Exploración de Obras Musicales Clásicas y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Exploración de Obras Musicales Clásicas

Este documento presenta una descripción y comentario de diversas obras musicales clásicas, abordando sus características formales, tímbricas, rítmicas, melódicas y armónicas, así como su contexto histórico y biográfico.

La Bella Molinera: Das Wandern (Franz Schubert)

Características Musicales

  • Género: Vocal profana con piano (Lied).
  • Forma: Lied estrófico (A-A-A).
  • Timbre: Voz masculina. Matices en los 4 versos de la última estrofa.
  • Textura: Armónica, melodía acompañada.
  • Ritmo: Binario, con tempo Andante.
  • Melodía: Sostenida.
  • Armonía: Tonal, Si♭ mayor.

Comentario

En el Romanticismo, se valoran las pequeñas formas y la plena libertad personal para la comunicación con el burgués. Schubert, originario de Viena, compuso para voz (soprano originalmente) y algunos instrumentos de cuerda. Se hizo profesor y admiraba a Beethoven. A pesar de penurias económicas iniciales, estas se solucionaron posteriormente.

Cuadros de una Exposición: Promenade, Ballet de los polluelos en sus cascarones (Modest Mussorgsky)

Características Musicales

  • Pertenece a: Nacionalismo ruso.
  • Género: Instrumental descriptiva.
  • Forma: Originalmente suite para piano, luego poema sinfónico (versión orquestal).
  • Timbre: Orquesta sinfónica, con énfasis en metal y percusión. Los matices siguen la línea del 'poema' (la descripción de los cuadros).
  • Textura: Armónica.
  • Ritmo: Riqueza rítmica, tempo contrastante.
  • Melodía: Melodía truncada, expresionista.
  • Armonía: Música tonal.

Comentario

Música de programa, obra maestra. Es un conjunto de piezas que adquieren unidad con el tema recurrente del 'Promenade'. Esta descripción se refiere a su versión orquestal. Mussorgsky fue un compositor ruso, de familia acomodada, aprendió piano de forma autodidacta en gran parte, aunque tomó algunas clases. Su música a menudo refleja aspectos de su vida.

Nabucco: Coro de los esclavos (Va, pensiero) (Giuseppe Verdi)

Características Musicales

  • Género: Música vocal escénica (Ópera).
  • Forma: Ópera (fragmento: Coro), con introducción instrumental.
  • Timbre: Coro a 4 voces. Ricos matices en cambios dinámicos.
  • Textura: Armónica, con cambios de tonalidad.
  • Ritmo: Binario, tempo Largo y expresivo.
  • Melodía: Cantabile, nostalgia apasionada. Representa a los israelitas en el destierro.
  • Armonía: Música tonal.

Comentario

La ópera 'Nabucco' consta de cuatro actos. Tiene un fuerte componente político. Ambientada en Jerusalén y Babilonia, narra la historia del rey babilónico que saquea la ciudad, y el amor entre los hijos de líderes de bandos enfrentados. Verdi, de familia modesta, no fue admitido en el conservatorio. Tras una depresión, 'Nabucco' le devolvió el entusiasmo. La obra se convirtió en un símbolo de la lucha patriótica italiana.

Sinfonía Fantástica: Marcha al suplicio (Cuarto movimiento) (Hector Berlioz)

Características Musicales

  • Género: Música instrumental programática.
  • Forma: Programática (Cuarto movimiento). La audición presenta varias marchas. El clarinete representa a la amada (Idea fija).
  • Timbre: Orquesta sinfónica de formación romántica.
  • Textura: Armónica.
  • Ritmo: Binario.
  • Melodía: Dos temas principales. El tema A sigue el programa escrito por Berlioz.
  • Armonía: Música tonal.

Comentario

'Episodios de la vida de un artista' (título completo de la sinfonía) tiene fuertes tintes autobiográficos, ya que las amarguras y fracasos del compositor casi le llevan a la locura. El primer movimiento es 'Ensueños y pasiones', el segundo 'Un baile', el tercero 'Escena en el campo', y el quinto 'Sueño de una noche de aquelarre'. La originalidad reside en la combinación del programa narrativo con la sustancia musical. La historia trata de un enamorado que es rechazado y se envenena con opio (en la fantasía del artista). Berlioz nació en Francia durante el periodo napoleónico. Fue un gran reformador de la orquesta, ampliándola y buscando nuevas sonoridades.

Polonesa Op. 40, No. 1 en La Mayor (Frédéric Chopin)

Características Musicales

  • Género: Instrumental profana (solo piano).
  • Forma: Polonesa (pequeña forma instrumental). Danza noble y majestuosa. Estructura A-B-A.
  • Timbre: Obra para piano con carácter militar. Matices ricos y variados.
  • Textura: Armónica.
  • Ritmo: Ternario, marcado, carácter enérgico. Tempo Allegro.
  • Melodía: Gran belleza, con cromatismos y adornos.
  • Armonía: Música tonal, lenguaje armónico rico y variado.

Otras Obras Mencionadas

  • El Barbero de Sevilla: "Largo al factotum" (Gioachino Rossini)
  • La Verbena de la Paloma: Seguidillas (Tomás Bretón)
  • El Cascanueces: Danza China (Piotr Ilich Chaikovski)
  • La cabalgata de las Valquirias (Richard Wagner)

Entradas relacionadas: