Exploración de la Pintura Barroca Española: Ribera y Zurbarán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Pintura Barroca en España: Características y Maestros

La pintura barroca en España se caracteriza por una fuerte tendencia hacia el naturalismo, que evoluciona hacia el realismo. Las composiciones son sencillas, cercanas a la vida cotidiana, buscando un arte intimista y convincente. Los temas religiosos, con expresiones místicas y miradas de misericordia cargadas de emoción, son frecuentes, junto con temas mitológicos, paisajes, bodegones austeros y naturalezas muertas. El tenebrismo juega un papel crucial, utilizando el estudio de la luz para transmitir sentimientos místicos y ascéticos.

José de Ribera: El Españoleto

José de Ribera, conocido como “el Españoleto”, fue influenciado por Caravaggio. Su estilo tenebrista y realista se caracteriza por la fuerza, el uso del claroscuro y sombras densas, y una luz dramática. Ribera se deleita en la representación de la piel humana, utilizando una pintura pastosa con pinceladas que siguen las formas. Sus temas incluyen martirios, santos y escenas místicas. Destacan obras como:

  • Martirio de San Felipe
  • San Andrés
  • San Pablo Ermitaño
  • San Sebastián
  • Inmaculada
  • Magdalena
  • La Trinidad
  • El Sueño de Jacob
  • Niño Tullido
  • Ciego
  • Pitágoras
  • La Mujer Barbuda
  • Martirio de San Andrés

Zurbarán: El Maestro del Tenebrismo Místico

Zurbarán, también influenciado por el tenebrismo de Caravaggio, lo utiliza para acentuar efectos dramáticos y místicos. Aunque con limitaciones técnicas en perspectiva y escorzo, sus composiciones son honestas y transmiten una profunda emoción religiosa. Zurbarán destaca por su representación de santos en éxtasis con gestos naturales y convincentes, y por su habilidad para capturar los valores táctiles, especialmente en los blancos hábitos de los monjes. Su naturalismo no llega al realismo extremo. Sus encargos incluyen obras para conventos y monasterios, como:

  • Visión de San Pedro Nolasco
  • Virgen de las Cuevas
  • San Hugo en el Refectorio de los Cartujos
  • Gloria de Santo Tomás de Aquino
  • Fray Gonzalo de Illescas
  • Socorro de Cádiz
  • San Lucas ante Cristo
  • San Francisco
  • Bodegón
  • Santa Casilda
  • Inmaculada
  • Misa del Padre Cabañuelas

Entradas relacionadas: