Exploración de la Realidad: Evolución del Pensamiento Metafísico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
La Realidad y la Metafísica: Un Recorrido Histórico
¿Qué es la Metafísica?
La metafísica es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad.
La Metafísica en la Antigüedad
- Presocráticos: Búsqueda de un principio primordial (arkhé) y explicaciones sobre los cambios naturales.
- Platón: Realidad 'dual' compuesta por un mundo sensible y un mundo inteligible. El mundo inteligible (razón) es superior y 'auténticamente' real.
- Aristóteles: Autor del primer 'tratado' de metafísica, define los conceptos clave de esta disciplina.
La Metafísica en la Edad Media
Las preguntas sobre Dios adquieren gran importancia:
- Existencia de Dios y su demostrabilidad.
- Relación entre razón y fe.
- Existencia del mal.
Autores destacados:
- Agustín de Hipona (s. V): Sintetizó la metafísica de Platón con el cristianismo.
- Tomás de Aquino (s. XIII): Elaboró una nueva síntesis filosófica a partir del pensamiento de Aristóteles y los dogmas cristianos.
La Metafísica en la Edad Moderna
Se plantean problemas clásicos como:
- ¿Qué existe realmente?
- ¿La materia y el pensamiento son dos realidades o dos dimensiones de la realidad?
- ¿Existe realmente la causalidad o más bien la casualidad?
- ¿Existe la libertad o es una ilusión?
Autores que cuestionan la metafísica:
- Hume (y empiristas en general): No existe más realidad que la que ofrecen nuestros sentidos.
- Kant:
- La metafísica va más allá de lo que podemos conocer.
- Los humanos tenemos tendencia natural a hacernos preguntas de este tipo.
La Crisis de la Metafísica en la Edad Contemporánea
- El progreso de la ciencia (Física, Química, Biología, etc.) profundiza la crisis de la metafísica al ofrecer respuestas certeras y fiables.
- ¿Tiene sentido la metafísica frente a la ciencia? ¿Debería desaparecer? (Muchos autores defienden esto, especialmente en el s. XX, p. ej. Nietzsche).
Autores importantes en la metafísica contemporánea:
- Martin Heidegger: Vuelve a preguntarse por el ser (Sein und Zeit).
- Jean-Paul Sartre: La realidad se vincula a la existencia humana (El ser y la nada).
- José Ortega y Gasset: Metafísica basada en la vida humana como realidad radical (Unas lecciones de metafísica).
- Xavier Zubiri: Propone superar el subjetivismo y el estudio de “el ser” para recuperar un estudio sobre “la realidad”.
Monismo y Pluralismo: ¿Una Realidad o Muchas?
Monistas Presocráticos
- Afirman que la realidad es única, y la variedad de la realidad es solo aparente.
- Creían que el arkhé es único, y todo procede de ese principio.
- Autores monistas presocráticos:
- Tales de Mileto: Todo lo que percibimos está formado por agua.
- Anaxímenes: Pensaba que el arkhé fundamental de todo era el aire.
- Anaximandro: Decía que el arkhé es único pero que no se correspondía con ninguna realidad y que el principio del que todo está hecho tiene que ser algo distinto; a ese ‘algo’ lo llamó ápeiron, que significa ‘lo indeterminado’.
- Pitágoras: Para él, el arkhé principal eran los números.
- Heráclito: Su arkhé era el fuego.
- Parménides: Su arkhé era el ser.
Pluralistas Presocráticos
- Sostienen que la realidad es múltiple y se forma por la combinación de esos elementos plurales.
- Autores pluralistas:
- Empédocles: Creía que todo estaba compuesto por cuatro elementos (fuego, aire, agua, tierra).
- Anaxágoras: Sostenía que el arkhé es una especie de semillas diminutas que forman toda la realidad.
- Leucipo y Demócrito: Defendieron la idea de que todo está formado por unas partículas elementales llamadas átomos.