Exploración Profunda de Trastornos Psicológicos: Dolor, Hipocondría e Imagen Corporal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Este documento profundiza en la comprensión de algunos trastornos psicológicos clave, presentando sus criterios diagnósticos esenciales. Abordaremos el Trastorno por Dolor, la Hipocondría y el Trastorno Dismórfico Corporal, explorando sus características distintivas y los especificadores relevantes para un diagnóstico preciso en el ámbito de la salud mental.
Trastorno por Dolor (F45.4)
El Trastorno por Dolor se caracteriza por:
- A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para requerir atención médica.
- B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
- E. El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o un trastorno psicótico y no cumple los criterios de dispareunia.
Tipos de Trastorno por Dolor
- Trastorno por Dolor Asociado a Factores Psicológicos (307.80)
- Se cree que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. Si existe una enfermedad médica, esta no desempeña un papel significativo en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. Este tipo de trastorno por dolor no debe diagnosticarse si se cumplen también los criterios para el trastorno de somatización.
- Trastorno por Dolor Asociado a Factores Psicológicos y a Enfermedad Médica (307.89)
- Tanto los factores psicológicos como la enfermedad médica desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor. La enfermedad médica asociada y la localización anatómica (véase más adelante) se codifican en el Eje III.
Especificadores de Duración
Para ambos tipos de Trastorno por Dolor, se debe especificar si es:
- Agudo
- Duración menor a 6 meses.
- Crónico
- Duración igual o superior a 6 meses.
Hipocondría (F45.2 / 300.7)
Los criterios diagnósticos para la Hipocondría incluyen:
- A. Preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos.
- B. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas.
- C. La creencia expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se limita a preocupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal).
- E. La duración del trastorno es de al menos 6 meses.
- F. La preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo.
Especificador de Conciencia de Enfermedad
Se debe especificar si el trastorno se presenta:
- Con Poca Conciencia de Enfermedad
- Si durante la mayor parte del episodio el individuo no es consciente de que la preocupación por padecer una enfermedad grave es excesiva o injustificada.
Trastorno Dismórfico Corporal (F45.2 / 300.7)
Los criterios diagnósticos para el Trastorno Dismórfico Corporal son:
- A. Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando existen leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva.
- B. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
- C. La preocupación no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (por ejemplo, insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la anorexia nerviosa).