Exploración del Estado de la Persona: Procedimientos y Técnicas Diagnósticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Exploración del Estado de la Persona:
Grupo de procedimientos realizados para descubrir signos y síntomas que facilitan el diagnóstico y complementan la historia clínica (tu actuación es en dimensión dependiente, pues lo realiza el DUE o el médico tras pedirle permiso al usuario).
1. Exploración Física
- 1.A Exploración del Interior del Cuerpo
- 1.B-1 Pruebas de Diagnóstico por la Imagen
- * Descriptiva o topográfica
- * Dinámica o funcional
- 1.1 Radiaciones Electromagnéticas Ionizantes
- A Radiografía (Rx; Rayos X o Roentgen): negro, gris y blanco, simple, con medios de contraste (oral o rectal, vía intravenosa, en el espacio subaracnoideo, a través de tubo endotraqueal).
- B TAC; TC; Tomografía Axial Computerizada o Escáner.
- Estudios nucleares (Gammagrafía, Densitometría, SPECT, PET).
- 1.2 Radiación Electromagnética NO Ionizante
- Ultrasonidos: ecografía.
- 1.B-2 Pruebas Diagnósticas Mediante Impulsos Eléctricos
- Electrocardiograma (ECG).
- Electroencefalograma (EEG).
- Electromiograma (EMG).
- 1.B-3 Pruebas Diagnósticas Mediante Muestras Biológicas
- 3.1 Las Técnicas de Aspiración:
- A- A través de sondas y/o catéteres insertados por orificios naturales.
- B- A través de punción.
- 3.2 Las Biopsias.
- 3.1 Las Técnicas de Aspiración:
- 3.1 Exploración Mediante Pruebas Funcionales
- 1. Audiometría.
- 2. Agudeza Visual.
- 3. Espirometría.
- 4. Pulsioximetría.
- 5. Gasometría Arterial.
- 6. Prueba de Esfuerzo o Ergometría.
- 1.B-1 Pruebas de Diagnóstico por la Imagen
2. Electroencefalografía
La frecuencia de estas ondas es de 8-10 ciclos/segundo y su amplitud aproximada de 10-100 microvoltios. Se aplican 19-25 electrodos, con forma de disco, sobre el cuero cabelludo, tras aplicarle una pasta conductora (facilita la transmisión eléctrica). Puede requerir lavar la cabeza al finalizar la prueba. Es importante que el usuario esté en reposo. Muy útil para diagnosticar epilepsia y enfermedades cerebrovasculares. Un EEG plano indica muerte cerebral.
3. Electromiografía
El técnico apenas interviene en el EEG y EMG. Se colocan unos electrodos (que estimulan) en una zona muscular (y se mide la respuesta). Sirve para diagnosticar trastornos nerviosos o musculares; al valorar: si el músculo se contrae o no y la actividad o función neuromuscular.
- Electrodos de miembros:
- Superior derecho: electrodo ROJO.
- Superior izquierdo: electrodo AMARILLO.
- Inferior derecho: electrodo NEGRO.
- Inferior izquierdo: electrodo VERDE.
- Electrodos precordiales también con código de colores y numeración se colocan siguiendo la silueta cardiaca:
- VI: 4º espacio intercostal borde derecho esternón.
- V3: punto medio entre V2 y V4.
- V2: 4º izquierdo del esternón.
- V5: 5º línea axilar anterior izquierda.
- V4: 5º línea media clavicular izquierda.
- V6: 5º línea media axilar izquierda.
4. Funciones del Técnico al Realizar el ECG
- Tener el equipo preparado y enchufado mientras se guarda para evitar la descarga de las baterías.
- Asegurar que tiene suficiente papel de impresión antes de ponerlo en marcha.
5. Posiciones de Exploración, Tratamientos Médicos o Quirúrgicos
Son 6:
- 3.1 Ginecológica o de Litotomía.
- 3.2 Trendelemburg.
- 3.3 Antitrendelemburg.
- 3.4 Trendelemburg inversa o Morestin.
- 3.5 Genupectoral o Mahometana.
- 3.6 Posición para realizar una punción lumbar (Kraske, Jacknife o “navaja sevillana”).
6. Antitrendelemburg
Decúbito supino en un plano inclinado de 45º, con la cabeza más alta que los pies.
Indicaciones:
- Para evitar problemas de reflujo gástrico, hernia de hiato.
- Usuarios con problemas respiratorios/cardiacos con Fowler contraindicado.
- Exploraciones radiográficas e intervenciones quirúrgicas de cabeza y cuello.