Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Psicología y Simbolismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Introducción a los Personajes de La Fundación
Los personajes son psicológicamente complejos y evolucionan ante las circunstancias. La obra consta de once personajes principales: Tomás, Hombre, Berta, Tulio, Max, Asel, Lino, Encargado, Ayudante, Primer Camarero, Segundo Camarero y las "Voces". Tanto las situaciones planteadas en la obra como los rasgos y comportamientos de los personajes están basados en vivencias personales del autor y en las de amigos que compartieron celda con él. Ante el poder dominante de la Fundación, los personajes se encuentran impotentes, con una única esperanza en su destino. Solo al final de la obra se revela que cinco de ellos (Tomás, Asel, Tulio, Lino y Max) son presos políticos condenados a muerte.
Tomás
Tomás es quien soporta todo el peso de la obra. Gracias a él, los lectores o espectadores conocen el significado pleno del drama. Tomás nunca abandona la escena. Representa al intelectual no comprometido, ajeno al mundo que lo rodea. Es un escapista. Abrumado por la realidad, se ha creado un mundo fantástico del que han desaparecido el hambre, el sufrimiento y la condena a muerte que pesa sobre él y sus compañeros. Cree residir en una moderna Fundación. Poco a poco irá percibiendo la dolorosa realidad hasta recuperar el juicio por completo. Los cuatro acontecimientos clave en este proceso evolutivo serán:
- Descubrir que el hombre que él creía enfermo era, en realidad, un cadáver.
- Descubrir que Tulio será ejecutado.
- El suicidio de Asel.
- El asesinato del traidor Max a manos de su propio compañero, Lino.
Asel
Asel es uno de los personajes más complejos del teatro de Buero. En lugar de evadirse de las realidades desagradables, él las analiza para buscar soluciones. Sus dotes de persuasión y manipulación lo han convertido en el líder del grupo. Asel decide suicidarse para no hablar bajo tortura y hacer posible la fuga de sus compañeros Tomás y Lino. Actúa y hace actuar a sus compañeros conforme a las fantasías de Tomás. Además, miente a los guardianes para sobrevivir y sacar adelante su plan.
Tulio
Tulio es un fotógrafo que conserva su oficio en la mente de Tomás. Representa la intransigencia, siendo el más distante con Tomás y llegando a burlarse de su situación, lo cual irrita al protagonista. Sin embargo, Tulio también representa la ensoñación. En cierto modo, sufre un proceso inverso al de Tomás, como si este lo hubiera contagiado. Justo en el momento en que empieza a soñar con sus compañeros en un futuro mejor, es llamado para su traslado.
Lino
Lino es un tornero, aunque en la mente de Tomás es ingeniero. Es un joven impetuoso, muy impulsivo y brusco. Desde el principio intenta decirle la verdad a Tomás, pero de forma violenta, llegando a creer que su compañero no está loco, sino que está fingiendo.
Max
Max es un tenedor de libros, pero Tomás cree que es un matemático. Representa la corrupción, la indignidad y la ruptura de unos ideales. Es un personaje tranquilo y bromista que defiende a Tomás al principio, aunque comienza a atacarle en el momento en que sospechan que el "loco" puede ser el delator. Al final se descubre que es él quien ha traicionado al grupo a cambio de comida y comodidades.
Berta
Un personaje atípico es Berta, ya que es fruto de las alucinaciones de Tomás. Berta es la novia de Tomás, y este cree que ella está en otro pabellón de la Fundación, lo cual solo sucede en su mente. El propio Tomás descubrirá su error solo al final, lo cual supondrá la recuperación definitiva de la cordura.
Berta tiene un ratón blanco que ha robado del laboratorio y al que ha llamado "Tomás".
Personajes Secundarios: El Encargado, el Ayudante y los Camareros
El Encargado, el Ayudante y los Camareros aparecen como figurantes. Sin embargo, cabe advertir que desempeñan un papel importante para la recuperación de Tomás.