Exploración de Rasgos Textuales y Modalidades Discursivas en la Escritura Periodística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,11 KB
Subjetividad y Denotación en el Texto
La subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto, influidos por los intereses y deseos particulares del mismo.
Rasgos de Subjetividad
- Diminutivos
- Verbos en subjuntivo (ej. ame, amase)
- Juicios y opiniones
- Deícticos de tiempo y espacio (ej. mañana, hoy)
La denotación se refiere a los rasgos conceptuales objetivos con significado común para todos los hablantes, cuya definición se encuentra en el diccionario. La denotación pretende aportar la objetividad propia de los textos expositivos.
Rasgos de Denotación
- Acrónimos (siglas)
- Tecnicismos
- Clasificaciones, comparaciones, ejemplos
- Adjetivos especificativos (que aportan objetividad y concreción)
Caracterización del Texto
Según la modalidad discursiva, se trata de un texto argumentativo-expositivo de carácter divulgativo. La modalidad predominante es (___), y su aparición se da en el orden escrito anteriormente.
Además, emplea la narración al referirse a la noticia con pretérito perfecto simple (ej. jugué, comí) para indicar una acción concluida.
La descripción también está presente al referirse a (___) con pretérito imperfecto (verbos terminados en -ía y -aba), y el uso de adjetivos.
La argumentación es la modalidad mediante la que se muestra la subjetividad del autor y su reflexión personal sobre (___). Esto se logra mediante el uso de pronombres personales en primera persona (ej. yo, me, nos) y formas verbales que indican posibilidad (ej. habría aceptado, puede conducir).
Mediante la exposición, el autor informa sobre (___). Busca dotar el texto de universalidad, objetividad, claridad y precisión. Se caracteriza por el presente intemporal (ej. antes, hoy, más adelante), oraciones con valor impersonal (ej. se), adjetivos especificativos y verbos atributivos (ej. ser, estar y parecer).
Estructura y Ámbito de Uso
La estructura es inductiva/deductiva. Parte de la noticia, se apoya en argumentos y llega a la tesis (si la estructura es inductiva). Se presentan comparaciones y metáforas, refranes, datos estadísticos, y preguntas y respuestas que el autor hipotéticamente contesta, lo que puede considerarse un contraargumento.
En cuanto al ámbito de uso, se trata de un texto periodístico que se difunde a través de un medio de comunicación social. Está estructurado como un artículo de opinión, que ofrece un punto de vista personal e interpretativo sobre (___).
Tiene carácter humanístico al tratar un tema relacionado con el ser humano. Emplea rasgos específicos del texto periodístico, no muy abundantes, como la inversión del orden lógico de la oración, siglas y acrónimos, y tecnicismos.
La noticia está en los datos que aporta.
La opinión se reparte en el texto de manera no explícita, pero se concentra en el último párrafo y especialmente en la última frase. (Esto ocurre si la estructura es inductiva y la tesis se encuentra en la última frase).
Objetivo y Registro
El objetivo que se propone con este tema, que (___), es propiciar la reflexión del lector, contribuyendo también a su enriquecimiento personal y social.
El registro idiomático corresponde a un nivel elaborado, serio y cuidado. Se ajusta en general al lenguaje periodístico, por lo que es asequible al lector medio.
Mantiene las siguientes características:
- Entonación enunciativa como medio para controlar sus emociones
- Diversidad de formas verbales
- Sustantivos abstractos
- Tecnicismos, etc.
Solo al final, quizá para lograr un mayor acercamiento al lector, muestra algún rasgo de carácter coloquial.