Exploración de la Poesía Extremeña: Autores y Tendencias Literarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Un recorrido por la obra de destacados poetas extremeños, explorando sus estilos, influencias y contribuciones a la literatura.
Luis Chamizo (Guareña, 1888-1954)
Luis Chamizo, considerado el más tardío de los poetas regionalistas, cuya poesía fue iniciada por Gabriel y Galán. Su libro, El Miajar de los Castúos, se publicó cuando el modernismo y la poesía mística habían perdido vigencia. Obtuvo un notable éxito y ha conocido varias ediciones. En el libro hay un choque entre la sensibilidad refinada y el larde que da. La técnica empleada en muchos de sus poemas son de monólogo y la métrica más común es la silva romanzada. Dejó inconcluso el poema Extremadura.
Juan Delgado Valhondo
Juan Delgado Valhondo ha sido un activo participante de la vida literaria española, colaborador de las revistas más destacadas de la época y cofundador de la revista Alcántara. A partir de los años 60 aparecerá en diversas antologías de poesía española. Perteneció a la Generación del 36 y, como los poetas de esa generación, tratará temas religiosos, familiares. El tema de sus obras es la muerte, a la que añadirá una temática existencialista. Se reconoce en este poeta una cuidada construcción, originalidad metafórica y un perfeccionismo, pero armonizado con la naturalidad de la expresión de la espontaneidad. La esquina y el viento es la obra que alabó Juan Ramón Jiménez, el cual formó parte de su libro más unitario y maduro Ant (Un árbol solo). El libro está compuesto por un solo poema que indaga en el abismo de sentirse solo.
Eugenio Fuentes (Montehermoso, 1958)
Escribió novela negra y policiaca. El detective de todas las novelas es Ricardo Pulido y la ciudad, Breda. Destacan sus novelas por la minuciosidad de los relatos psicológicos de sus personajes, controla la intriga criminal y la crítica de la sociedad. Sus novelas:
- Las batallas de Breda (1990)
- El interior del bosque (1999)
- La sangre de los ángeles (2001)
- Cuerpos a cuerpo y a contrarreloj (2004)
Juan Ramón Jiménez (Olivenza, 1929)
Colaboró en diversas revistas literarias. Comenzó su andadura poética con Ausencia de mis manos, obra en la que deja sentir el neopopularismo de Lorca y Alberti junto con la influencia del surrealismo. A lo largo de su trayectoria combinará su preocupación social con la inspiración surrealista pensando en todo momento llegar a la inmensa mayoría. Su último libro: Poesía de la tierra.
Luis Álvarez Lencero
Poeta y escultor, colaboró en diversas revistas de la época. Empezó su trayectoria poética bajo la influencia de Bécquer y Alberti. Más adelante se dejó llevar por las vanguardias y el surrealismo. Con el tiempo se incentivaron en las inquietudes sociales culminando en el libro Juan Pueblo y hacia el final de su vida compuso los poemas más personales en los que plantea los temas de la sanidad, la pena, Dios, la muerte... Un ejemplo es su libro Humano.