Exploración Neurológica y Anatomía del Cerebro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 49,3 KB

5ª semana

Se forman las vesículas secundarias del cerebro, de 3 se convierten en 5.

Prosencéfalo

  1. Telencéfalo (hemisferios y núcleos basales)
  2. Diencéfalo (epitálamo, hipotálamo, etc.)

Mesencéfalo o Cerebro medio

Rombencéfalo

  1. Metencéfalo: Protuberancia y Cerebelo (fosa posterior)
  2. Mielencéfalo: Bulbo raquídeo (es de dos colores porque uno es sensitivo y otro motor)

Corte Coronal

(Recordar siempre el lado del paciente porque lo ves de frente).

 Cisura de rolando = Frontal de parietal  post central sensitiva, frontal motora. Es la mas vertical y ininterrumpida es la cisura centeal de rolandoCisura interhemosferica (div. telencefalo en hemisferios derecho e izq). + pro. Cisura de Rolando o central (div. lob. Frontal de parietal  Fun: motora y sensitiva). Circunvolución precentral de azul es zona motora primaria. Circunvolución postcentral (blanco). Zona sensitiva primaria. Las mas altas son las mas bajas y las mas bajas son las mas altas de la circunvolucion.  Zona Prefrontal, (dos iz y der) de asociacion motora, es de las act. Diarias. Zona oculofrontal= Mov. sacadicos= lo del meme. Afasia motora o no fluida= no puede decir mas de 2 o 3 palabras para decir todoAfasia motora + disgrafia (80% de los casos).Area del elnguaje expresivo o articulado (BROCA)= afasia motora. Área del leguaje sensitivo Interpretativo. (Wernike)Afasia sensitiva. Zona transversa o de Heschl se encarga del reconocimiento de los sonidosNo Reconoces sonidos normales,   Zona de razonamiento intelectual pero es de logica. Zona del razonamiento intelectual (sup e infl en el lobulo temporal). Lobulo occipital= vision. Circunvolucion de cingulo= sitio predilecto de desnervaciones o herniacion   Lobulo cuadrado= ACA lo irriga y el paciente tiene paraplejia e hipoestesia de la pierna contralat. Cisura calcarina= reconocimiento de lo que ves, decusa (recibe en parte de las de un ojo y otro = hemianopsia en caso de daño)= AREA VISUAL.. Circunvulocion parahipocampal= Estructuras de la Memoria. Uncus DEL TEMPORAL = sitios de herniacion + frecuentes. Espacio perforado ant. Pasan las arterias lentriculo estriadas que vienen de la cerebral media  (las mas dañadas en HTA)Herniacion del uncus= sindrome de weber (hemiparecia contra laterial y algo del ojo checar y puede llegar a dar midriasisy es ipsilateral) EXAME. la px puede llegar con problemas visuales si hay exceso de LCR. Coliculo sup.= via visual. Coliculo inf.= via auditiva. HIDROCEFALIA. 1. Coliculos sup= via visual con glandula pineal= tumor la apachurra y daña mov. De la vista (conjugacion)  NO VE HACIA ARRIBA (SIGNO DE PARINAO o sindrome tectal. 6. Eminencia teres o media que esta en el puente es el nucleo del 6to par o abducent (ocuomotor ext, rodeado por fibras del 7mo (en el puente) e inerva a la hemicara de ese lado = motor) SI HAY LESION PROVOCA QUE EL PX HEMIPARECIA FACIAL EJ. IZQ= PARALISIS EN HEMICARA IZQ CON DESVIACIÓN DEL OJO = VISCO HACIA ADENTRO DE ESE OJO NAMAS (DAÑO IPSILATERAL PORQUE AUN NO HAY DECUSACIÓN) 7. CUANDO EL DAÑO ES ANTES DEL NUCLEO SE LE LLAMA SUPRA NUCLEAR O CENTRAL, DESPUES DEL NUCLEO ES POST CENTRAL O PERIFERICO (antes del nucleo si es contra lateral, despues es ipsilateral el daño) 8. Todos ya se cruzaron para cuando llegue al nucleo, excepto el facial ese esta cruzado parcialmente 9. DAÑO PERIFERICO= LESION IPSILATERAL X QUE FUE DESPUES DE CRUZARSE LA VÍA Y SI ES ANTES = DAÑO CENTRAL (SOLO APLICA EN LO MOTOR) 10. SENSITIVO= ES AL REVES SI ES ANTES DEL NUCLEO ES DEL MISMO LADO LA LESION (LESIÓN PERIFERICA IPSILATERAL) SI DEL NUCLEO SALE LA VIA Y SE CRUZA Y EL DAÑO ES AHÍ ENTONCES EL DAÑO ES CENTRAL (LADO CONTRA LATERAL  A DONDE YO SIENTO) 11. EJ. Si un vato esta sordo del oido derecho la lesion es PERIFERICA por el cruce parcial de las fibras en el centro, si fuera central estaria hipoacusico de AMBOS lados 12. Si no ve nada en un ojo el daño es antes del quiasma porque sino estarian ambos ojos afectados 13. (en el quiasma= hemianopsia)Nucleo cerulio o locus ceruleus= secreta sustancias exitadoras de las vias nerviosas. Los principales nucleos del 4to ventriculo o del puente  son:6 to, 70, nucleo cerulius y el 8vo par (vestibulococlear).Lesion en el piso del 4to ventriculo: tumores: ependima, meduloblastoma, Si dañas el 12vo par tiene el px se le va la lengua de lado (no puede hablar bien) DISARTICO O DISARTIA. SI ES DEL 10mo respiratorias y cardiovasculares, bradicardia, apneas, repiracion de cherch strokesNo puede oir mas transtornos del equilibrio, mareos y tinitus. REGION ARQUIENCEFALICA (aprendizaje reciente e integracion de memoria ram-> largo plazo). El hipocampo también participa en mecanismos de aprendizaje y memoria de corta duración y tiene mucho que ver con la formación de memorias.Hipocampo sirve para la memorizacion. Sist. Limbico=Alrededor del talamo y debajo de la circunvolucion parietocampal-> termina en el uncus – transtornos psicoticos o de memoria (alz) o de alcolismo (daña tuberculos mamilares y su union (sindrome de corsacop= delirios visuales, tactiles  + demencia = wernicke corsacop= daño en los tuberculos mamilares ). El hipocampo era necesario para las nuevas experiencias= memoria ram-> largo plazo. Parietocampal uncal= foco de crisis convulsivas de dificil control, al quitarlos quedas incapacitados para la memoria reciente. Alz comienza en el hipocampo (amnesia reciente) pero recuerdan hechos pasados -> demencia. Separa el temporooxipital del cerebelo= la tienda del cerebelo (separa los hemisferios del cerebelo) Ej. Si en la tienda se forma un meningioma y apachurra, el sujeto tendra= hiposmia, cacosmia (alucinacion olfatoria o crisis ulcinadas x que ahí esta el uncus). Crisis ulcinadas es comun que le siga una crisis convulsiva. Epilepsia misial (en el temporal hacia adentro= es la mas comun de las causas de convulsiones). Corteza limbica= singulo + parietocampal. Funciones limbicas : Emotiva, la memoria son las principales funciones . Esquizofrenia y autismo, Klüver-Bucy Syndrome= Sindrome con conductas sexuales inapropiadas. Korsakoff’s syndrome= memoria x def. vitamina B 1 o x alcolismo (cuerpos lamilares), demencia (wernicke korsacob). Raiz motora= ant. Raiz sensitiva= post. Via motora piramidal: descienden por la vía piramidal también llamada cortiocoespinal (Lateral o cruzada (80%))(Anterior o directa (20%))-> apraxias, hemiplejia o pkejia. Hazde la vía pramidal con conecciones extrapiramidales Cortico-ponto-cerebelo-rubro-tálamo-cortico-espinal

Paralisis flacides (mano) mientra sque en la pierna esta rigido con babinski +(daño en neurona motora alta del mismo lado porque aun no se hacia la sinapsis). S. De extrapiramidalismoo de neurona motora alta= no tengo via primaria pero sigo teniendo via piramidal con reflejos de la medula como babinski, reflejo plantar, hiperespasticidad, hiperreflexia, reflejos superficiales exagerados. Cuando no hay neurona motora ant= px totalmente flacido (arreflexico, hipotonico). Si el daño es periferico = despues del nucleo no importa de que lado vengan las fibras ya no van a poder pasar y el px tiene hemiplejia de toda la hemicara de ese lado. Pero si el daño es central ej. En el hemisferio izq. Las fibras estan inh. Para llegar al nucleo pero las que llegan del lado der. Esas si llegan entonces las fibras dañadas que no recibenparalisan la parte baja de la cara, mientras que las fibras de ese lado que si estaban intactas van a permitir que la parte de adelante sigan funcionando, entonces la paralisis central del facial, esta paralizada la parte baja pero se mueve de la parte altay en la perifericaesta toda la hemicara paralizada. En la paralisis completa lado izq. Conserva ciertas arrugas de la hemicara normal y la hemicara dañada esta totalmente inexpresiva porque esta paralizada, cuando se le pide al px que contraiga los musculos solo va a poder contraer los que funcionany parece como si el ojo y la boca se desviaran (imagen del lado derecho= una periferica). Lesion del lado derecho de la sra. Y es periferica (es la + comun) = paralisis de Bell = le dio un aire, 30% no se recupera. Irrigado x las lenticuloestriadas y son altamente dañadas en los hipertensos y si a este le da un stroke o infarto y el paciente queda hemiplejico contralateral y hemianestesico contralateral. La region de los ganglios basalesy la capsula interna es el sitio + frecuente de un infarto cerebral en px hipertensos x ello la hemiplejia, afasico con transtornos en la sensibilidad . En un infarto lacunar = perdida de la presepcion y dolor del lado contralateral a la lesion (hemianestesia contralateral) despues es la gliosis reparativa (al px le duele que lo saludes) S. talamico o disestesias cuando pasa eso de que le duele . Si el px tiene un wallember (infarto de la PICA- rama de la vertebral) si afecta hasta lo de la imagen afectas la propioescepcion del mismo lado y la esteroescepcion del otro lado. Si el px tiene un wallember (infarto de la PICA- rama de la vertebral) si afecta hasta lo de la imagen afectas la propioescepcion del mismo lado y la esteroescepcion del otro lado x que el leminisco espinal ya viene cruzado, Cuerpo trapezoide = lugar de decusacion. Via del dolory la temperatura (esteroesceptiva si el daño es del talamo hacia arriba, toda la via espinotalamica y trigeminal dañada. Si el daño es en la medula, entonces la via espinotalamica esta dañada pero no la trigeminal, esta se conserva entonces el px tiene perdida del dolor y temperatura del cuerpo(anestesia ipsilateral). Disestesia en px con infartos Infarto del ganglio basar. Zona de la corteza motora sensitiva primaria: El surco post central. Zona de la corteza motora sensitiva primaria= El surco post central. Que pasa si en la medula espinal dañamos una porcion de la medula pero no la otra? R: del lado de la lesion hay transtornos motores, tono espastico aumentado, hiperreflexicos, babinsky y cremasteriano presentes, va a quedar paretico es decir debilidad severa. Dolor y temperatura normal del lado dañado del monito, propioescepcion dañada o ausente porque la via es directa cuando sube, ausencia de dolor y temperatura hasta la altura de la lesion, no va a tener tacto fino ni discriminacion de 2 puntos ni sensacion vibratoria en las porciones prof. El color prieto la motilidad va a estar disminuida en el 20% pero bien, dolor y temperatura va a estar ausente y propioescepcion normal, del lado de la lesion hay ausencia de propioescepcion y tracto piramidal disminuido = S. hemiseccion medular o brawn sequard EXAMEN 1.- ahi esta el daño = falta de motilidad, reflejos anormales, propioescepcion integra al dolor y temperatura3.- pierde dolor, temperatura y tiene integro lo demas. Via vestibulococlear: Audicion y equilibrio. Nace en el oido interno en la porcion petrosa del peñazco de la coclea nace el 8vo par. Daño hasta la ventana redonda en el oido interno-> problema de conduccion= sordera o hipoacusia de conduccion + frecuente , mujeres diabeticas x neuropatia. Daño en la de hershil= afasia e hipoacusia. Daño despues del cuerpo trapezoide (leminisco, trapezoide)= hipoacusia. 4, 6 y 4to y aasi la mirada conjugada se ajusta a los cambios de postura en el espacio.

Si llega a fallar alguna cintilla long. Ya sea der. O izq llega primero un ojo y luego el otro (meme) y tiene el px diplopia. Y cuando se estimula via vestibulo medial se da NISTAGMO(disf. De la long. Medial) = daño internuclear entre las conexiones de los oculomotores (algo falla en el 4,6 y 3 par) Paralisis internuclear= paralisis de la mirada conjugada daño en el haz long. Medial.en el quiasma una lesion aqui causa una hemianopsia. Cuando hay infarto (x irrigacion de la cerebral anterior o post)en la cisura calcarina tienen hemianopsia con respeto de la vision central. Asa de meyer recibe la vision de arriba (region temporal) Las vias nasales se cruzan y se ven las temporales. Coliculos sup. O de edinger wespan (es la parte simpatica). Asa de meyer en la region tempora = CUADRANTIANOPSIAparte de la region de la cisura. Irrigacion de la ant. Y post. Cuando hay daño vascular una de estas dos arterias da irrigacion a la zona y el px preserva la vision central (evento isquemico) Sitio de la vision central = fovea. Si un px dice que esta totalmente ciego de un ojo = daño antes del quiasma. Lo + frecuente es que este dañado todo el nervio optico que solo una fibra. Px con neuropatia (neuritis optica) queda subitamente ciego de ese ojo. Si tenemos lesion en el quiasma (3)entonces esta dañando la interseccion de las dos nasales entonces el px no ve los dos campos temporales = lo de color gris que esta ciego = HEMIANOPSIA BITEMPORAL= meningioma(hemianopsia heteronima porque es de un lado y del otro). Si el px tiene dos dilataciones aneurimaticas o 2 problemas ateroescleroticos en las 2 carotidas internas (2 y 3)= HEMIANOPSIA BINASAL). Las hemianospias quiasmaticas son heteronimas. Las retroquiasmaticas son homonimas. Si se daña por detras la cintilla optica o si se daña la irradiacion optica (toda) del lado afectado no vera la parte nasal y del otro lado la parte temporal = HETERONIMA4. Hemianopsia homonimaSI ES DESPUES DEL QUIASMA Meningioma = no ve la parte temporal si es en la nasal. Si se daña la corteza visual entonces el px tiene una hemianopsia homonima pero conserva la vision central = DAÑO EN CORTEZA VISUAL no en la via retroquiasmatica. (DAÑO EN LA CORTEZA CALCARINA). Si se daña la corteza visual entonces el px tiene una hemianopsia homonima pero conserva la vision central = DAÑO EN CORTEZA VISUAL no en la via retroquiasmatica. Si la lesión es en el asa de meyer (que solo abarca una porción) . Reflejo fotomotor directo (la unica forma que no este presente es en ceguera total) Reflejo consensual= la pupila del otro lado se contrae tambien (la unica forma que no este presente es en ceguera total)Vemos mesencefalo, 3er par (con la prueba de la luz) (SI HAY EN EL QUE SI SIRVE NO EN EL CIEGO) Si el px trae un tumor o trauma craneal y le hechamos la luz a la media hora que nos llego, esta una pupila mas dilatada que la otra y se contrae + rapido una que otra = algo esta apachurrando el 3er par (por ej. X herniacion en El uncus). Si el px tiene herniacion del uncus(3er par) con pupila dilatada y desviacion de la mirada hacia abajo y hacia afuera, el reflejo directoesta ausente y el consensual si hay(con midriasis) las pupilas empiezan a ser + lentas en caso de trauma. Cuando estan dañados los edinger wespan se transtorna la respuesta de la pupila a la luz, si estan dañados de los dos lados y no responden bien y el reflejo de acomodacion que esta dado por la cisura calcarina y sus conexiones con los nucleos oculomotores ese si responde porque solo contrae los rectos internos (EL PX HACE VISCOS Y EL 3 esta bien)Px diabetico de 50 y tantos hipertenso se queja porque ve como chispitas luminosas (escotomas centellantes) se originan retinianamente. Px femenino de 33@que se queja x cefalea, no ve bien (nitidez) trae escotomas aislados en un campo visual= daño en el nervio en una porcion pequeña = tipico de la esclerosis multiple x las placas diesmilinizantes. Pupilas hipertonicas + frecuente en jovenes. Disminucion del reflejo directo y consensual pero el px ve bien y se acomoda bien su ojo No necesariamente es patologica. Reflejo de acomodacion normal pero responde lento a la luz = pupilaa de Agyl Adison.COMUNICANTES= HEMATOMA SUBDURAL fosa yugular (ahi pasaban 9,10 y 11vo par ). Seno cavenoso recibe sangre de la fosa ant. Parte de la fosa media y recibe sangre de la orbita -> vena optica -> seno cavernoso (tiene en medio a la carotida interna que tiene V1, 3,4,6 y a veces V2 entonces todos los oculomotores estan ahi). Vena oftalmica lleva toda la sangre al seno cavernoso (algunos px sobre todo diabeticos que tienen sinusitissevera malar o etmoidea se les infecta la orbita sobre todo x hongos, luego la inflamacion camina al seno cavernoso y se les trombosa) = OFTALMOPLEJIA UNIVERSALUNILTERAL (3,4,6) con dolor intenso de V1 y edema enorme (ojo enorme) puede llegar a tener mapache. A cada lado de la silla turca esta el seno cavernoso (en la carotida v1, 3, 4 y v2) si se trombosa lo de la segunda imagen el px se pone como en la sig. slide . S. Seno cavernoso= Ojo de mapache, como no puede regresar la sangre = edema y amoratado y oftalmopejia universal + daño parasimpatico de la pupila de ese lado x que va el 3ro integrado SENO LONG. SUP. Trombis del DAÑO EN EL SENO RECTO= manifestacionesd el px = mesencefalicas (haz long. Medial) tambien checar (oculomotores del 4, 6 y 7mo)CUADRANTANOPSIAS NO, mov. Conjugado si, hemianopsias no (mas que nada de mov.) Seno cavernoso lleno de pus en el circulo X hongos angioinvasores (como aspergillus)que vienen de la sinusitis. En trombosis de senos se da en px mujeres que toman anticonceptivos orales. Px. Con aneurismas de la comunicante post. O de la cerebral post. Comienzan a comprimir al 3er par de forma aislada = tiene el px desviacion del ojo al lado derecho (oftalmoplejia aislada). AICA ES UNA ARTERIA BASILAR Y LA PICA ES UNA ARTERIA CEREBELAR(pica lleva ramas al bulbo = 6, 7 y 8 vo par= sindrome de wallember=nausea, mov. Respi anormales). AICA (art. Cerebelosa anteroinf.) = irriga parte ant. Del bulbo, puente y porcion lateral sup. Del cerebelo, En el surco la basilar tendra sus ramas pontinas e irrigan el puente (irrigan los pontinos sino tambien los leminiscos y la sust. Reticular ascendente) = INFARTO DEL TALLO O PUENTECON PRONOSTICO MALO = SINDROME DE CAUTIVERIO COMO EL LOKIN O EN COMA DE POR VIDA. Cuando tenemos un trombo que se va a las porciones laterales= afasia, desviacion oculomotora Hemiplejia= en la capsula int. Arteria cerebral media. Signo de candelebro: la trifurcacion de la AC media: 1. Ramas ascendentes: Region frontoparietal (hemiparesia y hemianestesia del miembro sup) 2. Ramas post.: wernicke y areas paretales (afasia sensitiva) 3. Ramas descentes: para region temporal, area de Broca, zona transversa de Heschel (afasia motora e hipoacusia bilateral) Cerebral media:hemiplejía, hemianopsia homónima y hemihipoestesia contralaterales. Desviación conjugada oculocefálica hacia el lado de la lesión y Afasia global si se afecta el hemisferio dominante. Arteria cerebral posterior: Hemianopsia homónima en ceguera con o sin preservación de la visión central (en la isquemia bioccipital). Síndromes sensitivos talámicos. Cuadros mesencefálicos: síndrome de Weber (III par ipsilateral y hemiplejía contralateral) y síndrome de Benedickt (III par ipsilateral y temblor rubral contralateral). Oclision de la PICA: Síndrome de Wallenberg. Este síndrome se produce por la oclusión de la arteria cerebelosa postero-inferior.Ataxia cerebelosa, Nistagmo, Disfagia Disartria , Alteración sensorial facial ipsilateral y hemicuerpo conralateral. síndrome de Horner ipsilateral . Isquemia en: Arteria oftálmica. = Ceguera monocular (CIT). II Arteria cerebral anterior. = Paresia contralateral (pierna > brazo, cara), Déficit sensitivo contralateral, Desviación ocular hacia el lado de la lesión. Incontinencia, Bradikinesia. Mutismo akinético, abulia. Ceguera monocular que se puede ver como una crisis transitoria o como un EVC + frecuente en mujeres postmenopausicas = de forma subita o infarto . Amagosis fugaz = esclerosis multiple o signos de isquemia (no confundir los cuadros). ISQUEMIA DE LA ACM: Hemiplejia contralateral (cara, brazo > pierna), Déficit sensitivo contralateral. Afasia (hemisferio izquierdo). Hemianopsia. Desviación oculocefálica hacia el lado de la lesión. Apraxia (hemisferio izquierdo).ISQUEMIA DE LA ACP: Hemianopsia homónima con o sin preservación de la visión central + síndromes talamicos. Infarto lacunar: px hipertensos mov, de segumiento pero no esta conciente. LESION EN LA PROTUBERANCIA= PX CONCIENTE PERO QUEDA IMPOSIBILITADO PARA MOVERSE. CON UNA Zona desprovista de neuropilo en el parenquima cerca de una zona con neuropatia. MACROFAGOS CON HEMORRAGIA ANTIGUA. INFARTO CEREBRAL AGUDO: 12-24 hrs. (neuronas rojas, microquistes)Poco definida, edema, no unión gris-blancO, Céls. Endoteliales y gliales se abomban+ Desmielinización. HEMORRAGIA INTRACRANEAL: Epidural x Trauma que causa rasgadura de art. Meningea media. Subdural = entre dura y corteza cerebral (niños que agitan) x Trauma que rasga venas comunicantes= mov. Aceleracion y desaceleracion brusco del cerebro o LATIGAZO (de la pia a los senos o granulaciones subaracnoideas (casi siempre es en la convexidad del cerebro) Subdural= media luna Puede herniar al px x HTIntracraneal Evitar que pierda la conciencia o evitar que se duerma y checar reflejos pupilaresimagen de un espejo viconveczo(mejor el tac que la resonancia, resonancia es mejor para tumores). Entonces se ve la dura por abajo o por adentro . Clinicamente son ancianos que se cayeron hace una semana o dos. Sturge-Weber-Dimitri (Angiomatosis encéfalotrigeminal)** +COMUN(mapache en vino tinto) NIÑO FOTO DEL EXAMEN. CUADRO de stroke, sincope o de crisis convulsivas. Dilatación de venas, puede haber aneurismas venosos (parenquima o corteza se pueden ver) px 10-30@Macro= Marañas vasculares MICRO: vasos sanguíneos alargados separados por tej. Glial (UNICA DIF. CON LA MARFORMACION CAVERNOMATOSA) GUSANOS ROJOS. Aneurisma= Dilatacion de una arteria Favorece a que se trombose o reviente. Poligono de willis o grandes arterias= SUBARACNOIDEO, es el lugar predilecto. La mayoría son congénitos (90%) Adquiridos: ateroesclerosis (basilar), micóticos (bacterianos). Aneurimas de charcott duchart = los hipertensivos – microaneurismas. Lesiones cuando se hace gran esfuerzo como pujar, ejercicio o relaciones) L: Unión de la comunicante anterior con la cerebral anterior. Unión de la comunicante posterior con la carótida interna. Bifurcación de la cerebral media. Aneurisma ateromatoso adquirido de la basilar (no es como los congenitos en forma de bolita) Encefalopatia hipertensiva= lipohialinosis Engrosamiento de la pared, dilatacion de los capilares + tortuosidad de los capilares y Se trombosas y ocluyen los capilares . Hemorragia intraparenquimatosahipertenseiva: L:1) los ganglios basales (60%)el putamen (siempre) (60%), cerebelo y puente, Se despierta el px con Hemiplejia, afasiasCAUSA + FRECUENTE DE HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA= HTAINFARTOS CEREBELOSOS= PRACTICAS. Trombosis de los senos vvenosos de la duramadre:mujeres Enfermedad de Huntington (Corea de Huntington): AD 30-40@, cromosoma 4, proteina hungtingtina, triplete CAG. degeneración de las neuronas del cuerpo estriado (núcleo caudado y lenticular).pérdida progresiva de la función mental que involucra cambios de personalidad y pérdida de las funciones cognoscitivas como el juicio y el lenguaje. También se desarrollan movimientos faciales y corporales anormales, entre ellos, movimientos espasmódicos rápidos (corea/atetosis) + Atrofia severa. Núcelos estriados Y caudados. Trastornos extrapiramidales y del movimiento (núcleos basales): Enfermedad de Parkinson: AD, α-sinucleína, ubiquitina-C-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1), cinasa de repetición rica en Leucina (LRRK). Mutaciones autosómicas recesivas en la Parkina, PINK1, DJ-1 y ATPase13A2 genes.-> pérdida de neuronas dopaminérgica en la pars-compacta de la sustancia nigra del mesencéfalo. Patogenia: cumulacion excesiva de proteinas mal plegadas debido a defectos en la funcion del proteosoma. Cuerpo de Lewy: ubiquitina IHQ+ Signos cardinales : temblor, bradicinecia y rigidez. Otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso. Atrofia cortical cerebral : Enfermedad de Alzheimer: Incluye: formas senil y presenil: + casosproblemas de memoria, comunicacion, Comportamiento y Aprendizaje, Demencia:microinfartos x ateroesclerosis o amiloidosis, en DOWN, β-amiloide y la TAU TAU se hiperfosforila y se desprende (microgliosis) Exceso de b amieloide y neuriticos -> muerte(placa senil)CEREBRO PEQUE Y ATROFIADO en el temporal, frontal y parietal + hidrocefalia Histo: Neuronas grandes (en cola de caballo, plata y HyE), placas seniles ( Aβ-amiloide, plata + rojo congo) y cuerpos de tirano (bolitas fiushia que Contienen actina + Tau + PPA+ Abundantes en el hipocampo). Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central: Esclerosis múltiple (AUTOINMUNE)= anticuerpos contra neuronas, diesmilinizacion >M DISFUNCION DE LINFOS T 17 y no hay adhesion adecuada de mielina con los capilares cuando se ponen cerca con los anticuerpos actuan (es solo una hipotesis) Neuritis optica 3. Transtorno motor y cognitivo, puede tener muchas cosas, vertigo, Areas de placa (= area desmielinizada, aparecen en las areas perinucleares preferentemente), Espectofotometria en RM y Se puede confundir con linfoma. Azul de luxol donde No hay mielina con gliosis repartida. Infratentorial en la fosa post. Es el lugar + frecuente de tumores en niños. Intraaxial = es cuando hay tumores fuera del craneo, es decir meninges, medula, etc. Neurofibromatosis: AD Nodulos de linsh = hemartromas, tejido desorganizado que ocupa espacio en el sitio en el que les corresponde, no son neoplasias invadiendo,La NF tipo I o NF1 (Enfermedad de Friederich Daniel Von Recklinghausen): muta cromosoma 17= neurofibromas sup, Cel. Nerviosas= shawn + Al menos 6 manchas café con leche, predispone a Neurofibroma plexiforme (profundos)-> Tumor maligno de la vaina periferica o neurosarcoma, nódulos de linsh= Hamartomas retinianos de la retinaaparecen después de los 6 años de vida o también a Tumor de wils en riñon y en niños. Feocromositomas de la glandula suprarrenal NF tipo 2 o NF2 (Raro) En el angulo pontocerebeloso, el tipo 2 es menos comun. Tumores de la piel= es comun en la tipo 1. Angulo pontocerebeloso = tipo 2, BILATERALES, Sacomas pueden metastasisarse y llegar a otras partes del cuerpo. Shawnomas del angulo pontocerebeloso -> aparecen los dos en la resonancia al mismo tiempo. Posibles carcinomas metacronicos (es decir que pasa un rato y sigue con los sintomas y le sale el otro).Esclerosis tuberosa: epiloia o enf. de Bourneville= Cromosoma 9 es en el tipo 1 o Cromosoma 16 en el tipo 2 Lesiones de la piel, convulsiones y retraso (triada en el 50% de los px). triada de convulsiones, retardo mental y adenomas sebáceos Clinica: Túberes corticales cerebrales. (convulsiones)+ Nódulos subependimarios+ Astrocitoma subependimario de células gigantes (SEGA). Al menos 3 manchas hipomelanotricas (+ palidas)Fibromas periungeales = Tumores de koenens = tejido colagenoso como las cicatrices. Tuberculos o tuberes cortical= lo que causa las convulsiones. Px de 6 meses de nacido sin tener cuadro infeccioso y sin perdida de oxigeno (“sano”) es probable que lo tenga + Displasia neuronal cortical HISTO= displasia neuronal, Gliosis en la corteza= displasia neuronal cortical = alt. del tuber, Mal organizacion y funcionalidad de las neuronas = parecen gemistocitos en lugar de parecer neuronas + Marcadores neuronales: CD34 o sinaptomicina. Von Hippel Lindau Disease: cromosoma 3, Relacionada a hemangioblastomas, angiomas retinianos yenf. Poquiliquistica de los riñones en el adulto, La mayoría de los tumores son multicéntricos o bilaterales, y aparecen a edades más tempranas que en los no portadores de la mutación. HEMANGIOBLASTOMAS= Comunes en cerebelo o 4to ventriculo pero se pueden poner en cualquier parte(fosa post principalmente) Por la forma se puede conf. con metastasis. En adultos o px grandes(+ tumores de las cel. Claras en riñon ) Y EN NIÑOS= meningioblastoma (meninges) HISTO= Celulas claras y espumosas (hemangioblastoma= sangre) Se puede confundir con tumor de cel. Claras x tumor de riñon, S-100= dx. Tumores del estroma o sexuales son inhibina + tambien, para saber si hay metastasis o no (EXAMEN)Enf. Turcot= Síndrome de poliposis intestinal benigna Tipo 1 = gliomastromasTipo 2= Meduloblastomas (pediatricos y en fosa post.)+ Formacion de “anillos” = grado 4 o metastasis EN EL GLIOBASTOMA. TUMORES= 20% aparecen en la edad pediátrica= 80% de ellos surgen de la fosa posterio 80% aparecen en adulto= 85 % son supratentoriales. (90%lóbulos frontales ) después de los 50 años 70-80% son malignos. Alrededor de la mitad son de origen glial. 80-90 % derivados de los astrocitos. Los astrocitomas de bajo grado se localizan con mayor frecuencia en región frontal (BENIGNO)Los astrociomas malignos (glioblastomas multiformes) son de preferencia en lóbulo temporal (MALIGNO)Los de alto grado son > 55 años y son malignos Ependimomas hay grado 2 y 3 y Astricitoma grado 1 -4. EN NIÑOS= Son mas frecuente la incidencia de tumores en la fosa craneal posterior (NIÑOS) asociados a hidrocefalia .predominantes son: el astrocitoma quístico de cerebelo, el meduloblastomay tumoresprimitivos.Datos de HT arterial= se queja de dolor, no se pueden sentar, vomitan por el dolor Los glioblastomas de los adultos son mayores por eso los sintomas son mas por el edema que el timor, Astrocitoma pilocitico o grado 1 es bueno -> meduloblastoma (grado 4)es de los primitivos con mas frecuencia de los blastomas, Tumor raptoide teratoide atipico= TRTA (contraparte del meduloblastoma y es supra tentorial >6m)0-6 mese hay un predominio franco de las lesiones supratentoriales que generalmente son de alta malignidad(LACTANTES MENORES- malos)De los dos años en adelante existe un predominio franco de las de fosa posterior. Infratentoriales: Meduloblastoma, Astrocitoma pilocítico., Ependimoma y Glioma difuso del tallo.Supratentoriales:Gliomas de bajo grado.Ependimomas.Plexos coroides. Supratentorial línea media: Craneofaringioma.(extraaxial)+ Tumor células germinales. (en la linea media= region de la pineal)+ Glioma quiasma/hipotalámico.+ Pinealoma. CLASIFICACION DE LOS TUMORES INTRACRANEALES= Embiogenesis: Neuroepitelio (60%) = GliomasNeuronales + No neuroepiteliales (40%): Meningiomas, vasculares, otros. Origen anatomico: Primarios del SNC= Neuroepiteliales y(45%) No neuroepiteliales+ Metástásicos (35%) = Pulmón, mama, piel. Gradacion de los astrocitomas: Grado 1(pilocitico) Células “piloideas” microquistes, fibras Rosenthal, vasos hialinizados, necrosis y mitosis (no cambia el grado o comportamiento) GRADO 2 (fibrilar difuso)= Hipercelularidad moderada, variaciones nucleares. No alteraciones vasculares, no necrosis. (ATIPIA) GRADO 3 (anaplasico)= Hipercelularidad moderada, pleomorfismo nuclear, mitosis. Pocas hiperplasia vascular. No necrosis tumoral. (ATIPIA + >6 MITOSIS) GRADO 4 ( glioblastoma multiforme)= Hipercelularidad marcada, intenso pleomorfismo, Hiperplasia vascularNecrosis tumoral. (atipia, mitosis, hiperplasia tubular endotelial y necrosis).Gliomas (difuso= oligo y astro o localizado) DIFUSOS SEGUN LA WHO= Astrocitoma difuso Astrocitoma anaplásico, Glioblastoma, Oligodendro, glioma, Oligo anaplásico o Difuso línea media, H3 K27M mutante. OTROS ASTROCITOMAS= Pilocítico, XAP y SEGA. EPENDIMOMA= •Ependimoma II y Anaplásico III.NEOPLASIAS BENIGNASAstrocitomas circunscritosAstrocitomas benignos: en Astrocitomas difusos: 80% de los tumores cerebrales primarios en adultos, Hemisferios cerebrales Clasifican en grado II, III y IV. Astrocitomas malignos son difusos, adultos > 40 años y representan 50% de tumores malignos diagnosticados: Anaplásico (III), glioblastoma multiforme (IV) Lóbulos frontales y hemisferios cerebrales. Mutación más frecuente IDH1R132H: Gliomas con mutaciones IDH tiene niveles reducidos de NADPH lo cual los hace sensibles a radioterapia y quimioterapia. Co 1p/19q+ TERT Oligo II/III= Pronóstico bueno. 1p/19q – TP53.ATRX Astro II-IV= Pronóstico intermedio. MUTACIONES= IDH1 y 2 •IDH-WT, EGFR PTEN CKDN2A MUTACIONES= IDH- WT= EGFR, MDM4, TERTAstro II-IV= Mal pronóstico. ASTROCITOMA DIFUSO: Codelesión 1p/19q negativa. Grado: II. Anaplásico Grado IIIEdad: 30-36 años Grado II , 40 años Grado II. Localización: Frontales fronto-temporales muy semejante al oligodendroglioma. Mutación de IDH1/IDH2. PAGF +, Vimentina+, P53+ IDH1 (R132H) + 90% ATRX invariablemente negativo en células neoplásicas y positivo en astrocitos normales. HISTO= Edema Neoplasia difusa en el lobulo frontal . Se ve muy celular, pudiera confundirse con gliosis (astrocitos alargados)Nucleos atipicos. No tienen cambio en los capilares. Algo de microquistes en el neuropilo NO NECROSIS, MITOSIS NI HIPERPLASIA VASC.Positivas a la mutación sonlas celulas cafes. Positividad negativa(ATRX) es decir que cuando lo pinto ATRX no esta mutadoki67  ASTROCITOMA GEMISTOCITICO= Nucleos variados, esta muy compacto y se puede hacer IDH y sale + Astrocito panzon (hipercormicos) con ANAPLASIA. ASTROCITOMA ANAPLASICO GRADO 3= hacer pruebas de enzimas como colinas (para ver el metabolismo del tumor) = captacion de colina Frontal o frontotemoporal + edema, Entre + necrosis peor es todo el cuadro. Aplastamiento del ventriculo lateral + edema. Borramiento de la sustancia gris y negra en la HISTO= Mitosis y atipia, se ve mas marcada la celulalidad y perdida del neuropilo, no hay zona de necrosis, Mitosis muy frecuente + cambio vascular, Mutacion de IDH, aqui el grado es muy alto >80 + Ki67+GLIOBLASTOMA idh-wt= Edad: 55-85 años con media de 62, Muy infrecuente por debajo de los 40 años.Localización: Temporal 31%,Aspecto macro: Masa notoria, destructiva e infiltrativa (cuerpo calloso). 2.4% multifocales. Micro:Todos los datos de anaplasia histológica + prolfieración vascular + necrosis, Hombres generalmente Macro: puede empezar a un lobulo y se va al otro x el cuerpo cayoso (una bola en forma de mariposa= en alas de mariposa) Multifocal e infiltrativa Amplificacion de factor de crecimiento epidermico. Dx diferencial en anillo lo bulo temporal + necrosis + edemaEfecto de masa y edema que desplaza la lineal media Rx” EN ALAS DE MARIPOSA” HISTO= Hipercelular, pleomorfismo +mitosis(granular)Atipia marcada, zonas de necrosis (alejadas de los vasos) , mitosis atipicas , Patron Periteliomatoso ANAPLASIA + PRESENCIA DE VASOS, NECROSIS Y CEL. TUMORALES ALREDEDOR DE LOS VASOS “EMPALIZADOS” = UNA CERCA, Endotelio uno arriba de otro, se acomodan en forma de glomerulo, HIPERPLASIA CELULAR, Celula moustrosa (pleomorfismo y atipia marcado)GLIOBLASTOMA MULTIFORME,SUBTIPOS DE GLIOBLASTOMA=De células gigantes, Abundantes células gigantes multinucleadas, bizarras a menduo con matriz reticulínica. 56@ Gliosarcoma 40-60 @ Temporofrontales, occipital. RX puede parecer meningioma o metástasis.Glial es PAGF + Sarcomatosa es PAGF – Epitelioide: Astrocitoma difuso de alto gradoformado predominantemente por: Masas compactas de células epitelioides con discohesión focal. Inmunofenotipo: BRAF + en 50% Más frecuente en niños y adultos jóvenes. Localizado en diencéfalo, temporal y frontal. Algunos reportes en que coexiste con XAP. HISTO = Atipia, hiperplasia cel. Patron empalizado + necrosis. ASTROCITOMA PILOCITICO= Fosa post. Hemisferios, talamo o en hemisferiosfrecuntes: nervio opticoBRAF es la mutacion(NF1)+ FRECUENTE EN NIÑOS PAGF + BRAF-KIAA1549. Astrocitoma pilocítico del nervio óptico (erelacionado a NF1)= Nervio optico = intraconal que distorciona la forma del nervio optico, parece un gusanitoAstrocitoma subependiamrio de células gigantes (SEGA)= Tumor más frecuente del SNC en pacientes con Complejo de la Esclerosis Tuberosa Primeras 2 décadas, Muy infrecuentes en >25 años, Aspecto macro: Masas bien circunscrita, multilobulada en la pared del ventrículo. Puede haber quistes, focos de necrosis y calcios. Micro:Proliferación de Astrocitos de aspecto gemistocítico. Células gigantes de aspectoganglionar.Asociado a la esclerosis tuberosa (cormosoma 16 y 9). Heterogeneo, hemooragia, gemistocitos con patron semicelular ( esta como mas suelto como un rio). Tumor grande bien circunscrito, mas necrosis y rara vez se salen de ahi. HISTO= Celulas enormes astrociticas poliedricas, se ve mas solido, mitosis sin atipia,Celulas columnares del ependimo y la neoplasia es del lado derechoy Sinaptomicina +OLIGODENDROGLIOMAS, IDH mutantecon Codelesión 1p/19q Grado: WHO II.Anaplásico Grado III, 35-44 años (síntomas >5 años)>50% en lóbulo frontal Puede abarcar más de un lóbulo y ser bilateral. Aspecto macro: Masas bien definida gris-rosa involucra corteza y sustancia blanca. Calcificación, Cambios quísticos y focos de hemorragia. Micro: Células medianas monmorfas con halos perinucleares, calcificaciones. (HUEVO ESTRELLADO),IDH R132H +. Ausencia de mutación ATRX Carnoso y solidolosOligo y meningioma son los que + se calcifican. OLIG2+ Oligodendrioglioma. Codelesión de 1p(36) dos señales verdes y solo una roja y del 19q(13) con dos señales rojas y solo una verde en Método de FISH= OLIGODENDROGLIOMA GRADO 2 o 3 RESONANCIA EN IMAGEN DE ANILLO pero mas feo se ve con necrosis y hemorragia.(SE PUEDE CONF)GRADO 3= + hipercelular, crecimiento endotelial, mitosis y hiperplasia vascualrIDH1 R132H mutado + COMPONENTE VASCULAR . CLINICA DE LOS TUMORES= Cefalea (30-50%) Inespecífica. Crisis convulsivas (30-60%) Parciales simples o complejas, generalizadas. Déficit neurológico focal (40-60%) Problemas cognitivos, neuropatías, polirradiculopatías y diseminación leptomeníngea. Cambios en el estado de conducta (20-40%). Tumores del SNC derivados del neuroepitelio: Gliomas, 2.- Tumores embrionarioso neuronales 3. Tumores de la pienal.Meduloblastoma: Definición: Tumor primitivo neuroepitelial del cerebelo o del dorso del tallo con 4 tipos moleculares Grado: IV Incidencia: Es el tumor primitivo más frecuente del SNC en niños. Segundo tumor del SNC en niños después del astrocitoma pilocítico. Edad: 3-7 años pico más alto. Prom 9 años 77% en Sinaptofiscina+,PAGF+ en 10% INI1+ PERFIL: WNT o SHH No-WNT/No-SHH (grupos 3 y 4) 45% en niños. Celulas pequeñas redondas y azules. Primitivo + frecuente en niñosEN LA INFANCIA NO >10 años es raro. INI1 te permite distingir de los teratomas. Tumor primitivo= alto grado y en niños, en el vermix, grado 1 o 4, fosa post en el 80% Tumor de cel. Pequeñas redondas y azules. Este tumor puede ser con musculo liso o cartilago.MEDULOBLASTOMA CLASICO= Cerebelo en fosa post.Relacion con el 4to ventriculo, es un niño en la linea media es lo clasico, andan empezando la primariaClinica: El niño se cae, se da topes cuando camina (se va contra las paredes o lateralizando), cuando esta sentado pierde tonicidad, no come, le duele la cabeza se le auna la HT intracraneal. HISTO= Cel. Pequeñas redondas y azules, parecen linfos atipicos, pueden formar rosetas de home raid(rosetas verdaderas)Meduloblastoma tipicoo clasicoSe puede confundir con linfoma si lo sacas de un vasoNo tienen nucleolo las cel.Tienen cel. Columnares con vellocidades al centro, las de homeride no tienen luz y pueden esta en la misma laminillaSe puede ver en retinoblastomasCromatina en sal y pimienta Desmoplásico/nodularHemisferios cerebelosos +comun-> vermix * escolares y adolescentes no >20Colageno de reticulo 3Nodularidad es la gran cantidad de nodulos EXAMEN, Clasico en fosa post. Linea media. Px de 38 @ con un meduloblastoma clasico en vermix de cerebelo = hay que buscarle que no tenga un tourcot. Sinaptofiscina  Beta Catenina(WNT).Isocromosoma 17q (exceso de marcas verdes) y la sobreexpresión del MYC son propios del Grupo 3. Meduloblastoma Desmoplasico= Puede estar en el hemisferio cerebeloso quiste o Nodulo , Es el que forma de los dos tipos , En jovenes se puede confundir con meduloblastoma o el pilocitico en la imagen rxSi es la misma imagen en un hombre de 60@ la primera posibilidad es metastasis, Hemorragico infiltrativo, cerebelo, ocupa el 4to ventriculo, necrosis, Es en cerebelo en la linea media (corte sagital)Se disemina a traves del LCR y se acomoda en cualquier lado (se fue al frontal) se les llaman implantes tumorales. MEDULOBLASTOMA SUBTIPOS MOLECULARES= WNT= Niños mayorcitos que los del tipo clásico, Monosomía del 6, Histología clásica, Expresión de β-catenina, 90% sobrevida a 5 años, de la linea media que tiene las celulas azules pequeñas, es el menos agresivo 

SHH: Mutación vía sonic hedgehog, Niños lactantes (nodular) y adolescentes (desmoplásico), Amplificación NMYCPronóstico intermedio entre el subtipo 3 y 4, sonyc hesh horsh o de cuerpo espin, variantes nodulares y desmoplasicos( lo demas de la tabla) , de NIÑOS Y ADOLESCENTES . Grupo 3: Amplificación NMYC, Isocromosoma 17 (i17q), Lactantes y pre-escolares, Histología clásica o de células grandes, Peor pronóstico, + FRECUENTE Y es el peor de todos, amplificacion de myc e isocromosoma 17 y la variante es del tipo clasico + anaplasicas, se ve la imagen + fea(puede tener componente anaplasico al igual que el WNT). SOBREVIDA Grupo 4: I17q, Histología clásica o de células grandes, No amplificación NMYC, Pronóstico intermedio, celulas plasicas o anaplasicas. Tambien en el isocromosoma 17 pero no amplifica a myc. Meduloblastoma cuadro Clínico: Hipertensión endocraneana y síndrome de fosa posterior, Ataxia y nistagmo (fosa posterior), Caidas, topes, cefaleas de repeticion, se disemina por el LCR, El tumor se impacta en toda la leptomeninge

Tumor embrionario o primitivoCRANEOFARINGEOMA= tumor supratentorial EXTRAXIAL más frecuente en los niños, yrepresenta entre el y el 10 %del totalde los tumores cerebrales infantiles . Se desarrolla a partir de restos epiteliales dela bolsa embrionaria de Rathke (quistes) y lascaracterísticas de su crecimiento son las correspondientes a un tumor benigno. El tumor puede quedar confinado en lasilla turca o bien extenderse a través de sudiafragma (supraselar), comprimiendo el sistema delnervio óptico, el puente, o el tercerventrículO. La mayoría de los casos se detectan en niños menores de 13 años.Puede expandirse al quiasma, Hemianopsia bitemporal homonima, Es siempre SELAR, Niños o adolescentes muy jovenes, es quistico en una rx, Lo caracteristica es el liquido aceitoso= ACEITE DE CARRODx diferencial= con el pilocitico.TIPO ADAMANTINOMATOSO= Celulas que parecen reticuloestrellado que esta relaiconado con relacion con dientes (su epitelio). TUMOR EPITELIAL EN BANDAS QUE PUEDE TENER O NO TEJIDO ESCAMOSO, TIENE PUENTES O QUISTES, RECUERDA A LAS CAPAS DEL DIENTE.MENINGIOMA= Se originan de las leptomeninges (aracnoides). Les gusta la convexidad de la dura, la hoz o la tienda del cerebelo, superficie externa del cerebro, en el sistema ventricular, en donde surgen de las células del estroma de la aracnoides del plexo coroideo, > incidencia con la edad, Mujeres (3:2); receptores de ESTROGENO y progesterona +aumentan de tamaño durante el embarazo. Los meningiomas en la espina. La mayoria son de grado 1 o bajo grado. RM= Tumor bien circunscrito intimamente adosado a la dura, comprime el cerebro pero casi no lo invade. Esta afectando parte del angulo ponto cerebeloso (dx dif. Neurinoma del acustico o del 8vo par que son neurofibromas)Neurofiborma -> meningioma -> ependimomas -> metastasis. AGRESIVOS cuando son grado 2 o 3 y están en jóvenes ya que son mas que nada ocupantes. Masas redondeadas, Base bien definida en la duramadre, Encapsulada de tejido fibroso fino; abombada. Lesiones: escasas calcificaciones, (consistencia arenosa)(dx dif. Oligodendroglioma) y calcificadas con cuerpos de psammoma. No hay signos de necrosis ni hemorragia extensa.Cuerpos de samoman. Neoplasia firme debajo de la dura, junto a la hoz del cerebro.Desvia la linea media y hernia el cerebro por compresion. GRADOS SEGUN LA OMSGrado 1: Meningiomas: meningiotelial fibroblástico (fibroso), transicional (mixto), psamomatoso, angiomatoso, microquístico, secretor, linfoplasmocítico, metaplásicoCasi todos son aquí. Grado 2 (atipico) de jovenes: Meningioma coroideo, Meningioma de células clara, Meningioma atípico. Grado 3. de joven: Meningioma papilar, Meningioma rabdoide, Meningioma anaplásico, El meningotelial, fibroso y transicional son los más comunes.La dif. Grado 1 y 2 = mitosis, patron o no hay, cel. Con perdida de la relacion nucleo, focos espontaneos de necrosise Invasion al tejido encefalico . MICRO MENINGIOMA= Duramadre= tejido colagenoso y denso y la aracnoides adosada. Adosado a la dura, Remolinos = patron meningotelial . Con celulas bien hechas de nucleos ovoides claros = nucleos en cascarita, tiene muchos vasos, puede sangrar, MENINGOTELIAL= Con mas pequeños nidos de cel. Arremolinadas FIBROBLASTICO= Patron ondulante PSAMOMATOSO= Cuerpos de samoman TRANSICIONAL= Meningotelial + fibroblastico

PRONOSTICO= bueno en grado 1 Meningiomas malignos (Grado III):tumores infrecuentes Pacientes pediátricos o jóvenes, difíciles de identificar histológicamente. Características: infiltración del cerebro subyacente, mitosis atípicas abundantes, focos microscópicos multifocales de necrosis ypérdida del patrón habitual del meningioma. METASTASIS INTRAPARENQUIMATOSA= Masas muy bien delimitadas, en la zona de unión de la sustancia gris con la blanca,rodeadas por una zona de edema Únicas o múltiples y bilaterales. Tumores bilaterales en el cerebro lo más probable es que sean metástasis, o un microglioma (linfoma) o un glioblastoma multiforme.Frecuentes en adultos, los primarios si es viejo la suerte es mala Entre + lesiones es + frecuente la metastasis, pueden ser en forma de anillo o bilaterales . METASTASIS CEREBRALES= BOLAS NEGRAS, Quisticas, hemorragicas, etc adoptan dif. Patron Tiene 2 lesiones y en la otra imagen (5 bilaterales) el de forma de anillo tambien se ve en el oligo anaplasico y en el glioblastoma = dx diferencial, Lesiones multiples y laterales. Se puede confundir con el glioblastoma sino es metastasis en un px grande con el patron en anillo, Pueden venir de un melanomaprimario. Carcinoma de cel. Pequeñas de pulmon, no conf. con glioblastoma u otro. Tumor de cel. Peque, + para sinaptomicinaantecedentes de fumar, PUEDE VENIR DE PULMON, MAMA, COLON Y MELANOMA EN ADULTOS, EN PEQUEÑOS PUEDE VENIR DE UN SARCOMA OSTEOGENICO, RAMBIDIOMIOSARCOMA O CEL. TESTICULARES TUMORALES.

Entradas relacionadas: