Exploración de la Psicología: Corrientes, Método Científico y Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Psicología: Corrientes, Método Científico y Sistema Nervioso

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. Se pueden distinguir tres corrientes principales:

  • Mentalista: Entiende la mente como objeto de estudio, utilizando el método de la introspección.
  • Objetivista: Psicología objetiva con elementos observables. Se publica "Reflejos Cerebrales", planteando la causa de la conducta.
  • Conductismo: Psicología objetiva, estímulos y respuestas, condicionamiento operante.

El Método Científico en Psicología

El método científico en psicología se basa en los siguientes criterios:

  • Objetividad: Datos observables, legibles y cuantificables.
  • Base Teórica: Toda ciencia empieza y acaba con una teoría, que busca describir, clasificar y buscar la relación causal entre fenómenos.
  • Provisionalidad: Todo el conocimiento científico es susceptible de ser cambiado o modificado; tiene un carácter acumulativo.

Existen dos concepciones de la ciencia:

  1. Radical: Define la ciencia en base a la química y la física.
  2. Laxa: Incluye campos como la medicina.

Fases del Método Científico

  1. Formulación de hipótesis: Se formula el problema y se define con precisión. La hipótesis es una predicción sobre un fenómeno determinado que requiere ser demostrado, buscando su negación o afirmación. Los objetivos se plantean en forma de enunciado, pero no tienen por qué contener una variable de partida.
  2. Comprobación de hipótesis u objetivos: Se desarrolla el diseño de la investigación, se diseña un proyecto, se recogen datos, se analizan y se relacionan los datos con el cuerpo teórico.
  3. Publicación de resultados: Los resultados se comunican a la comunidad científica, que los anuncia a través de publicaciones y comunicaciones.

Estructura de un Informe Científico

  1. Introducción: Se justifica el estudio, su importancia, se expone el cuerpo teórico, la hipótesis y los objetivos.
  2. Método: Se describe la forma de proceder, el procedimiento utilizado, incluyendo el sujeto de estudio y las variables detalladas.
  3. Resultados: Se exponen los resultados estadísticos sin interpretación.
  4. Discusión: Se interpretan los resultados.

El Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el encéfalo (masa cerebral).
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Se encuentra fuera de la masa cerebral.

La célula principal del sistema nervioso es la neurona.

  • Cuerpo Celular: Contiene el núcleo de la neurona y, dentro de él, el genoma. Planifica y controla todas las actividades metabólicas de la célula (proteínas, moléculas, ARN). La membrana actúa como receptor hormonal.
  • Axón: Presenta ramificaciones laterales. Está rodeado de mielina, una sustancia grasa que facilita la conducción nerviosa y tiene un impacto sobre la conducta y los procesos de aprendizaje.
  • Dendritas: Parte terminal del axón. Contiene otras neuronas y permite el traspaso de información bioquímica entre ellas. La parte más distal se llama botón terminal y contiene neurotransmisores. El espacio entre las neuronas se denomina espacio intersináptico.

Hemisferios Cerebrales y Lóbulos

Los hemisferios cerebrales están conectados por una fibra llamada cuerpo calloso. Dentro del cerebro, encontramos:

  • Neocórtex: La parte más reciente.
  • Paleocórtex o Sistema Nervioso Límbico: Se encarga del procesamiento y la respuesta emocional y motivacional.

Funciones de los lóbulos cerebrales:

  • Lóbulo Frontal: Ubicado en la parte frontal del cerebro. Contiene el centro motor del habla y controla los músculos de los órganos del habla. El área de Broca es responsable del habla y los patrones de movimiento del sonido. La corteza prefrontal alberga los procesos superiores, como el pensamiento.
  • Lóbulo Temporal: Centro de procesamiento auditivo, situado a los lados del cerebro. Contiene el área receptiva primaria, que codifica y reconoce el sonido del lenguaje, y el área de Wernicke, que proporciona comprensión y significado a los sonidos.
  • Lóbulo Parietal: Integra todas las zonas motoras y aporta conciencia de los movimientos, controlando el movimiento. Se encuentra en la parte superior del cerebro.
  • Lóbulo Occipital: Parte de la corteza cerebral, ubicada en la parte posterior del encéfalo. Procesa la información visual.

Entradas relacionadas: