Exploración de la Personalidad: Teorías Psicológicas y Trastornos de Conducta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Concepto de Personalidad
Para Jung, la personalidad es una máscara. Para él, la persona es la actitud exterior y el alma, el interior. Para Mischel, la personalidad se compone de distintos patrones de conducta, incluyendo emociones y sentimientos que nos caracterizan y nos adaptan a las situaciones de la vida. Para Wright, son aspectos estables y permanentes que distinguen a un individuo de los demás y que conforman su conducta futura.
Teorías Explicativas de la Personalidad
Teoría Psicoanalítica
Freud detectó las relaciones de los comportamientos actuales con episodios conflictivos, resueltos o mal resueltos, de la infancia. Dentro de esta teoría, se distinguen tres instancias psíquicas:
- El Ello: También llamado "el hogar de los instintos". Es el conjunto de impulsos y deseos que se rige por el principio del placer irracional.
- El Yo: Se rige por el principio de realidad. Satisface sus necesidades de manera realista y controla al Ello.
- El Superyó: Los padres son los referentes de lo bueno y lo malo. Se rige por el principio de perfección y moralidad.
Liberación de la Ansiedad por el Superyó
El Superyó libera la ansiedad a través de:
- Los Sueños: Satisfacen deseos disfrazados para "engañar" al Superyó.
- Mecanismos de Defensa: Utilizados por el Yo para satisfacer al Ello sin contradecir al Superyó.
- Amor: Una salida gratificante para las tres instancias psíquicas.
- Conductas Anormales: Liberación de la ansiedad que puede ser socialmente normalizada.
El consciente es el nivel donde los fenómenos psíquicos son comprendidos por el individuo.
Teorías del Tipo
La psicología define "tipo" como el conjunto de características físicas y psíquicas que nos diferencian.
Kretschmer
Relaciona la constitución corporal de las personas con sus características psicológicas, sugiriendo una relación entre el tipo de cuerpo y la predisposición a ciertas enfermedades mentales. Propuso los siguientes tipos:
- Leptosómico: Delgado, alto, con brazos, piernas y cara delgadas.
- Pícnico: Bajo, rostro redondo, cuello corto y grueso.
- Atlético: Gran desarrollo de huesos y músculos.
Teoría de Rasgos
Cattell realizó una investigación utilizando el análisis factorial, que consiste en el estudio de la gran cantidad de términos utilizados para describir la forma de ser de las personas.
Eysenck, por su parte, redujo los rasgos a tres dimensiones principales:
- Extroversión: Sociable, impulsivo.
- Neuroticismo: Ansioso, inquieto.
- Introversión: Pacífico, tranquilo, no muy sociable.
Teorías Humanistas
Allport
Sostiene que la personalidad es individual y que cada individuo está condicionado por los siguientes tipos de rasgos:
- Cardinal: Una idea central única que mueve nuestra existencia.
- Centrales: Valores que dan "color" a nuestra existencia.
- Secundarios: Formas aprendidas de responder que no nos definen completamente.
Rogers
Su teoría de la personalidad se centra en el concepto del "Yo". A partir de ese conocimiento, se inicia la autorrelación del individuo. Según esta teoría, nos comportamos de una manera determinada porque hemos aprendido a hacerlo a través de nuestras experiencias vividas.
Trastornos de la Conducta
Un trastorno de la conducta se define como una desviación de las normas estadísticas de un grupo determinado. Existen diversas perspectivas para entender sus causas:
- Demonológico: Atribuye las conductas anormales a la posesión por un demonio. En la Edad Media, se creía que las personas debían confesarse públicamente.
- Psicoanalítico: Postula una defectuosa resolución de un conflicto que genera una energía psíquica reprimida.
- Biológico: Sugiere un fallo en el sistema nervioso como causa.
- Cognitivo: Se enfoca en el pensamiento interno del individuo, influenciado por experiencias propias.
- Conductista: No busca las causas en la profundidad de las emociones, sino en la influencia ambiental y el aprendizaje.
Trastornos Neuróticos
Dentro de los trastornos neuróticos, se incluyen:
- Trastornos por Ansiedad: Caracterizados por un estado de aprensión o miedo intenso, como las fobias o las crisis de ansiedad.
- Trastornos Disociativos: Implican alteraciones de la conciencia, la memoria o la identidad, como la personalidad múltiple.
- Trastornos Somatomorfos: Presentan síntomas de enfermedad física sin que exista una causa médica subyacente.