Exploración de la Psicología Criminológica: Conducta Delictiva, Perfiles Criminales y Persuasión Coercitiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Psicología Criminológica: Conceptos Clave
Definición
La psicología criminológica es una rama de la psicología jurídica que estudia los factores individuales, sociales, biológicos y familiares que llevan a una persona a convertirse en delincuente. Se centra en el estudio de la violencia criminal.
Objeto de Estudio
El objeto de estudio de la psicología criminológica es la conducta antisocial y delictiva, es decir, la violencia criminal. Esta se define como aquellos actos que hacen uso ilegítimo de la fuerza y que, intencionadamente, amenazan, intentan o consiguen hacer daño físico, psicológico o social a otras personas.
Teorías y Modelos Explicativos de la Conducta Violenta
Aprendizaje Social
La teoría del aprendizaje social es la que más aceptación tiene actualmente para explicar la conducta violenta.
Modelos Interaccionistas
Los modelos interaccionistas engloban los determinantes biológicos de la delincuencia.
Predicción de la Conducta Delictiva
Falsos Positivos y Válidos Negativos
- Falso positivo: Sujetos a los que se predijo que serían futuros delincuentes y luego no lo fueron.
- Válido negativo: Sujetos que fueron excluidos del grupo de alto riesgo al no presentar factores de riesgo, y luego, efectivamente, no se convirtieron en delincuentes.
Factores de Predicción
Es importante identificar los factores que no son predictores de la conducta delictiva (factores excluyentes).
Factores Individuales de Riesgo
La competencia social y la autoeficacia son factores individuales de riesgo relevantes.
Conceptos y Definiciones Clave
Asesino en Serie
Un asesino en serie es aquel que ha cometido al menos tres asesinatos en intervalos.
Perfil Criminal
El perfil criminal también se denomina investigación analítica criminal.
Elaboración del Perfil Criminal según McCann
Etapas
McCann propone tres etapas para la elaboración de un perfil criminal:
- Recopilación de toda la información posible para ser utilizada en la investigación.
- Reconstrucción del incidente con los datos recopilados y elaboración de hipótesis sobre la conducta de la víctima y del delincuente.
- Elaboración de un perfil provisional sobre las características sociodemográficas y psíquicas del posible agresor.
Tipos de Violadores y Homicidas
Violadores
El asesino sádico es el violador que presenta más probabilidades de volver a matar.
Homicidas
Existen diferentes clasificaciones de homicidas, como la de Salfati, que incluye al homicida vulnerable.
Persuasión Coercitiva
Definición
La persuasión coercitiva es una forma de influencia que se ejerce sobre una persona para que adopte ciertas creencias o comportamientos en contra de su voluntad.
Técnicas de Persuasión Coercitiva
Las sectas utilizan técnicas de persuasión coercitiva. Existen tres tipos principales:
- Debilitamiento psicofísico
Etapas de la Persuasión Coercitiva
El proceso de persuasión coercitiva se desarrolla en varias etapas.
Técnicas de Resistencia
Existen técnicas para resistir la persuasión coercitiva.
Acoso Laboral: Efectos en las Personas Acosadas
Efectos
El acoso laboral tiene diversos efectos en las personas acosadas:
- Psicosomáticos: dolor de cabeza, insomnio, etc.
- Emocionales: ansiedad, tristeza.
- Cognitivos: pérdida de memoria.
- Conductuales: hablar constantemente del tema laboral y del acoso; problemas interpersonales dentro y fuera del hogar.
- Persistentes ideas obsesivas: odio que no permite "descansar", por lo que se debe abandonar el odio, pero sin olvidar ni perdonar, para que se juzgue a los acosadores.