Exploración de los Sentidos y el Sistema Locomotor Humano: Fisiología y Estructura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
El Sentido del Gusto
Los receptores del gusto se encuentran en los botones gustativos de las papilas gustativas de la lengua. Estos son sensibles a sustancias disueltas en la saliva, y nos permiten distinguir cuatro sabores básicos.
Funcionamiento del Oído
Los receptores del oído perciben vibraciones y producen impulsos nerviosos que son transportados por el nervio auditivo hasta el cerebro. Este órgano realiza dos funciones principales:
- La Audición: Recoge ondas sonoras que vibran, y convierte el estímulo en impulsos nerviosos, que son enviados al cerebro por el nervio auditivo.
- El Equilibrio: Se desplaza la endolinfa que rellena los canales semicirculares, y estos movimientos son transformados en impulsos nerviosos que envían la información al cerebro.
Funcionamiento del Ojo
La luz penetra por las pupilas y, gracias al cristalino, las imágenes se forman en la retina. Los receptores de la retina captan la luz reflejada por los objetos que vemos y producen impulsos nerviosos que son transportados por el nervio óptico hasta el cerebro. Los receptores principales son:
- Bastones: Perciben la luz, pero no los colores.
- Conos: Son sensibles a los colores.
Para poder ver los objetos con claridad, el ojo realiza dos mecanismos fundamentales:
- Acomodación: Ajuste del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias.
- Regulación de la Cantidad de Luz: Control de la apertura de la pupila para permitir la entrada de la luz adecuada.
Anomalías de la Visión
Existen diversas condiciones que afectan la capacidad visual, entre las más comunes se encuentran:
- Miopía: Se debe a una excesiva longitud del globo ocular, lo que hace que los objetos se enfoquen delante de la retina. Se corrige con lentes divergentes.
- Hipermetropía: Caracterizada por una escasa longitud del globo ocular, lo que provoca que los objetos se enfoquen detrás de la retina. Se corrige con lentes convergentes.
- Astigmatismo: La córnea presenta una curvatura irregular en sus diferentes zonas, lo que distorsiona la imagen. Se corrige con lentes cilíndricas.
Las Articulaciones
Las articulaciones son estructuras que unen los huesos del esqueleto y permiten la movilidad de la mayoría de sus piezas. Se distinguen los siguientes tipos de articulaciones:
- Inmóviles (Sinartrosis): Impiden el movimiento de los huesos que unen.
- Semimóviles (Anfiartrosis): Permiten pequeños desplazamientos entre los huesos.
- Móviles (Diartrosis): Permiten una gran movilidad entre huesos.
Una articulación móvil compleja, como la rodilla, presenta las siguientes estructuras:
- Ligamentos: Fibras muy fuertes de tejido conjuntivo que unen los huesos entre sí.
- Cartílagos: Piezas de tejido cartilaginoso que recubren y protegen las superficies de los huesos en contacto, reduciendo la fricción.
- Cápsula Sinovial: Bolsa que envuelve la articulación, rellena de un líquido lubricante llamado sinovia, que facilita el movimiento.
Además, la articulación de la rodilla posee unas estructuras fibrocartilaginosas entre los huesos, los meniscos, cuya función es adaptar las superficies de contacto para repartir la carga y absorber impactos.
Lesiones del Sistema Locomotor
El sistema locomotor es susceptible a diversas lesiones, entre las que se incluyen:
- Contracturas musculares
- Fracturas óseas
- Luxaciones
- Esguinces
- Roturas de ligamentos y de cartílagos
Acción de los Músculos sobre el Esqueleto
Los huesos están unidos a los músculos por unos cordones resistentes de tejido conjuntivo, denominados tendones. Para realizar diversos movimientos, los músculos trabajan de forma antagónica, es decir, de forma opuesta. Esto significa que mientras un músculo se contrae (agonista), otro se relaja (antagonista) para permitir el movimiento.