Exploración de los Recursos Naturales: Tipos y Su Importancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Recursos Naturales
1. Introducción
Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.
Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
- Inagotables
Los Recursos Naturales Renovables
Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez, las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo. Aunque es muy abundante, el agua no es un recurso permanente dado que se contamina con facilidad. Una vez contaminada, es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.
Los Recursos Naturales No Renovables
Los principales recursos naturales no renovables son:
- Minerales
- Metales
- Petróleo
- Gas natural
- Depósitos de aguas subterráneas
Minerales: Se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales porque se suponía que había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos. Ahora se sabe que esto es profundamente erróneo.
Metales: Se distribuyen por el mundo de forma irregular. Por ejemplo, existen países que tienen mucha plata y poco tungsteno, mientras que en otros hay gran cantidad de hierro pero no tienen cobre. Es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos en mayor o menor medida.
El gas natural es una capa que se encuentra sobre el petróleo y es aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar. Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociada una cierta cantidad de gas natural que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo.
2. Los Recursos Naturales Inagotables
Los recursos naturales permanentes o inagotables son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. El desierto del Sahara, por ejemplo, constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.
Algunos recursos naturales inagotables son:
- Luz solar
- Aire
La luz solar es una fuente de energía inagotable que, hasta nuestros días, ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar. Esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía.
Transformación Natural de la Energía Solar
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que, desde el punto de vista geológico, derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.
Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como resultado de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen gradientes de temperatura.