Exploración de la Novela Latina: Petronio y Apuleyo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La Novela Latina: Orígenes y Desarrollo
La novela es un género literario tardío. Los ejemplos principales son el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo. Sin embargo, sus elementos se remontan a los principios de la literatura. En la Odisea, Homero mezcla pathos y aventuras. Lo mismo sucede en poetas trágicos y en los historiadores, que combinan imaginación con historia. Los rudimentos de la novela pueden encontrarse en Asia Menor en el siglo II y fueron dados a conocer en Roma por las Fabulae Milesiae de Sisenna. Contribuyeron las escuelas de retórica con ejercicios como suasoriae y controversiae. Se encuentran jóvenes amantes, padres toscos, etc. También hay que contar como precedente en Petronio la sátira menipea, en lo que se refiere a la introducción en el relato en prosa de trozos de verso, como en el Satiricón. En Apuleyo, influye la tradición de la novela erótica con rasgos de idealismo.
Petronio
Le atribuyen el Satiricón a él, íntimo de Nerón que fue implicado en la conjuración de Pisón, muriendo en el 65 d.C. Petronio era un erudito al que le gustaban autores como Séneca y Lucano. Era escéptico y describe las torpezas de la condición humana. Es también un artista refinado. El Satiricón es una novela de costumbres escrita en prosa. Es un relato de un tal Encolpio que cuenta sus aventuras en compañía de dos individuos de malas costumbres, Ascilto y Gitón, a los cuales se une el viejo poeta Eumolpo. El lugar donde se desarrolla es el sur de Italia. La extensión llegaría a los 35 libros. Destaca el episodio de la Cena de Trimalción. Los aventureros consiguen ser admitidos en el banquete. Finalmente, expone su última voluntad y expresa sus deseos en relación con su monumento funerario, simula su entierro y al alboroto acuden los bomberos. En el revuelo, Encolpio y sus amigos huyen. Los héroes son todo menos virtuosos. Unos son individuos marginales y otros son perversos o estúpidos. Alrededor evoluciona una multitud de personajes: esclavos, libertos, cabareteras, etc. Esta obra es una novela realista. Es más una caricatura que un relato. La lengua y el estilo son propios de un gran maestro: lengua elegante y vulgar entre los personajes, todo en una descripción colorista.
Apuleyo
Nació en África y recibe el influjo de los cultos orientales. Se observan de él obras como La Metamorfosis o El Asno de Oro. Los 10 primeros libros cuentan las aventuras de Lucio transformado en asno por haber tomado un brebaje mágico: se trata de una sucesión de episodios cómicos y trágicos, en medio del relato de Eros y Psique. Las aventuras de Lucio son cuentos milesios. En el último libro, Lucio recupera su figura humana mediante la ingestión de unas rosas. Se encuentra su forma gracias a la diosa Isis, convirtiéndose en devoto de su culto. La forma de narrar en primera persona nos llevaría a pensar que es una autobiografía alegórica. El estilo es vivo, colorista y refinado. Los detalles iluminan la vida cotidiana de su tiempo y la unión de los elementos eróticos con los realistas y populares.
Influencia en la Literatura Posterior
Influencia de Petronio en Cervantes y Quevedo. Apuleyo gozó de fama en vida y el Renacimiento lo revalorizó. También citar la influencia de Eros y Psique en Calderón, La Fontaine. Muchos imitaron cuentos como este y la mayor influencia de Las Metamorfosis es la picaresca, un ejemplo es El Lazarillo de Tormes.