Exploración Práctica en el Aula: Experiencias, Ejercicios e Investigaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Trabajos Prácticos: Una Herramienta para el Aprendizaje Vivencial

Los trabajos prácticos se contemplan como una forma de adquirir el conocimiento vivencial de acontecimientos, fenómenos y situaciones relacionadas con el entorno cotidiano de los alumnos y próximos a la realidad en la que se desenvuelven. Pueden ser utilizados como medio de comprensión de conceptos y teorías, para desarrollar habilidades cognitivas y relacionadas con destrezas manipulativas.

Objetivos de los Trabajos Prácticos

  • Motivacionales: Relacionados con el conocimiento vivencial de los fenómenos de estudio.
  • Cognitivos: Relativos a una mejor comprensión de conceptos y teorías.
  • Desarrollo de Habilidades: Relacionados con el desarrollo de habilidades prácticas e intelectuales.
  • Actitudinales: Fomento de actitudes científicas y de conservación del medio ambiente.

El problema es que se cuestiona que los trabajos prácticos que se realizan no cubren estos objetivos por falta de medios o la escasa motivación del profesor para su planificación.

Tipos de Trabajos Prácticos

1. Experiencias

Son actividades prácticas destinadas a obtener la familiarización perceptiva con los fenómenos (sentir la fuerza de una goma al estirarla, explorar el sentido del tacto, gusto, oído, observar y manipular organismos vivos). Pueden ser utilizadas para explorar las ideas de los alumnos.

2. Ejercicios

Son actividades diseñadas para desarrollar actividades prácticas. También se pueden realizar como experiencias ilustrativas para ejemplificar principios, comprobar leyes (observar y describir la fauna). Tipos de ejercicios: contextualización del contenido de la actividad práctica, problemas centrales que se trata de estudiar en la actividad práctica, datos obtenidos, conclusiones, cuestiones de transferencia.

3. Investigaciones

Son actividades diseñadas para dar a los alumnos la oportunidad de trabajar como lo hacen los adultos en la resolución de problemas reales. Pueden ser abordados tanto en la resolución de problemas teóricos como prácticos. El planteamiento de investigaciones debe llevar un grado de dificultad en cuanto a aspectos procedimentales y de comprensión conceptual.

Una actividad puede ser una experiencia, si lo que nos interesa es percibir el hecho de que los sistemas homogéneos pueden contener más de un componente; un ejercicio, si nos interesa aprender la técnica; y una investigación, si se plantea como método para resolver el problema.

Fases de los Trabajos Prácticos (Contenidos por parte del Profesor)

  1. Preparación: Contenido a desarrollar, objetivos a alcanzar, motivación inicial, recursos auxiliares, ejercicios de aplicación y referencias bibliográficas.
  2. Presentación de los contenidos: Características y fases.

Debates: Fomentando la Reflexión y el Intercambio de Ideas

Los debates suponen un elemento de motivación importante para los alumnos siempre que estén relacionados con sus intereses y preocupaciones. Provocan reflexión sobre sus propias ideas y permiten conocer las de sus compañeros. Crean en clase un clima adecuado de aprendizaje, donde los estudiantes intercambian sus ideas sobre los contenidos tratados y adquieren seguridad a la hora de expresarse.

Entradas relacionadas: