Exploración de los Tejidos Corporales: Sostén, Movimiento y Funciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Exploración de los Tejidos Corporales: Sostén y Movimiento

El cuerpo humano está compuesto por diversos tejidos especializados que cumplen funciones vitales, desde el soporte estructural hasta la capacidad de movimiento. A continuación, exploraremos algunos de los tejidos más importantes, centrándonos en los tejidos de sostén y el tejido muscular.

Tejidos de Sostén: Estructura y Función

Los tejidos de sostén, también conocidos como tejidos conjuntivos, son fundamentales para dar soporte, unir y proteger los órganos y estructuras del cuerpo. Incluyen el tejido óseo, cartilaginoso y adiposo, entre otros.

Tejido Óseo: El Soporte del Cuerpo

El tejido óseo es un tejido especializado de sostén, derivado del tejido conjuntivo de origen mesodérmico. Presenta diversas funciones cruciales para el organismo:

  • Sostén corporal y estructura base locomotora: Forma el esqueleto axial y apendicular.
  • Protección de órganos vitales: Como la caja torácica, la bóveda craneal y la columna vertebral.
  • Funciones metabólicas importantes: Incluyendo el almacenamiento de fósforo, sodio y calcio, un ion fundamental para la contracción muscular y la coagulación sanguínea.

Las diversas funciones en las que se encuentra inmerso este tejido están dadas por la composición de su matriz ósea, la cual se puede dividir en dos componentes principales:

  • Orgánica: Compuesta por un 90% de colágeno tipo I. El 10% restante está constituido principalmente por diversas proteínas como osteocalcina, osteopontina, osteonectina, sialoproteína y trombospondina.
  • Inorgánica: Formada principalmente por sales minerales, como el fosfato de calcio (hidroxiapatita), que le confieren su dureza y rigidez.

Cartílago Elástico: Flexibilidad y Resistencia

El cartílago elástico se caracteriza por contener una gran cantidad de fibras elásticas, lo que le confiere la capacidad de estirarse sin romper su estructura. Se encuentra en lugares como el oído externo, el conducto auditivo externo, la trompa de Eustaquio, la epiglotis y la laringe. Posee poca matriz extracelular, formada principalmente por fibras elásticas muy ramificadas. Estas fibras contribuyen a las propiedades mecánicas de este tejido, pudiendo representar hasta el 20 % de su peso seco.

Tejido Adiposo: Reserva Energética y Amortiguación

También conocido como tejido graso, está compuesto por una gran cantidad de lípidos (grasa). Su función principal es acumular reservas nutritivas para el organismo, siendo la fuente de donde el cuerpo obtiene energía. Además, sirve como amortiguador y aislante térmico. Se acumula en células especializadas llamadas adipocitos y está rodeado de tejido conjuntivo laxo.

Tejido Adiposo Unicelular (Grasa Blanca)

Este tipo de tejido adiposo está formado por una gran vacuola grasa que ocupa casi la totalidad de la célula, desplazando el núcleo hacia la periferia. Se observa como una fina cinta, y el núcleo como un pequeño punto, dentro de la misma célula. Es el tipo de tejido adiposo más común y se encuentra en la mayoría de los mamíferos.

Tejido Elástico (Conjuntivo): Propiedades Extensibles

Forma parte de los tejidos conjuntivos de sostén. Se caracteriza por sus fibras, que están conformadas por elastina, una sustancia que químicamente es diferente a las fibras de colágeno. Estas fibras proporcionan elasticidad a los tejidos donde se encuentran, permitiéndoles estirarse y volver a su forma original.

Tejido Muscular: El Motor del Movimiento

El tejido muscular está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente entre el 40 y el 45 por ciento de la masa corporal de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite el movimiento de los seres vivos. Debido a que las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se les denomina fibras musculares. Sus células tienen forma alargada y son polinucleares (en el caso del músculo esquelético).

Entradas relacionadas: