: Se inyectan isótopos para evaluar la función renal.
Alteraciones de la Orina
- Poliuria: Diuresis superior a 2 litros al día.
- Polaquiuria: Aumento del número de micciones.
- Oliguria: Diuresis menor a 500 ml diarios.
- Anuria: Ausencia de diuresis o menor de 100 ml/día.
- Nicturia: Aumento de la eliminación de orina por la noche.
- Disuria: Dolor al orinar.
- Hematuria: Presencia de sangre en la orina.
- Leucocituria o piuria: Presencia de leucocitos en la orina.
- Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina.
Diálisis
La diálisis es un procedimiento que se utiliza para retirar líquidos y productos de desecho del cuerpo cuando los riñones no pueden hacerlo.
Indicaciones de la Diálisis
- Aguda:
- Hipercaliemia: Niveles de potasio en la sangre más altos de lo normal.
- Hipervolemia o edema de pulmón inminente.
- Eliminación de determinados fármacos o toxinas de la sangre.
- Crónica: Casos de insuficiencia renal crónica.
Hemodiálisis
Durante la hemodiálisis, se elimina de la sangre el exceso de agua y las sustancias tóxicas, y se aportan solutos como bicarbonato o calcio.
Métodos de Realización
- Fístulas arteriovenosas (AV).
- Catéteres venosos.
Pielonefritis
La pielonefritis es una infección de la pelvis y el parénquima renal, causada por diversos organismos que penetran por la uretra, la corriente sanguínea o los vasos linfáticos. Puede ser aguda o crónica.
Síndrome Nefrítico y Nefrótico
- Síndrome nefrítico: Conjunto de enfermedades caracterizadas por alteraciones morfológicas o funcionales del glomérulo.
- Síndrome nefrótico: Trastorno clínico y bioquímico causado por un aumento de la permeabilidad glomerular, que puede presentarse junto a diferentes nefropatías. Sus síntomas característicos son edema, proteinuria, hipoalbuminemia e hipoproteinemia.
Trastornos Neurológicos - Definiciones y Conceptos Clave
- Disartria: Alteración en la articulación de las palabras.
- Ataxia: Trastorno de la coordinación de los movimientos en ausencia de lesión motora.
- Hiperalgesia: Respuesta aumentada a un estímulo doloroso.
- Propiocepción: Conocimiento de la posición corporal en el espacio.
- Afasia: Alteración adquirida de la capacidad para el lenguaje.
- Estereognosia: Capacidad de reconocer objetos mediante el tacto.
- Miotonía: Incapacidad del músculo para relajarse tras una contracción voluntaria.
- Fasciculaciones: Pequeñas contracciones involuntarias de haces musculares sin movimiento efectivo.
- Paresia: Disminución de la fuerza muscular.
- Plejía: Pérdida completa de la fuerza muscular.
- Apraxia: Incapacidad para realizar un movimiento dirigido previamente aprendido.
Ictus Isquémico
- Oclusión o taponamiento de un vaso sanguíneo.
- Da lugar a isquemia cerebral.
- Esta oclusión puede ser debida a:
- Una trombosis.
- Una embolia.