Exploración de Quesos Artesanales Españoles: Variedades y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

A continuación, se presenta una descripción de diversos quesos artesanales de España, destacando sus características principales:

  • Torta del Casar (Oveja, Extremadura, Vegetal)

    Forma cilíndrica con caras sensibles y panza con superficie lateral convexa. Corteza semidura de color uniforme con ocres y pequeñas grietas en la superficie.

  • Queso al Vino (Cabra, Murcia, Animal)

    Forma cilíndrica con bordes rectos y lateral ligeramente redondo. Corteza lisa, lavada con vino tinto, lo que le da un color granate.

  • Manchego (Oveja, CLM, Animal)

    Forma cilíndrica con caras sensiblemente planas, con corteza dura, cerrada y libre de parásitos. De color amarillo pálido o verde negruzco.

  • Gamoneu (Vaca/Oveja/Cabra, Asturias, Animal)

    De forma cilíndrica con caras sensiblemente planas, corteza de color tostado debido a su elaboración con ahumado, con tonalidades rojizas, verdosas y azuladas.

  • Cabrales (Vaca o Vaca + Oveja/Cabra, Asturias, Animal)

    Forma cilíndrica con caras planas, rectos o ligeramente convexas, corteza natural, blanda y delgada, sin grietas ni marcas, de color pardo anaranjado a grisáceo.

  • Afuega'l Pitu (Vaca, Asturias, Animal)

    Forma troncocónica o globosa irregular con corteza suave y ligera. Madurado de color blanco, fresco algo amarillento y de naranja los que llevan pimentón.

  • Los Beyos (Vaca/Oveja/Cabra, Asturias, Animal)

    Forma cilíndrica de diámetro casi igual a su altura. De corteza fina y rugosa de color amarillo (vaca), pardo (oveja) y desmenuzable al cortar.

  • Cabreiro (Vaca, Galicia, Animal)

    Forma cilíndrica que recuerda la forma de una seta o gorro de cocinero, con una base cilíndrica de diámetro variable y un sombrero ligeramente más ancho con una altura no superior a 12 cm. Ausencia de corteza en los frescos y delgada y sutil en los madurados. De color blanco en los frescos a blanco amarillento en los maduros.

  • Quesuco de Liébano (Vaca/Oveja/Cabra, Cantabria, Animal)

    Interior compacto cerrado, a veces con algunos ojos, de color blanco en los tiernos y amarillos en los maduros.

  • Casín (Vaca, Asturias, Animal)

    Forma cilíndrica discoidal irregular lisa, tenue y poco definida debido a los sucesivos amasados, masa compacta de color amarillo cremoso oscuro con sellos propios dependiendo del obrador.

  • Azulla Ulloa (Vaca, Galicia, Animal)

    Forma lenticular o cilíndrica y los maduros con la cara superior convexa. De corteza fina, de color amarillento, brillante; limpia y tierna en los tiernos y amarillo muy intenso en los curados.

  • Vidiago de Nata (Vaca, Asturias, Animal)

    Forma rectangular de corteza fina, blanda, limpia, cerrada y algo pringosa de color hueso amarillento.

  • Valdeón (Vaca/Oveja/Cabra, Castilla y León, Animal)

    De forma cilíndrica con las caras ligeramente cóncavas. De corteza natural, rugosa, blanda, delgada, de color blanquecino amarillento y tonalidades grises. Envueltos en hoja.

  • Tetilla (Vaca o Vaca+Oveja/Cabra, Galicia, Animal)

    Forma cónica, concavo-convexa en forma de teta o pera. La corteza es apreciable, fina, lisa, limpia sin mohos y elástica, de menos de 3 milímetros de espesor, de color amarillo pajizo y sin mohos.

  • San Simón da Costa (Vaca, Galicia, Animal)

    Forma intermedia entre trompo y bala, terminando la parte superior en pico. Corteza dura e inelástica, de 1 a 3 mm de grosor, brillante, lisa, cerosa, ahumada, de color amarillo-ocre y algo grasienta.

Entradas relacionadas: