Exploración de Sistemas y Proyecciones Mamográficas Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sistemas de Mamografía Digital

Radiografía Computarizada (RC)

La Radiografía Computarizada (RC) utiliza sistemas con detectores extraíbles del tipo de placas fotoestimulables. Es posible emplear el mismo mamógrafo utilizado con técnica analógica, sustituyendo el chasis con la combinación pantalla-película por otro que incorpore una lámina de fósforo fotoestimulable. Posteriormente, la lámina se introduce en un digitalizador, donde es leída por un haz de luz láser que capta las variaciones de energía, las cuales son transformadas en impulsos eléctricos y transmitidas a una matriz donde se va dibujando la imagen digital.

Sistemas con Detector Integrado (DR)

Los Sistemas con Detector Integrado (DR) incluyen detectores de panel 'plano' y de recuento fotónico. En estos equipos, en lugar del chasis, se encuentra un detector justo debajo de la mama, donde incide la radiación tras atravesarla.

Tomosíntesis

La Tomosíntesis es el último avance en mamografía digital. Consiste en la adquisición de imágenes desde varios ángulos de la mama comprimida, que con los distintos cortes se reconstruyen en una imagen de alta resolución de la mama en 3 dimensiones. Esta imagen puede visualizarse de forma individual (imagen bidimensional) o en modo dinámico.

Proyecciones Mamográficas Estándar y Adicionales

Proyecciones Básicas Estándar en un Estudio de Mama

Las proyecciones básicas estándar en un estudio de mama son:

  • La proyección craneocaudal (CC).
  • La proyección oblicua mediolateral (OML).

Proyecciones para Incluir Tejidos Laterales

Para incluir tejidos laterales, se utilizan las siguientes proyecciones:

  • Craneocaudal (CC) Exagerada Lateralmente

    Similar a la CC convencional, pero rotando a la paciente hacia el lado contrario a la mama estudiada, para incluir los tejidos más laterales.

  • Oblicua Mediolateral (OML) de la Prolongación Axilar

    Solo se incluyen en el detector los tejidos laterales; se gira el gantry, disponiéndolo paralelo a la cola mamaria, como en la proyección OML estándar.

Proyecciones Adicionales Específicas

Además de las proyecciones básicas y las destinadas a incluir tejidos laterales, existen otras proyecciones adicionales:

  • Proyecciones para Incluir Tejidos Mediales

    • Surco Intermamario
  • Proyecciones Laterales Puras

    • Mediolateral (ML) o Lateromedial (LM): en función de la entrada del haz de rayos medial o lateral, respectivamente. Son ortogonales a la craneocaudal.
  • Proyecciones para Incluir Tejidos Superiores

    • Se pueden realizar técnicas de compresión localizada en proyección CC, OML o en ML solo sobre el área de sospecha con placa-pala de compresión pequeña, consiguiendo una compresión puntual sobre un área menor.
  • Proyección Localizada o Focalizada

    Esta técnica permite una visualización detallada de un área específica de interés.

  • Proyección Magnificada

    Se realiza acercando la mama al foco y alejándola del detector, lo que permite una ampliación de la imagen para una mejor visualización de microcalcificaciones o pequeñas lesiones.

  • Proyecciones Tangenciales

    Utilizadas para visualizar lesiones superficiales o para confirmar la localización de hallazgos cutáneos.

Entradas relacionadas: