Exploración Poética de Antonio Machado: Temas y Recursos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Yo voy soñando caminos
Tema
El deseo de llenar el angustioso vacío existencial y emocional.
Estructura Externa
24 versos octosílabos (arte menor) distribuidos en 10 estrofas.
Análisis por Partes
El poema está dividido en dos partes:
Primer apartado
El poeta expresa su admiración por la belleza de un paisaje luminoso y, en ese caminar, recuerda una canción popular donde emerge el tema del "amor doloroso", del que el amante logra desasirse, aun a costa de perder el preciado sentimiento.
Segundo apartado
La naturaleza, en comunión con ese doloroso recuerdo, se vuelve sombría y oscura, desvaneciéndose del mismo modo que se desvaneció el amor.
Símbolos
- Camino/Sendero: Vida y su búsqueda
- Soñar: Conocerse a sí mismo
- Viajero: La forma de conocerse
- Tarde: Melancolía
- Espina: Amor doloroso
Léxico
- Vocabulario del vacío existencial: "Soñar", "polvorienta", "tarde", "mudo"…
- Adjetivos definidores: "colinas doradas", "verdes pinos", "polvorientas encinas"
Figuras Literarias
- Adjetivo definidor: "doradas", "verdes"…
- Asíndeton (omisión de 'y'): "las polvorientas encinas"
- Polisíndeton (uso reiterado de 'y'): "y el camino… y débilmente…"
- Apóstrofe: "Aguda espina dorada"
- Epíteto: "Aguda espina"
A un olmo seco
Tema
La esperanza y el milagro que Machado alberga con la llegada de la primavera: la recuperación de su esposa.
Estructura Externa
30 versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante, excepto el verso 24.
Análisis por Partes
El poema se divide en tres partes:
Primer apartado (versos 1 al 14)
Descripción del olmo viejo en la colina del Duero (Soria), señalando la contraposición con los álamos.
Segundo apartado (versos 15 al 27)
Deseo de reflejar en el poema el breve rebrotar del olmo antes de su desaparición.
Tercer apartado (los tres últimos versos)
La esperanza de la curación de Leonor.
Símbolos
- Olmo viejo: Enfermedad de su mujer
- Álamo: Vida
- Río: Paso del tiempo
- Mar: Muerte
Léxico
- Elementos destructores: "Rayo", "hacha", "torbellino", "soplo"…
- Vocabulario de enfermedad y vejez: "Musgo amarillento", "corteza blanquecina", "tronco carcomido y polvoriento"
Figuras Literarias
- Adjetivos definidores
- Personificación
- Metonimia
- Símil
- Hipérbaton
- Apóstrofe
- Anáfora
El mañana efímero (98)
Tema
Contraste entre las dos "Españas": la antigua frustrante y la nueva ilusionante.
Estructura Externa
42 versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante. Es una silva.
Análisis por Partes
Se divide en dos partes:
Primera parte (versos 1 al 34)
Machado expone la descripción crítica del pasado y el futuro inmediato de España, dividiéndola en dos:
- La del pasado: Origen vano y hueco.
- La del futuro: Rasgos negativos y uno positivo (efímero).
Segunda parte (verso 35 hasta el final)
El autor describe la España de la esperanza (trabajadora, joven y fuerte).
Símbolos
- Mármol: La muerte
- Tarde: Muerte
Léxico
- Metáforas: "ha de tener su mármol y su día", "florecerán las barbas apostólicas"
- Símil: Compara a España con el vómito de un borracho: "como la náusea de un borracho ahíto"
- Antítesis: "la España de charanga y pandereta" y "una España implacable y redentora"; "España que muere en la tarde" y "la España que nace"
- Paralelismo: "España interior que ora y embiste"
- Epíteto: "Sagradas tradiciones", "eterna juventud"
Noche de verano
Estructura Externa
12 versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante.
Tema
La soledad y el vacío del poeta proyectados en el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano.
Análisis por Partes
Dividido en dos partes:
Primera parte
Los diez primeros versos describen el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano. Las impresiones del paisaje son transmitidas por una mirada reflexiva – la del poeta – que comienza en los balcones de las casas, desciende hacia la plaza, asciende nuevamente hacia el cielo y la torre para volver a descender.
Segunda parte
El poeta se presenta a sí mismo en soledad, en un clima de ensoñación, fuera de la realidad.
Símbolos
- Viejo y Noche: Muerte
Recursos Literarios
- Adjetivo definidor
- Epíteto
- Antítesis
- Elipsis
- Símil