Exploración de la Pasión en los Poemas de Amor de Neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los Poemas Más Intensos Inspirados en Albertina

Los poemas más intensos inspirados en Albertina:

  • Poema 1: Vemos a un poeta amante apasionado que conoce bien el cuerpo de la amada, que lo socava con el suyo. Las imágenes evocan el cuerpo de la mujer (blancas colinas). La amada como refugio que da sentido a la vida, y de este amor se reparten besos. Neruda extrae la idea perturbadora que, a pesar de las imágenes poéticas, resulta inminente. Aunque el tono y la métrica son novecentistas, son versos alejandrinos. Hace referencia a lo que se ha perdido, un lamento, una separación con la amada.
  • Poema 2: El sujeto lírico contempla a su amada recibiendo del sol un rayo que pone luces en su vestido y viendo a la vez crecer desde su alma las raíces de la noche (nos habla de la tristeza). Métrica vanguardista, donde hay versos libres. Lenguaje todavía modernista.
  • Poema 5: Poema en versos libres, carece de rima, versos de extensión irregular y el poeta con un pleno sentido de modernidad, con un tú muy actual y con un vocabulario muy original, dirige sus palabras a la amada para que adornen su belleza, y el sujeto poético observa cómo se van tiñendo con su amor sus palabras. Llega a ser el centro de su vida (frase: todo lo ocupas tú, todo lo ocupas).
  • Poema 7: Vemos un canto a los ojos de la amada, en numerosas ocasiones alude al color de ojos de ella. Los versos de extensión irregular, agrupados en forma de dísticos o pareados, con asonancia en versos pares (a,o). El poema coincide además con otros textos que ya están anunciando el surrealismo (galopa la noche en su…). También capacidad creativa de Neruda como (olean).
  • Poema 11: Este poema está ambientado en la noche, vemos un canto a la amada (niña…clara niña…). Poema en versos libres con distintas medidas (irregulares) sin rima. Capacidad de crear palabras (neologismo) como furgurecer.
  • Poema 13: En este poema Neruda aparta todo espiritualismo, el poema alude a la carnalidad, la pasión lo abraza. Vuelve de nuevo al poema primero refiriéndose al cuerpo de la amada.
  • Poema 14: Este poema es de los más bellos y extensos. Es una declaración de amor, con una evocación de la amada incluso antes de amarla. Un deseo de fecundarla (quiero hacer contigo lo que hace la primavera con los cerezos).
  • Poema 15: Es un poema que define a la amada y la caracteriza a través de su silencio que hace reflexionar al sujeto lírico sobre su significado. Versos alejandrinos agrupados en serventesios, un ritmo lento que sirve al poeta para expresar su asombro ante el silencio de la amada. Llama la atención la capacidad de síntesis usada por el poeta. Estructura circular.
  • Poema 17: Este poema apunta hacia la soledad del poeta, hacia su vida triste antes de conocerla. Empleo de abundantes verbos en gerundio al principio y al final del poema, empleo de verso libre….apunta a la técnica de la enumeración caótica (poesía contemporánea). El poeta se expresa con un cierto hermetismo. Por su métrica es puramente un poema de Vanguardia.
  • Poema 18: Poema más representativo del libro, escrito bajo la influencia de la naturaleza que rodea al poeta (agua, pino, anclas, maderos golpeados, barcos…). El sujeto poético olvida a la amada, en este entorno muestra la ausencia de la amada.
  • Poema 19: Poema más optimista. Es un canto a la amada, en el cual su descripción física contrasta con el corazón sombrío del sujeto poético. Versos alejandrinos agrupados en serventesios asonantados.

Conclusión

En conclusión, tras el estudio de esta obra, se nos aparece como un auténtico cancionero. Petrarca abrió la poesía moderna como una colección poética en la que el sujeto lírico buceaba en su intimidad y expresaba en los poemas las consecuencias del amor en su interior. Neruda recupera esta dimensión autobiográfica para construir un moderno cancionero acorde a la nueva sensibilidad. Su poesía nos habla con plena libertad, con un lenguaje atrevido, la experiencia total de un amor que conmovió al poeta. Con ello estaba abriendo nuevos cauces para la poesía de amor en lengua española.

Entradas relacionadas: