Exploración de las Teorías Clásicas de la Tipología Criminal: Lombroso, Ferri y Garófalo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Tipología Criminal: Un Recorrido por las Teorías de Lombroso, Ferri y Garófalo
1. Teoría de la Tipología Delictiva de Lombroso
Basándose en la Teoría de la Evolución de Darwin, Cesare Lombroso desarrolló la Teoría del Delincuente Nato. Esta teoría propone que ciertos individuos presentan rasgos primitivos que los predisponen al crimen, sugiriendo una forma de atavismo o retroceso evolutivo. El objetivo principal de Lombroso era identificar a estos individuos para implementar detenciones preventivas.
a. El Delincuente Nato: Características Físicas y Biológicas
Lombroso se centró en el estudio de características físicas y biológicas para identificar al delincuente nato:
- La Cabeza: Aunque los estudios no son concluyentes, Lombroso observó una ligera mayor altura de la cara en los delincuentes.
- El Cerebro: Se basó en la presencia de irregularidades cerebrales.
- El Cuerpo: Analizó la estatura, el peso y la apertura de los brazos. Siguiendo los datos de Lacassagne, encontró que en más del 70% de los delincuentes, la apertura de los brazos superaba la estatura.
- Caracteres biológicos: Temperatura corporal (temperatura algo mayor, menos propensos a la fiebre), pulso y respiración (más elevada y frecuente). También estudió los tatuajes y su ubicación en el cuerpo.
2. Teoría de Ferri: La Sociología Criminal
Enrico Ferri, en su libro "Sociología Criminal", integró la antropología y la estadística para estudiar el delito. Ferri consideraba al criminal como un individuo "salvaje", apartado de la civilización, que no solo reproducía caracteres animales, sino que los conservaba en un estado de "infantilismo permanente". Para Ferri, el delito era el resultado de la interacción de múltiples factores:
- Factores Antropológicos: Incluían la constitución orgánica (anomalías), la constitución psíquica (anormalidades en la inteligencia y los sentimientos) y las características personales (condiciones biológicas). Dentro de estos factores, destacaban determinantes psicológicos como la insensibilidad y la imprevisión moral.
- Factores Físicos: Se referían al ambiente físico, como el clima, la hora del día (nocturnidad), etc.
- Factores Sociales: Eran el resultado del ambiente social, incluyendo la religión, la opinión pública, la familia, etc.
Tipos Delictivos según Ferri
Ferri propuso una clasificación de los tipos delictivos:
- Delincuente Loco: No ofrecía una descripción general, ya que variaba según la enfermedad mental.
- Criminal Nato: Individuo salvaje, brutal y perezoso, cuya conducta antisocial era consecuencia de influencias hereditarias.
- Delincuentes Habituales: Comenzaban a delinquir a temprana edad, principalmente contra la propiedad, y mostraban reincidencia.
- Delincuentes por Arrebato Pasional: Cometían delitos contra las personas (homicidios), impulsados por emociones intensas. Se caracterizaban por un temperamento nervioso y una sensibilidad exagerada.
- Criminales Ocasionales: No tenían una predisposición biológica o psicológica al delito, sino que caían en él debido a tentaciones externas. Eran vulnerables a los estímulos del entorno y afectaban tanto a la propiedad como a las personas.
Ferri introdujo el concepto de peligrosidad, reemplazando la noción de culpabilidad de la Escuela Clásica. No diferenciaba entre imputables e inimputables.
3. Teoría de Garófalo: El Análisis de los Sentimientos
Raffaele Garófalo se enfocó en el análisis de los sentimientos de los delincuentes. Consideraba que los sentimientos lesionados no solo perjudicaban a las personas más importantes de la sociedad, sino también a la "gente media", crucial para la readaptación del individuo tras cumplir su condena.
Garófalo postulaba que el delincuente poseía una anomalía psíquica o moral, distinta de la enfermedad mental. Esta anomalía era una variación psíquica que se transmitía hereditariamente, siendo frecuente en miembros de "razas inferiores" o "tribus degenerativas" (Garófalo consideraba a poblaciones de América y África como ejemplos de estas tribus).
Mientras Ferri introdujo el concepto de peligrosidad, Garófalo desarrolló el concepto de temibilidad del delincuente. La temibilidad se refiere al grado de peligro que representa un individuo y la predicción del mal que se puede esperar de él. Según Garófalo, la temibilidad es una consecuencia de la peligrosidad.