Exploración Poética de Juan Ramón Jiménez: Claves de 'El Nombre Conseguido' y 'Álamo Blanco'
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Juan Ramón Jiménez: 'El Nombre Conseguido de los Nombres'
Tema
El tema es un tópico recurrente en J.R. Jiménez: la búsqueda de la perfección poética. En el poema, J.R.J. afirma haber encontrado dicha perfección.
Métrica
Poema de verso libre en el que predominan los versos de arte mayor.
Preguntas
1. Indica qué tipo de recurso literario se observa en la frase "el dios creado y recreado y recreado por gracia y sin esfuerzo":
Se observa el recurso de la polisíndeton, es decir, la repetición de conjunciones para enfatizar la expresión de los conceptos.
2. Comenta el significado de la palabra nombradía:
Cualidad de ilustre, eminencia, gloria, notoriedad, relieve, buen nombre.
3. El tema del texto es un tópico recurrente en J.R. Jiménez. Indica cuál es este tópico:
Es el tópico de la búsqueda de la perfección poética. En este caso, esa perfección es hallada en Dios, un ser que hace su poesía perfecta.
4. Localiza en el texto un ejemplo de metáfora y otro de reduplicación:
En el texto aparecen varias metáforas, como "mar paralizado" o "la llama se detiene en ascua roja". También se observa la repetición de palabras en el recurso de la reduplicación, como en el caso de "y vivas hacia arriba, todas hacia arriba".
5. A partir de la frase "Aire inflamado azul", explica qué es una sinestesia y añade otro ejemplo que no se halle en el texto:
La sinestesia es un recurso literario en el cual se unen dos imágenes o sensaciones que proceden de distintos órganos sensoriales. En "Aire inflamado azul", el aire y el calor de lo inflamado se captan con el tacto, mientras que el color azul se percibe con el sentido de la vista. Otro ejemplo de sinestesia es "Dulce aroma": lo dulce se percibe con el gusto, mientras que el aroma se capta con el olfato.
6. Analiza morfosintácticamente la frase: "Ahora yo soy ya mi mar paralizado":
- Ahora:
- Adverbio de tiempo | Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT), sintagma adverbial.
- Yo:
- Pronombre personal | Sujeto, sintagma nominal.
- Soy:
- Verbo copulativo "ser", 1.ª persona singular del presente de indicativo | Verbo copulativo, sintagma verbal.
- Ya:
- Adverbio de tiempo | Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT), sintagma adverbial.
- Mi:
- Determinante posesivo | Parte del Atributo (en "mi mar paralizado").
- Mar:
- Sustantivo.
- Paralizado:
- Adjetivo | Complemento del nombre "mar", sintagma nominal.
- Ahora soy ya mi mar paralizado:
- Oración simple copulativa enunciativa afirmativa.
Juan Ramón Jiménez: 'Álamo Blanco'
Tema
El poema muestra el amor que siente hacia la naturaleza (pájaros, flores, agua...). La naturaleza forma parte del autor, está unida al alma del poeta. Él está en sosiego; los pájaros y el agua son elementos de tranquilidad, de la paz interior, de la paz de su alma. El poema refleja perfectamente la concepción poética de J.R.J.; para él, la poesía es belleza, y en este poema nos muestra la belleza de la naturaleza.
Preguntas
1. Explique brevemente el contenido del poema:
Intenta mostrar el amor que siente hacia la naturaleza. El autor representa lo material y lo ideal con la ayuda de elementos de la naturaleza como los pájaros, las flores, el agua... El álamo simboliza el alma del poeta que desea unirse a la naturaleza, a ese mundo de arriba y abajo, es decir, al material y al ideal. Dos mundos unidos entre sí a través del álamo (su alma).
2. Comenta el significado de la palabra conmoción:
Alteración del ánimo.
3. Localiza en el poema un ejemplo de metáfora y otro de hipérbole:
- Metáfora: "álamo blanco" y "columna de plata".
- Hipérbole: "se me abre el alma".
4. Indica el sujeto de cada uno de los verbos:
- "Arriba canta el pájaro": el pájaro.
- "Y abajo canta el agua": el agua.
- "Se me abre el alma": el autor.
5. Indica la categoría gramatical de las palabras: Pájaro, plata, ideal, tiembla.
- Pájaro: Sustantivo
- Plata: Sustantivo
- Ideal: Adjetivo
- Tiembla: Verbo