Exploración de la Personalidad: Teorías, Componentes y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Definición y Componentes de la Personalidad
La personalidad se define como un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas persistentes a lo largo del tiempo y en diversas situaciones. Estos patrones determinan la manera de pensar y actuar de cada individuo, influenciados por el ambiente y las vivencias. Es la suma del temperamento (heredado) y el carácter (aprendido), y se encuentra en constante transformación.
Dos elementos clave definen la personalidad:
- Diferencias individuales: La personalidad distingue a cada individuo como único.
- Estabilidad relativa: Aunque dinámica, la personalidad muestra patrones consistentes y duraderos.
Es importante aclarar que el temperamento, contrariamente a lo mencionado inicialmente, es una característica *heredada*, no aprendida.
Teorías de la Personalidad
Teoría de los Rasgos y Tipos
a) Rasgos: Son modos específicos de comportamiento; disposiciones a responder de una manera particular en situaciones concretas. Los individuos se diferencian por la combinación e intensidad de diversos rasgos en su personalidad.
Existen cinco grandes rasgos que describen la personalidad, presentes en distintas culturas y en diferentes grados:
- Extroversión
- Afabilidad
- Confiabilidad
- Estabilidad emocional
- Cultura/Intelecto
b) Tipos: Conjuntos de rasgos estables que configuran modelos de comportamiento con conductas similares. Galeno, por ejemplo, propuso cuatro tipos de temperamento:
- Flemático (Emocionalmente estable): Pasivo, cuidadoso, pensativo, pacífico, fiable, calmado. Fluido predominante: Flema. Asociado a problemas pulmonares.
- Sanguíneo (Emocionalmente estable): Conversador, desenfadado, despreocupado, sociable, líder, receptivo. Fluido predominante: Sangre. Asociado a enfermedades como gota, hipertensión y diarrea.
- Colérico (Emocionalmente inestable/Neurótico): Quisquilloso, agresivo, influenciable, optimista, inquieto, excitante, impulsivo. Fluido predominante: Bilis. Asociado a problemas de mal carácter y del hígado.
- Melancólico (Emocionalmente inestable/Neurótico): Voluble, rígido, pesimista, insociable, ansioso, sobrio, reservado. Fluido predominante: Bilis negra. Asociado a problemas de mal humor y depresión.
Teoría Conductista
Según J. Dollard y N. Miller, la personalidad se compone de hábitos o respuestas aprendidas frente a estímulos. La personalidad es modificable mediante el uso de premios (refuerzos positivos) o castigos (refuerzos negativos), este último con la intención de inhibir ciertas conductas.
Teoría Cognitiva
G.A. Kelly postuló que la personalidad está determinada por estructuras de conocimiento que interpretan la realidad. Estas estructuras, que varían en cada persona, influyen en la forma de comportarse y pensar.
Teoría Humanista
Esta perspectiva considera a los seres humanos como individuos racionales, capaces de encontrar la verdad y practicar el bien, impulsados por motivaciones positivas y la resolución de conflictos internos. El ser humano está dotado para alcanzar la autorrealización y, con ella, el desarrollo de su personalidad.
Teoría Psicodinámica
Esta teoría sostiene que la conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia (el inconsciente).
Cinco proposiciones centrales de esta teoría son:
- Gran parte de la vida mental es inconsciente, lo que lleva a comportamientos que las personas no siempre comprenden.
- Los procesos mentales (emociones, motivaciones) operan en paralelo, generando conflictos internos.
- Las experiencias de la niñez tienen un impacto significativo en el desarrollo de la personalidad.
- Las representaciones mentales de uno mismo y de los demás guían las interacciones sociales.
- El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos sexuales y agresivos para lograr la independencia social.
Estructura de la Personalidad (Según la Teoría Psicodinámica)
- Inconsciente: Ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no se tiene conciencia.
- Preconsciente: Material que es fácilmente accesible y recordable.
- Consciente: Ideas, pensamientos y sentimientos de los que se tiene conciencia constantemente.
- Id o Ello: Impulsos y deseos inconscientes que buscan expresión, operando bajo el principio del placer y evitando el dolor. Es la parte más primitiva y menos accesible de la personalidad. Obtiene satisfacción a través de:
- Acciones reflejas (ej., toser).
- Fantasías y sueños.