Exploración del Sistema Esquelético Humano: Estructura, Huesos y Funciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Estructura General del Sistema Esquelético Humano

En nuestro esqueleto podemos identificar dos divisiones principales:

  • Esqueleto Axial: Forma el eje principal del cuerpo. Incluye:
    • Cráneo
    • Columna vertebral
    • Costillas y esternón
  • Esqueleto Apendicular o Periférico: Compuesto por las cinturas y las extremidades. Incluye:
    • Cinturas:
      • Torácica o Escapular
      • Pelviana
    • Extremidades:
      • Superiores
      • Inferiores

Cráneo

El cráneo es una estructura ósea fundamental con múltiples funciones vitales:

  • Proteger el encéfalo (cerebro).
  • Permitir la comunicación del encéfalo con el exterior a través de nervios, médula espinal y vasos sanguíneos.
  • Sostener los principales órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto).
  • Formar la vía de entrada de los alimentos al sistema digestivo.
  • Formar la vía de entrada de aire a los pulmones.
  • Articular con la columna vertebral para permitir el movimiento de la cabeza.

Bóveda Craneal

Los huesos de la bóveda craneal están unidos por suturas y son inmóviles, proporcionando una protección robusta al encéfalo. Los principales huesos que la componen son:

  • Hueso Frontal: Situado en la parte anterior del cráneo, es muy resistente a los golpes.
  • Huesos Parietales: Forman la porción superior y lateral del cráneo.
  • Huesos Temporales: Ubicados en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contienen en su espesor el órgano vestibulococlear (relacionado con el equilibrio y la audición) y articulan con la mandíbula.
  • Hueso Occipital: Se encuentra en la parte posterior del cráneo. Presenta un orificio crucial, el foramen magnum, para la conexión del encéfalo con la médula espinal. También articula con la columna vertebral a través de los cóndilos occipitales.
  • Hueso Etmoides: Un hueso corto, compacto y central, con numerosas cavidades.
  • Hueso Esfenoides: Situado en la parte media de la base del cráneo. En él se encuentra la silla turca, una depresión donde se aloja la glándula hipófisis.

La bóveda craneal también presenta una serie de orificios que permiten la salida de nervios y vasos sanguíneos, siendo los principales el Foramen Magnum (para la médula espinal) y los orificios para los nervios craneales.

Cara

La cara está formada por varios huesos que cumplen funciones estéticas y funcionales importantes:

  • Hueso Maxilar (Maxilar Superior o Maxila): Es un hueso corto, de forma irregular cuadrilátera. En su interior se encuentra el seno maxilar, una cavidad recubierta de mucosa y rellena de aire. Forma parte de los orificios nasales y aloja las piezas dentarias superiores.
  • Huesos Nasales: Forman el puente de la nariz.
  • Huesos Malares o Cigomáticos: Forman los arcos cigomáticos junto con los huesos temporal y maxilar.
  • Maxilar Inferior o Mandíbula: Hueso en forma de herradura que aloja las piezas dentarias inferiores. Articula con el hueso temporal y sirve de inserción para potentes músculos de la masticación que atraviesan el arco cigomático.

Columna Vertebral

La columna vertebral es el eje central del cuerpo y desempeña roles esenciales:

  • Proteger la médula espinal.
  • Permitir la salida de los nervios espinales.
  • Formar el eje principal del cuerpo.
  • Conectar con las cinturas (escapular y pelviana).
  • Proporcionar apoyo a las costillas para formar la caja torácica.
  • Dar movilidad a la cabeza y al tronco.
  • Transmitir al cuerpo las aceleraciones del movimiento de las extremidades.

La columna vertebral está compuesta por 33 huesos en forma de anillo, denominados vértebras. Su estructura se divide en varias secciones:

  • Las primeras 24 vértebras son piezas independientes, alineadas y articuladas entre sí, permitiendo un movimiento muy variable.
  • Las siguientes 5 vértebras están fusionadas, formando el hueso sacro.
  • Las últimas 4 vértebras están muy reducidas, formando el cóccix (algunas pueden estar fusionadas).

Las vértebras tienen una forma variable según su ubicación y función, pero todas comparten las siguientes características estructurales básicas:

  • Cuerpo Vertebral: La parte más voluminosa, que contacta con los discos intervertebrales y soporta la mayor parte de la presión.
  • Orificio Vertebral: Forma el conducto espinal, por donde pasa la médula espinal.
  • Apófisis Espinosa: Proyección posterior que sirve de soporte para ligamentos y tendones.
  • Apófisis Transversa: Proyecciones laterales que también sirven de soporte para ligamentos y tendones.
  • Cartílagos Articulares: Los discos intervertebrales son muy resistentes a la presión y deformables, permitiendo flexibilidad y amortiguación.

Tipos de Vértebras

  • Vértebras Cervicales:
    • Muy móviles.
    • Soportan la cabeza y proporcionan movimiento anteroposterior y lateral al cuello.
    • Las dos primeras son atípicas:
      • La primera, el atlas, es diferente por su articulación directa con el cráneo.
      • La segunda es el axis, que permite la rotación de la cabeza.
  • Vértebras Torácicas o Dorsales:
    • Movimientos limitados.
    • Articulan con las costillas e indirectamente con la cintura torácica.
    • Son progresivamente más voluminosas de arriba abajo.
  • Vértebras Lumbares:
    • Móviles y robustas.
    • Soportan el peso del cuerpo.
  • Hueso Sacro:
    • Fusión de 5 vértebras.
    • Unido a la cintura pelviana.
  • Cóccix o Coxis:
    • Resto de las vértebras de la cola de otros mamíferos.
    • Fusión de 4 o 5 vértebras (a veces la última es libre).
    • Sirve de soporte para numerosos ligamentos y músculos.

En reposo, la columna vertebral debe ser vertical en su visión anteroposterior. En visión lateral, presenta dos curvaturas naturales que permiten mantener la estabilidad y el equilibrio:

  • Curvaturas cervical y lumbar: Dirigidas hacia delante (lordosis).
  • Curvaturas torácica y sacra: Dirigidas hacia atrás (cifosis).

Cintura Escapular o Torácica

La cintura escapular, junto con los huesos del miembro superior, tiene como funciones principales:

  • Articular las extremidades superiores con la columna vertebral.
  • Proporcionar una amplia movilidad a los brazos.

Está formada por los siguientes huesos:

  • Clavícula: Hueso plano en forma de 'S'. Articula con el esternón y el omóplato.
  • Omóplato o Escápula: Hueso plano, triangular y grande. Articula con la clavícula y el húmero. Posee ligamentos que la conectan a las costillas y en ella tienen inserciones numerosos músculos.

Entradas relacionadas: