Exploración del Pensamiento Filosófico: Preguntas Fundamentales y su Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
¿En qué consiste la actitud filosófica?
Consiste, precisamente, en buscar permanentemente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista y que, al hallarla, le daría sentido.
¿Por qué surge la filosofía? ¿Por qué se considera a Tales de Mileto su iniciador?
Nació en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C. A Tales se le considera iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando la observación y la fuerza de su razonamiento.
¿Cuáles son las características fundamentales de la filosofía?
- Se inicia con un reconocimiento de la ignorancia.
- Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad.
- Pese a su afán de universalidad, utiliza la razón como instrumento de conocimiento.
- Es un saber radical.
¿Qué es un mito y qué realidad trata de explicar?
Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad. Las realidades que trata de explicar son la social, los fenómenos físicos y el universo en su conjunto.
¿Cuáles son las características fundamentales de la actitud mental propia de los mitos?
- Asigna un papel esencial a los dioses.
- Puede ser alterada mediante la celebración de ritos.
- El destino es conocido como fuerza cósmica.
¿Qué papel juegan la magia y los ritos en el marco del mito?
La magia y los ritos constituían el mecanismo más adecuado para intentar controlar todos los aspectos inexplicables de la vida y la naturaleza.
¿Qué tres requisitos debe cumplir el uso correcto de la razón?
Sistematización, coherencia y universalidad.
¿En qué consiste la imaginación y qué dos tipos fundamentales de imaginación existen?
La imaginación puede partir de los datos del sentido y limitarse a reproducir los objetos captados por nuestra percepción o activar la libertad. Los dos tipos de imaginación son: inconsciente y consciente.
¿Qué diferencia existe entre razón e imaginación? ¿Cómo se equilibran mutuamente?
La razón persigue la verdad: quiere conocer la realidad. La imaginación es la representación de imágenes mentales de los objetos.
¿Qué es una explicación racional? ¿Qué dos tipos básicos de racionalidad se distinguen y a qué dos subdivisiones de la filosofía dan lugar?
Es aquella que utiliza la razón para desplegar, exhibir y hacer claro al entendimiento lo que antes era oscuro y no se entendía.
b) La racionalidad teórica y la racionalidad práctica.
c) Y de la subdivisión: filosofía teórica y filosofía práctica.
¿Cómo debe ser una explicación racional y cuándo podemos decir que será válida?
Una explicación racional debe ser sistemática, coherente y universal, como lo es la razón. Es válida si los argumentos en los que se basa son entendidos y revisados.
Preguntas sobre la naturaleza. ¿Cuál fue la primera pregunta de Tales? ¿Y la segunda? ¿A qué dieron lugar estas preguntas?
La primera pregunta de Tales fue: ¿cuál es la sustancia originaria a partir de la cual surge toda la pluralidad de seres naturales?
Y la segunda fue: ¿hubo realmente una única sustancia originaria o fueron varias?
¿A qué condujeron las preguntas sobre la realidad? Señala algunas cuestiones previas a estas preguntas.
Algunas cuestiones son: ¿son reales los seres materiales o existen realidades inmateriales?, ¿son todas las realidades equivalentes o existen grados dentro de la realidad?, ¿es igualmente real una piedra que un ser humano?, ¿existe un ser superior del que depende toda la realidad?... Podemos encontrar muchas más.
¿Cuál es la pregunta filosófica clave en el terreno del conocimiento? ¿Y la relacionada con la fiabilidad de nuestras fuentes de conocimiento?
La pregunta clave es: ¿cómo podemos saber si un conocimiento es verdadero o no?
Y la de fiabilidad es: ¿tenemos alguna forma de discriminar la información correcta que proviene de nuestros sentidos de la incorrecta?, ¿nos podemos fiar de nuestros sentidos?, ¿es fiable nuestra razón o también está sujeta a error?
Preguntas sobre el ser humano. Señala las más inquietantes y las cuestiones intermedias que ayuden a encontrar una respuesta.
Las más inquietantes son: ¿qué sentido tiene mi vida?, ¿tiene algún sentido la existencia humana, en general, y la mía, en particular?
Y las otras preguntas, las cuales tienen respuesta, son: ¿qué es el ser humano?, ¿somos únicamente materiales?, ¿somos seres compuestos de una parte material (el cuerpo) y una parte inmaterial (el alma)?
Describe las características de las preguntas filosóficas.
Las preguntas específicas tienen las siguientes características: son preguntas radicales, abiertas, poseen un alto grado de abstracción y generalidad. Podemos describirlas como:
- Deben ser radicales: es decir, deben ir a la raíz misma de los temas que abordan.
- Deben ser abiertas: muchas preguntas se zanjan de forma satisfactoria.
- Deben poseer un alto grado de abstracción: son las preguntas que hacemos cotidianamente.