Exploración Profunda de la Mente Humana: Cognición, Lenguaje y Percepción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El Lenguaje Escrito y la Construcción del Pensamiento
El lenguaje escrito permitió disponer de forma permanente y pública del pensamiento, independizando el mensaje del acto singular de hablar y del hablante.
El Pensamiento: Vehículo y Herramienta Cognitiva
El pensamiento se hace tangible a través del lenguaje, pero también se vuelve más abstracto mediante su uso. Por ello, a la vez que es un vehículo del pensamiento, constituye una herramienta fundamental para su desarrollo. Es un proceso cognitivo superior, propio del ser humano. El pensamiento es la actividad y creación de la mente, comúnmente utilizado como forma genérica para definir todos los productos que la mente puede generar, incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación. Todo aquello de naturaleza mental es considerado pensamiento.
Interacción con el Entorno y Formación de Conceptos
¿A través de qué interactuamos con el entorno? A través de nuestros sentidos. Cuando pensamos, formamos conceptos, resolvemos problemas, emitimos juicios y tomamos decisiones. Los conceptos simplifican y ordenan el mundo, organizándolo en una jerarquía de categorías. Nos otorgan economía cognitiva y eficiencia funcional. Sin embargo, también limitan nuestra visión de la realidad, funcionando como una especie de "zona de confort".
Procesos Cognitivos Esenciales
Los procesos cognitivos básicos o simples son fundamentales para nuestra interacción con el mundo:
Atención
La atención es una función que se dirige a un estímulo u objeto, estableciendo un foco de conciencia. Se distingue con precisión del resto de estímulos por desplazamiento, atenuación o inhibición de aquellos irrelevantes. Puede ser espontánea o voluntaria.
Percepción
La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información que proviene del entorno. Es la interpretación del estímulo como un objeto significativo.
Leyes de la Percepción:
- Fondo-Figura: Se recuerda mejor la figura, que se recorta sobre un fondo.
- Semejanza: Tendencia a agrupar elementos similares.
- Cierre o Clausura: Tendencia a completar áreas cerradas e incompletas para formar una figura completa.
Memoria
La memoria se define como la facultad del cerebro que permite registrar experiencias nuevas y recordar otras pasadas.
Procesos de la Memoria:
- Codificación: Ordena y hace coherente la información.
- Almacenamiento: Guarda la información.
- Recuperación: Trae la información guardada al presente para ser usada.
El Intelecto y sus Posturas
Intelectual
Se designa con el término intelectual a aquel individuo que dedica una parte importante de su vida y de su actividad profesional al estudio y a la reflexión crítica de la realidad, haciendo uso de las limitadas pero a su vez vastas capacidades de la mente humana en el plano del pensamiento.
Intelectualismo
El intelectualismo es la postura de quienes dan al intelecto preeminencia frente a lo afectivo y a lo volitivo.
Trilogía Integral: Extremos
Los extremos de la trilogía integral son: voluntarismo, intelectualismo y sensiblería.
La Condición Humana y la Realidad
Nuestra condición humana es limitada para conocer toda la realidad. La realidad es más grande y más compleja de lo que alcanzamos a comprender a través de nuestros sentidos. Nadie es dueño de verdades absolutas.