Exploración de las Teorías Clave en Administración: Burocracia, Relaciones Humanas, Matemática y Estructuralismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Teoría Burocrática
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la adecuación de los medios a los fines pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible para el logro de dichos objetivos.
Características de la Teoría Burocrática
- Carácter legal de las normas y reglamentos.
- Carácter formal de las comunicaciones.
- Carácter racional y división del trabajo.
- Impersonalidad en las relaciones.
- Jerarquía de autoridad.
- Rutinas y procedimientos estandarizados.
- Competencia técnica y meritocrática.
- Especialización de la administración, independientemente de los propietarios.
- Profesionalización de los participantes.
- Completa previsión del funcionamiento.
Teoría de las Relaciones Humanas y el Comportamiento Organizacional
Esta teoría hace énfasis en el comportamiento del ser humano y en las relaciones interpersonales en las organizaciones, a menudo en contraste con los principios de la administración clásica. Propone un nuevo paradigma que integra la ética y la moral en el entorno laboral.
Características de la Teoría de las Relaciones Humanas
- Estudia la organización como un grupo de personas.
- Hace énfasis en las personas.
- Se inspira en principios de la psicología.
- Delegación plena de autoridad.
- Autonomía del trabajador.
- Confianza y apertura.
- Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
- Confianza en las personas.
- Dinámica grupal e interpersonal.
Teoría Matemática
La teoría matemática ha aportado una enorme contribución a la administración, permitiendo el desarrollo de nuevas técnicas de planificación y control en el empleo de recursos materiales, financieros y humanos. Ha desarrollado la aplicación de técnicas avanzadas para la gestión de las organizaciones y, sobre todo, proporciona un formidable soporte en la toma de decisiones, ya que optimiza la ejecución de tareas y disminuye los riesgos inherentes a los planes que afectan el futuro a corto o largo plazo.
Teoría Estructuralista
La corriente estructuralista busca equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al capital humano. Aborda aspectos clave como la correspondencia entre la organización formal e informal, la alineación entre los objetivos organizacionales y los personales, y la interacción entre los estímulos materiales y sociales. La teoría estructuralista representa un desarrollo de la teoría de la burocracia y una aproximación, aunque ligera, a la teoría de las relaciones humanas, ofreciendo una visión crítica de la organización formal.
Características de la Teoría Estructuralista
- Enfoca su atención en la organización desde el punto de vista de su estructura, su funcionamiento y los medios que utiliza para lograr sus objetivos.
- Representa un desarrollo significativo de la teoría de la burocracia y una leve aproximación a la teoría de las relaciones humanas, ofreciendo una visión crítica de la organización formal.
- Analiza los conflictos que se generan por las contradicciones propias de la estructura y el disfuncionamiento, clasificándolos para facilitar su manejo.