Exploración de Personajes, Tiempo y Espacio en 'La Celestina'
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Personajes Principales de 'La Celestina'
Calisto: Enamorado de Melibea, burgués rico, no noble. Su motivación es el deseo amoroso. Habla como un amante cortés, pero no actúa como tal, convirtiéndose en un personaje cómico o paródico del amor cortés y de la Novela Sentimental. Su muerte es paródica, pero desencadena la tragedia: la muerte de Melibea. Recibe burlas indirectas y directas. Rojas intenta darle un enfoque más trágico, pero resulta infructuoso. Es el personaje que menos evoluciona en la obra y su lenguaje es retórico con referencias clásicas de Petrarca.
Melibea: Noble rica, pasa de ser un personaje melifluo a un personaje fuerte con carácter. Es un personaje de extremos y su lenguaje es culto.
Sempronio: Criado de Calisto, egoísta, aprovechado y corrupto. Su evolución es negativa y su lenguaje es culto y popular, según con quien habla.
Pármeno: Criado de Calisto, egoísta y rencoroso. Comienza como un criado fiel, pero se enfada con Calisto y se une al plan de Celestina y Sempronio. Su lenguaje es popular con refranes y frases hechas. Su evolución también es negativa.
La Celestina: Vieja alcahueta, motivada por la codicia y la avaricia. Es hábil, astuta y manipuladora, con un pasado negativo. Se sirve de palabras y conjuros. Su lenguaje se adapta a las necesidades. Es un reflejo de una lacra de la época: alcahueta, hechicera, exprostituta y pequeña ladrona. Sus oficios son: costurera (tapadera), prostitución, remediar virginidades, falsificar productos de belleza, pócimas de todo tipo y hechicera (bruja).
Elícia y Areúsa: Prostitutas de Celestina.
Tiempo y Espacio en 'La Celestina'
La obra tiene un tiempo impreciso y concentrado. Según Melibea, sus encuentros han durado un mes; según Sosia (criado de Calisto), han visitado a Melibea 4 o 5 veces; pero según Calisto, la ha visitado todas las noches. Algunos críticos dicen que la obra transcurre en 5 días, otros ven saltos temporales entre el prólogo y los primeros actos. Entre el acto 15 y 16, la historia transcurre en un mes.
El lugar es una ciudad imprecisa, un espacio urbano. Se dan nombres de calles, plazas, conventos, y se alude a barcos o navíos, lo que hace pensar que las ciudades más probables son Toledo, Sevilla o Salamanca. Los lugares en los que transcurre la acción son internos: el huerto de Melibea, la casa de Celestina, la casa de Calisto, la casa de Melibea. La muerte de Celestina ocurre en la calle y el ajusticiamiento de los criados también.