Exploración del Pensamiento Filosófico: De Marx a Nietzsche
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
1. ¿Quién fue Karl Marx?
Karl Marx fue un filósofo alemán, considerado el padre de la filosofía materialista moderna. Sus principios sentaron las bases de la ideología comunista o socialista.
2. ¿En qué consiste el materialismo histórico según Karl Marx?
El materialismo histórico plantea que la historia de la humanidad es la historia de la explotación del hombre por el hombre, es decir, la lucha de clases sociales.
3. ¿Qué es la lucha de clases según Marx?
La lucha de clases es el conflicto histórico entre clases oprimidas y opresoras. Desde la antigüedad, los esclavos luchaban contra los amos, en la Edad Media los siervos contra los señores feudales, y así sucesivamente.
4. ¿Por qué Marx decía que la religión es el opio del pueblo?
Marx argumentaba que la religión ofrece al pueblo esperanzas ilusorias y efímeras de una vida eterna después de la muerte.
5. ¿Qué es la ideología y cuántos tipos hay?
La ideología es el conjunto de ideas o creencias que defienden los intereses de un determinado grupo o clase social. Existen tres tipos:
- Ideología reaccionaria o de derecha: Defiende los intereses de los ricos.
- Ideología conservadora o de centro: Defiende los intereses de la clase media.
- Ideología de izquierda o revolucionaria: Defiende los intereses de los pobres.
6. ¿Qué es la alienación religiosa? ¿Por qué Marx decía que la iglesia es un aparato ideológico del Estado?
Es la enajenación. (Se necesita más información para completar esta respuesta)
7. ¿En qué consistía la dialéctica idealista de Georg Wilhelm Friedrich Hegel?
Hegel sostenía que el poder absoluto pertenece a la clase dominante por voluntad divina, ya que los débiles, por naturaleza, nacieron para ser sometidos.
8. ¿Por qué Hegel menospreciaba a algunos pueblos europeos?
Hegel consideraba que la raza anglosajona era superior en cualidades físicas, intelectuales y científicas.
9. ¿En qué consiste la filosofía pesimista de Arthur Schopenhauer?
Schopenhauer afirmaba que la vida es solo una representación, como una obra de teatro, y que la existencia carece de sentido sin una justificación del devenir humano.
10. ¿Por qué Schopenhauer decía que "el hombre nace llorando, vive hablando porque tiene lo que quiere y cuando lo tiene quiere otra cosa y eso le causa un nuevo dolor"?
Schopenhauer argumentaba que el ser humano es voluble por naturaleza, pero que su voluntad de poder lo conduce al triunfo o al fracaso de su propia existencia.
11. ¿Quién fue Samuel Ramos?
Samuel Ramos fue un filósofo mexicano que investigó la identidad nacional, concluyendo que a los mexicanos los caracteriza un complejo de inferioridad.
12. ¿Por qué decía que los mexicanos tienen complejo de inferioridad?
Ramos creía que, debido a la destrucción de su cultura indígena por los españoles, los mexicanos han tratado de ocultar su verdadero ser bajo la imitación y sentimientos reprimidos.
13. ¿Por qué Ramos decía que "el machismo es la máxima expresión del complejo de inferioridad"?
Para sobrellevar el complejo de inferioridad, según Ramos, los mexicanos desarrollan rasgos negativos como la pedantería, el machismo, la inseguridad y la violencia contra las mujeres, a quienes consideran inferiores.
14. ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan a un mexicano para disimular su complejo de inferioridad?
Para sobrellevar la sensación de inferioridad, los mexicanos, según Ramos, adoptan una existencia ficticia caracterizada por rasgos negativos como la pedantería, la agresividad y el machismo.
15. ¿Cuál sería la solución contra la cultura machista de los mexicanos?
La solución para combatir el machismo es fomentar una educación basada en valores universales.
16. ¿Quién fue Friedrich Nietzsche?
Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán que criticó la moral cristiana y propuso una transmutación de valores para dar paso al superhombre.
17. ¿Qué es el superhombre?
El superhombre es el individuo que eleva sus capacidades físicas, intelectuales y científicas para alcanzar el máximo potencial humano.
18. ¿En qué año escribió El Anticristo y qué decía en él?
Nietzsche escribió El Anticristo entre 1888 y 1889 (no en 1899). En él, critica la moral cristiana, argumentando que los sacerdotes eran hipócritas que vendían indulgencias y no predicaban el amor al prójimo.
19. ¿En qué consiste el mito del eterno retorno?
El mito del eterno retorno plantea que la vida es un ciclo en el que todo, lo bueno y lo malo, se repetirá eternamente.
20. ¿Por qué Nietzsche decía que "Dios ha muerto, que viva el superhombre"?
Nietzsche proponía eliminar de la mente humana la idea de un dios de la compasión y la conveniencia para dar paso a un ideal de amor y superación personal.