Exploración Sonora en Arte, Diseño y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

¿Qué es el Diseño Sonoro?

El diseño sonoro es la elaboración del sonido en una obra audiovisual (cine, TV, web-streaming, teatro o ilustración sonora de la radio). A veces, se refiere al proceso del tratamiento de una señal de audio. Se utiliza para crear la banda sonora de una película, es decir, todo lo que suena. El proceso implica programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar sonidos, algunos de los cuales pueden estar destinados a la producción de comunicación. El diseñador de sonido actúa como creador estético de este elemento narrativo audiovisual.

Louis Dandrell: Periodista, Músico y Diseñador de Sonido

Louis Dandrell es un periodista y crítico musical francés que trabaja para Le Monde. También es músico y diseñador de sonido, además de director de Música de Francia. Es uno de los fundadores de la World Music Radio Classique. Dandrell es responsable de la unidad de diseño de sonido del IRCAM y dirige Diasonic, el estudio de diseño y arquitectura de sonido que él mismo creó. Ha diseñado sonido para exposiciones y eventos, como la celebración del año 2000 en los Campos Elíseos. Entre 2009 y 2013, trabajó en el diseño y paisaje sonoro del tranvía de Tours. En 2011, cofundó SUD “Life Design Sound”, una empresa que ofrece un nuevo enfoque al sonido y al sonido ambiente de nuestra vida diaria.

El Diseño Sonoro en la Arquitectura: El Caso de una Estación de Metro

El diseño sonoro puede influir en la elección de materiales y la acústica de un espacio. En una estación de metro, por ejemplo, se busca el confort visual y sonoro. Para ello, se crean espacios distintos con sonidos diferentes. En la entrada, pasillos recubiertos de madera producen un sonido suave. Al salir de esta "cámara acústica", se llega a un vestíbulo de hormigón, un material que refleja el sonido y crea un ambiente más ruidoso. El contraste entre la acústica silenciosa de la entrada y la del vestíbulo es notable.

El Sonido en el Diseño de Envases de Cosmética

En el diseño de envases de cosmética, el sonido busca generar confianza en el usuario. Los productos de lujo, por ejemplo, deben emitir sonidos acordes a su categoría. En una barra de labios, el mecanismo de deslizamiento debe ser silencioso, mientras que el cierre debe producir un "clic" que transmita seguridad. En los perfumes, la forma, el color, el material y el sonido se combinan para crear una experiencia estética. El imán de inyección, por ejemplo, garantiza un cierre seguro y silencioso.

Diferenciando Envases de Agua y Refrescos Mediante el Sonido

El sonido del envase nos informa sobre el estado del producto. En el caso del agua mineral, se busca transmitir pureza y transparencia, utilizando materiales como el plástico que evocan el sonido del hielo o el esquí en la nieve. Los refrescos, en cambio, suelen utilizar materiales más gruesos que producen un sonido diferente.

El Diseño Sonoro en la Industria Automovilística

La industria automovilística ha sido pionera en utilizar el sonido para informar, tranquilizar y seducir. El sonido del motor, por ejemplo, se diseña para transmitir potencia, especialmente en los deportivos. Las señales de aviso (cinturones, faros, intermitentes) se diseñan para ser informativas y agradables, cambiando notas y timbres como si se tratara de una partitura musical. El sonido de la puerta, el primer contacto con el coche, debe ser grave para transmitir seguridad.

El Diseño Sonoro en la Producción de Alimentos

En la producción de alimentos, el sonido crujiente es un indicador de calidad. Se estudia el diseño sonoro de helados y cereales, utilizando herramientas como el "crujiometro" para medir la calidad del sonido. La opinión de los consumidores es fundamental, ya que no existen palabras para describir con precisión estos sonidos. Se utilizan analogías con otros sonidos para describir la experiencia sensorial.

El Diseño Sonoro en los Juguetes

El diseño sonoro de los juguetes varía según la época. Se buscan nuevas gamas de sonidos que se manipulan como los colores o las formas. En los juguetes para bebés, se utilizan sonidos agudos, similares a los que se escuchan en el vientre materno. El sonido de los sonajeros, por ejemplo, proporciona un estímulo auditivo y visual al bebé. En el caso de las incubadoras, se ha trabajado para reducir los sonidos desagradables que producen.

¿Qué es el Arte Sonoro?

El arte sonoro es un concepto que define las obras artísticas que utilizan el sonido como principal medio de expresión. Se ha desarrollado gracias a la tecnología de audio y explora diferentes nociones del sonido, la escucha y la audición.

Filipo Tommaso Marinetti y el Futurismo

Filipo Tommaso Marinetti fue un escritor, dramaturgo, ideólogo, poeta y fundador del movimiento futurista. Exaltó una nueva civilización basada en las máquinas y la velocidad, defendiendo la violencia y la guerra. Su apoyo al fascismo le llevó a ocupar importantes cargos oficiales.

Las "Parole in Libertà"

Las "parole in libertà" (palabras en libertad) son una forma de expresión literaria impulsada por el futurismo. Buscan un discurso libre de normas sintácticas y de puntuación para transmitir la esencia intuitiva del ser humano.

Marinetti y el Arte Sonoro

Marinetti publicó el Manifiesto del Futurismo en París. Para él, las máquinas eran un modelo para la nueva estética (fuerza, rapidez, velocidad, energía, movimiento y deshumanización). En 1913, creó el manifiesto “L’arte dei Rumori”, donde proponía sustituir los timbres de los instrumentos musicales por la variedad infinita de los ruidos.

Instalaciones Sonoras

Una instalación sonora es una obra de arte que utiliza el sonido como elemento principal. Un ejemplo es una escultura que funciona como resonador para varias fuentes de sonido constante. La percepción del sonido cambia según la posición del oyente.

Kurt Schwitters y el Dadaísmo

Kurt Schwitters fue un artista alemán, pintor, escultor, poeta y diseñador gráfico, figura clave del movimiento dadá. Defendía un arte multidisciplinar, libre de convenciones. Influenciado por el De Stijl y el constructivismo ruso.

La Ursonate de Kurt Schwitters

La Ursonate (Sonata en sonidos primitivos) es una obra de poesía fonética de Kurt Schwitters. Estructurada en cuatro movimientos, es difícil de interpretar en su totalidad debido a su extensión y complejidad.

El Ballet Triádico de Oskar Schlemmer

El Ballet Triádico, creado por Oskar Schlemmer en 1922, era un "antiballet" con vestuario de formas geométricas. Reflejaba la nueva estética de la Bauhaus, fusionando forma y movimiento.

Oskar Schlemmer y la Bauhaus

Oskar Schlemmer fue pintor, escultor y diseñador alemán. En la Bauhaus, su taller de teatro era fundamental por su carácter social y multidisciplinar. Su obra se centra en la figura humana como forma esencial.

La Obra de Lugán: Tres Grifos Sonoros

Tres Grifos Sonoros (1973) de Lugán, son tres grifos que cobran vida cuando el visitante los manipula, produciendo sonidos.

Bill Fontana: Arquitectura y Sonido

Bill Fontana crea esculturas sonoras que utilizan el entorno como fuente de información musical. Trabaja con la resonancia de los edificios, la memoria acústica y la transformación de lo visible por lo invisible.

Zimoun: Instalaciones Sonoras y Movimiento

Zimoun crea instalaciones con sonidos y movimiento, utilizando materiales crudos y explorando el papel de la tecnología. Sus obras generan un clima de decadencia y nostalgia postmoderna.

Céleste Boursier-Mougenot y la Aleatoriedad

Céleste Boursier-Mougenot crea obras basadas en los sonidos de la vida cotidiana, incluyendo situaciones aleatorias. Explora la fusión de lo visual y lo musical.

Santiago Ortiz: Sonido y Energía

Santiago Ortiz crea instrumentos visuales musicales que exploran la sinestesia, la música combinatoria y las audio-visualizaciones de paisajes fractales.

György Ligeti y Rainer Wehinger: Artikulation

Ligeti y Wehinger crearon una "partitura para escuchar" para la obra Artikulation (1958). Sirve como guía visual para la audición.

Messa di Voce: Golan Levin, Zachary Lieberman, Jaap Blonk y Joan La Barbara

Messa di Voce es un sistema audiovisual que aumenta la voz humana en tiempo real. Explora la comunicación abstracta, la sinestesia y el lenguaje.

Benoît Maubrey: Bailarinas de Audio

Benoît Maubrey crea bailarinas de audio, que utilizan sensores de luz para producir sonidos con sus movimientos. Sus obras exploran la interacción entre el cuerpo, el sonido y el espacio.

Nigel Stanford: CYMATICS

En CYMATICS, Nigel Stanford visualiza cómo las ondas de sonido afectan a la materia, utilizando la cimática. La música se compuso después de crear las visualizaciones.

Entradas relacionadas: