Exploración Profunda de la Narrativa en Las Babas del Diablo de Cortázar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Las Babas del Diablo: Un Discurso Narrativo Problemático

Lo primero que debemos señalar de este cuento es que es un discurso problemático. En la medida en que intenta responder a las clásicas preguntas sobre lo que se sustentan los relatos, como quién cuenta la historia o desde qué punto de vista se narra, resulta todo un desafío. Cuando decimos que el narrador cambia, nos referimos a que la voz cambia, pero lo que realmente se modifica es la persona gramatical. El texto se propone y consigue la desarticulación de las categorías autor-narrador (voz y punto de vista).

Acontecimientos Nucleares

Los acontecimientos nucleares en Las babas del diablo son:

  • La toma de la fotografía: Produce un cambio fundamental en los acontecimientos de la historia. "Meti... imagen química".
  • La vivificación de la fotografía: "Creo que el... pero las manos ya eran".

Actantes de la Historia

Los actantes que aparecen en la historia son:

  • El fotógrafo: Roberto Michel. Es fotógrafo y traductor; toda la trama gira en torno a la fotografía.
  • El adolescente, el seducido: Su función es ser seducido por el hombre del coche negro. Los personajes están desfigurados, lo que centra la atención en su función de ser seducido.
  • La mujer rubia, la seductora: Se caracteriza por la imprecisión en su descripción. La única certeza que nos deja es que es rubia. No sabemos el rostro, los ojos ni adjetivos fijos y claros del abrigo.
  • El hombre del coche negro: El vigilante perverso.

El Narrador

Tenemos un narrador incierto que es, a la vez, un autor ficticio incierto. "Puestos a contar... nubes". Sabemos que es incierto al ejercer el acto de la escritura dentro del propio texto. Se divide en tres:

  • El narrador (Roberto Michel)
  • La máquina de escribir
  • La cámara

Hay una reflexión sobre el funcionamiento de la ficción.

Autor-Narrador: El Artificio de la Ficción

"Entonces tengo... contar algo". El narrador queda 'muerto' cuando la fotografía cobra vida.

De Narrador a Narratario

"De pronto, el orden..." Pasa a ser narratario. El narrador Roberto Michel deja de poder intervenir, paralizado. Se intercambian los roles. Él es la cámara, la lente; deja de narrar y se convierte en el receptor de lo que nosotros vemos.

El narratario interviene en la acción: "Creo que grité..." ya que consigue cambiar el curso de los acontecimientos que están sucediendo cuando él grita y el adolescente huye por segunda vez. El narratario interviene en la ficción cuando es capaz de modificar los acontecimientos. Se podría decir que el narrador durante todo el relato es la cámara.

Los Espacios

Hay una multitud de espacios:

  • El espacio de la historia
  • El espacio de la escritura
  • El espacio de la fotografía

El Tiempo

Movimiento de ida y vuelta, con presente narrativo.

  • Analepsis: "Bajemos por la escalera... en París".

Conclusión

Dos de los conceptos que más gratos le resultan al discurso de Las babas del diablo son deconstrucción y ambigüedad: deconstrucción del artificio narrativo y ambigüedad en el modo de reconstruir lo acontecido que nos priva de una lectura unívoca.

Entradas relacionadas: