Exploración de las Tradiciones Musicales de India, China, Japón y el Mundo Árabe
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 6,27 KB
Exploración de las Tradiciones Musicales del Mundo
Audición 1: Música Clásica India
Autor: Ravi Shankar
Título: Tana Mana (Reunión)
Esta pieza hindú es monódica (monodia acompañada) y se basa en modos heptatónicos. Los instrumentos principales son el sitar y la vina de cuerda pulsada, acompañados por la tabla en la percusión. Destaca una nota pedal de tampura y arpegios, sirviendo de base para la improvisación. La parte vocal incluye secciones masculinas (neumáticas) y femeninas (con adornos).
La melodía avanza por grados conjuntos. Ravi Shankar, nacido el 7 de abril de 1920 en Benarés y fallecido el 11 de diciembre de 2012 en Estados Unidos, fue un músico hindú conocido como el virtuoso del sitar. Pertenecía a una casa sacerdotal hindú.
Audición 2: Música Andalusí
Esta audición presenta un género instrumental modal. Los instrumentos incluyen:
- Grave: Una melodía interpretada por el laúd (oud).
- Agudo: El santur (cítara), con una melodía de imitación.
La melodía se desarrolla por grados conjuntos, con figuración de corcheas y semicorcheas en un ritmo cuaternario. Las progresiones incluyen saltos de segunda y tercera ascendentes y descendentes, utilizando diversas escalas. La percusión está a cargo del bendir y la darbuka.
Se trata de monodia acompañada, donde todos los instrumentos y la voz (si la hubiera) interpretan la misma melodía. Esta música es característica del andalusí, originario de Al-Ándalus, y se basa en la improvisación. Un ejemplo es la Nuba Andalusí (considerada el Himno de España), donde el texto se conserva, pero la música se improvisa. Utiliza modos pentatónicos, como el modo frigio, y es común la cadencia andaluza.
Música India: Tradición y Características
La música india cortesana existe desde épocas muy antiguas. Como la mayor parte de las músicas tradicionales, se trata de una tradición transmitida oralmente.
Características Principales:
- Es música monódica, basada en un complejo sistema de modos, habitualmente heptatónicos, que incluyen intervalos no existentes en la música occidental.
- Presenta una gran diversidad rítmica, marcada por instrumentos de percusión. El ritmo se estructura en talas (ciclos rítmicos).
- Gran importancia de la improvisación. Las composiciones musicales son grandes esquemas que exigen el desarrollo por parte de los intérpretes.
La principal forma de música india es la raga, basada siempre en un modo. Interviene un instrumento principal (que puede ser la voz o un instrumento solista) y, junto a este, la tabla, un instrumento de percusión formado por dos membranófonos.
Música China y Japonesa: Orígenes y Evolución
La cultura musical china es la más antigua que se conoce en la actualidad, situándose hacia el año 2700 a.C. En esa época, ya se descubrían proporciones matemáticas de los intervalos, similares a las que más tarde descubriría Pitágoras. También se conocía el círculo de quintas, del cual derivaba la construcción de diversas escalas, como la pentatónica.
La música china se desarrolla principalmente en dos ámbitos:
- El ámbito cortesano, con instrumentos solistas como el qin, el pipa o el di.
- La música teatral, conocida como ópera china.
La música japonesa deriva en gran parte de la china y se desarrolló a partir del siglo XII. Los instrumentos principales son similares: el koto, el biwa y el shakuhachi. Se distingue una tradición cortesana y una teatral:
- La tradición cortesana, que recibe el nombre de gagaku, utiliza diversos conjuntos instrumentales.
- El teatro musical japonés tiene dos tendencias principales: el kabuki y el noh.
Música Árabe: Contacto Histórico y Características
A diferencia de las tradiciones musicales de India, China y Japón, la música árabe ha mantenido siempre un estrecho contacto con la europea. Su origen se sitúa en la Edad Media, al igual que la música europea, y se desarrolla en territorios cercanos y muy ligados históricamente a Europa.
La música árabe presenta características similares a la de India:
- La modalidad, con una variedad amplia de intervalos que incluyen la segunda menor y la segunda aumentada.
- La diversidad rítmica, organizada en ciclos rítmicos.
- La importancia de la improvisación.
La cualidad más destacada es la heterofonía, una textura provocada por la interpretación simultánea de versiones ligeramente diferentes de una misma melodía.
La música árabe cortesana se divide en formas como el maqam, el wasla y la nuba. Esta última es de origen andalusí.
El principal instrumento de la música árabe es el laúd (ud), con cuatro o cinco órdenes de cuerdas y sin trastes. Otros instrumentos importantes son el qanun, el santur, el kamanja o el nay. También abundan los membranófonos como el darbuka y el bendir.