Exploración Temática y Estructural en Poemas de Lorca y Salinas
Enviado por Xescnb16 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Análisis de Tres Poemas: Lorca y Salinas
"Romance de la Pena Negra" (Federico García Lorca)
Tema: El destino trágico de la vida.
Resumen: Al amanecer, Soledad Montoya, una mujer en plenitud, baja del monte. El yo poético le pregunta sobre su búsqueda y le advierte que no debe alejarse de los convencionalismos. Ella, consciente de ello, prosigue su camino.
Estructura:
- Parte 1: Descripción de Soledad Montoya (vv. 1-8).
- 1.1. Localización temporal: amanecer.
- 1.2. Descripción física.
- Parte 2: Diálogo entre Soledad Montoya y el yo poético (vv. 9-22).
- 2.1. El destino.
- 2.1.1. Búsqueda de la felicidad y de sí misma.
- 2.2. Lamento por el destino que aguarda a Soledad.
- 2.2.1. La muerte.
- 2.3. Lamento de Soledad ante su pena inevitable.
- 2.3.1. Soledad admite su destino inevitable.
- 2.1. El destino.
Caracterización:
Se trata de un texto literario y ficticio con un doble proceso comunicativo. Presenta figuras literarias como metáforas y símbolos. Pertenece al género lírico, predominando la función expresiva o emotiva, con emotividad y subjetividad. También posee una naturaleza narrativa, contando una historia. Métrica: versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Modalidad textual: diálogo, narración y descripción.
"El Amor Duerme" (Federico García Lorca)
Tema: El amor perseguido por las convenciones sociales.
Resumen: El yo poético se dirige a su amante, instándole a ocultar su amor porque aún están siendo vigilados.
Estructura:
- Parte 1: Persecución del yo poético (vv. 1-4).
- 1.1. Ocultación de la persona amada.
- Parte 2: Causas de la persecución (vv. 5-11).
- 2.1 N
- 2.2. Grupo de gente que amenaza.
- Parte 3: Protección del amante (vv. 12-14).
- 3.1. El peligro continúa.
Caracterización:
Texto literario y ficticio. Doble proceso comunicativo entre el yo poético y la persona amada. Función estética o poética, buscando embellecer el poema. Presencia de metáforas ("penetrante acero", "alas de tu espíritu severo") y símbolos ("caballos", "verdes"). Pertenece al género lírico, con función expresiva o emotiva y recursos literarios que expresan emotividad o subjetividad. Es un soneto con rima consonante. Modalidad textual: diálogo y descripción.
"Perdóname por ir así buscándote" (Pedro Salinas)
Tema: La búsqueda de la esencia de la amada.
Resumen: El yo poético pide perdón a la amada por buscarla en su interior. Su objetivo es encontrar lo mejor de ella y ofrecérselo. Ella, a su vez, lo buscará en lo alto, convirtiéndose en la nueva criatura que ya era antes.
Estructura:
- Parte 1: Intenciones del yo poético (vv. 1-12).
- 1.1. Perdón por la búsqueda de la amada.
- 1.2. Búsqueda del interior de la amada.
- 1.3. Captura y ofrenda a lo alto.
- Parte 2: Reacción de la amada (vv. 13-22).
- 2.1. Búsqueda de su interior en lo alto.
- 2.2. Pérdida del pasado.
- 2.3. Encuentro de una nueva criatura que era antes.
Caracterización:
Texto literario y ficticio con doble proceso comunicativo. Importancia de la forma del mensaje y presencia de la función estética o poética. Recursos: metáfora ("nadador por tu fondo"), comparación ("y tenerlo yo en alto como tiene el árbol") y símbolo ("altura"). Pertenece al género lírico, con función expresiva o emotiva, uso de la primera persona, subjetividad y léxico valorativo ("preciosísimo", "torpemente", etc.). La utilización del verso también justifica su pertenencia al género lírico.