Exploración Profunda de los Sacramentos: Bautismo, Confirmación y Eucaristía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

SACRAMENTOS

Fueron instituidos por Cristo y son siete: dan nacimiento, crecimiento, curación y misión a la vida de fe.

Se clasifican en:

  • Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Comunión.
  • Curación: Penitencia y Unción de los Enfermos.
  • Misión de los Fieles: Matrimonio y Orden Sagrado.

Bautismo

Significado

Por este sacramento somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia. Bautizar significa sumergir, introducir en agua. En griego, el bautismo es llamado baño de regeneración y renovación de Espíritu Santo.

Economía de la Salvación

Cuando en la liturgia de la noche pascual se bendice el agua pascual, la Iglesia hace memoria de los acontecimientos de la historia de la salvación. En el origen del mundo, el agua es fuente de vida y de fecundidad. En el arca de Noé, ocho fueron salvados a través del agua. Si el agua del manantial simboliza la vida, el agua de mar simboliza la muerte. Finalmente, el bautismo es prefigurado en el paso del Jordán; todas las prefiguraciones de la Antigua Alianza culminan en Cristo Jesús.

Quién lo Recibe

Todo ser humano aún no bautizado y solo él.

El Bautismo de Adultos

En los orígenes de la Iglesia es la práctica más común.

El Bautismo de Niños

Los niños nacen con la mancha del pecado original, por lo tanto, necesitan el nuevo nacimiento en el bautismo. Es una tradición del siglo II.

Fe y Bautismo

Es el sacramento de la fe, aunque esta no sea madura. Se le pregunta al padrino: “¿Qué le pides a la Iglesia de Dios?”, y él responde: “La fe”. La fe debe crecer después del bautismo. Es importante la ayuda de los padres y padrinos, quienes deben ser creyentes y solidarios.

Quién Puede Bautizar

Los ministros ordinarios del bautismo son el obispo y los presbíteros, y en la Iglesia latina, el diácono también puede. En caso de urgencia o necesidad, cualquier persona puede hacerlo, empleando la fórmula trinitaria, incluso si esta persona no está bautizada.

Fórmula que se Usa para Bautizar

“Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”

Confirmación

Signos y Ritos

En el rito de la confirmación conviene considerar el signo de la unción y lo que imprime el sello espiritual. La unción posee numerosas significaciones: el aceite es signo de abundancia y alegría, purificación y agilidad, es signo de curación, suaviza las heridas. La unción del Santo Crisma después del bautismo, confirmación y la ordenación, es el signo de consagración. Por esto, el confirmado recibe la marca, el sello del Espíritu Santo. Un momento importante de la confirmación es la consagración del Santo Crisma.

Fórmula de la Confirmación

“Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo.”

Efectos

  • Nos introduce en la filiación divina.
  • Nos une más firmemente a Cristo.
  • Aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo.
  • Hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia.
  • Nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir la fe.

La confirmación imprime en el alma una marca espiritual indeleble, “el carácter”, que perfecciona el sacerdocio común de los fieles.

Quién Puede Recibir la Confirmación

Todo bautizado puede y debe recibir el sacramento de la confirmación. El bautismo, la confirmación y la eucaristía forman una unidad; es obligatorio recibir estos sacramentos en tiempo oportuno. A veces se habla de la confirmación como el sacramento de la madurez cristiana, pero no hay que confundir la edad adulta de la fe con la edad adulta del crecimiento natural. Hay que estar en estado de gracia y conviene confesarse antes. Junto con el bautismo, es necesaria la ayuda de un padrino.

El Ministro de la Confirmación

El ministro de la confirmación es el obispo, aunque este puede, por determinada razón o necesidad, conceder a presbíteros la facultad de administrar el sacramento.

Eucaristía

Significado

Se llama así porque es acción de gracias a Dios. Banquete del Señor: se trata de la cena que el Señor celebró con sus discípulos en vísperas de su pasión. Fracción del pan: fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia. Asamblea eucarística, memorial, santa y divina liturgia, comunión: por este sacramento nos unimos a Cristo, que nos hace partícipes de su cuerpo y sangre. Santa Misa: misión a fin de que cumplan la voluntad de Dios.

La Institución de la Eucaristía

El Señor amó a los suyos y en la cena les lavó los pies y les dio el mandamiento del amor. Y para que seamos participantes de su Pascua, instituyó la eucaristía como memorial de su muerte y resurrección; también ordenó celebrarlo hasta su retorno, constituyéndoles entonces sacerdotes del Nuevo Testamento.

Haced Esto en Memoria Mía

El mandamiento de Jesús de repetir sus gestos y palabras “hasta que venga” se cumplía sobre todo el primer día de la semana, es decir, el domingo, el día de la resurrección, cuando los cristianos se reunían a partir el pan. Hasta el día de hoy se sigue perpetuando la celebración de la eucaristía.

Banquete Pascual

La misa es el memorial del sacrificio de la cruz y el banquete sagrado de la comunión en el cuerpo y la sangre de Cristo. El altar representa dos aspectos de un misterio: el altar de sacrificio y la mesa del Señor.

Tomad y Comed Todos de Él: La Comunión

El Señor nos dirige una invitación urgente en el sacramento de la eucaristía: “Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros”. Para responder a esa invitación, debemos prepararnos. Ante la grandeza de este sacramento, el fiel solo puede repetir las palabras del centurión: “Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme”.

La Iglesia obliga a los fieles a participar los domingos y días de fiestas en la divina liturgia y a recibir por lo menos una vez al año la comunión, si es posible en Pascua, preparándose con el sacramento de la penitencia. La Iglesia recomienda recibir la eucaristía todos los domingos.

Frutos de la Comunión

  • La comunión acrecienta nuestra unión con Cristo.
  • La comunión nos separa del pecado.
  • Nos quita los pecados veniales.
  • Preserva de futuros pecados mortales.
  • La unidad del Cuerpo Místico: la eucaristía hace la Iglesia.
  • La eucaristía y la unidad de los cristianos.
  • La eucaristía entraña un compromiso a favor de los pobres.

Entradas relacionadas: